Comisión Unicameral Banca de la Mujer

Agenda de reunión

BANCADELAMUJER@SENADO.GOB.AR
Tel: +54-11-2822-3000
Internos: 3604 - 3621 - 3622
Hipólito Yrigoyen 1702 - 6º Piso, Oficina 617 Bis
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Proyectos: Banca de la Mujer

/ /
/ /

Número     
Año

Si no selecciona parámetros para la búsqueda, el sistema recuperará toda la información.

Normativa

Información: REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN

TITULO VIII
COMISIONES

CAPITULO I
COMISIONES PERMANENTES

Nómina y competencia de las comisiones

Artículo 84 ter: Corresponde a la Comisión Banca de la Mujer, sin perjuicio de resolverse que cada asunto o proyecto pase también a estudio de otras comisiones, dictaminar en todo lo relativo a:

a. Cuestiones relacionadas con la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre mujeres y varones en el marco de lo establecido en el artículo 75, incisos 19 y 23 de la Constitución Nacional y en los tratados internacionales y regionales de derechos humanos en los que la Nación sea parte y adhiera en un futuro.

b. Creación o modificación de normas que regulen las condiciones de empleo público o de trabajo en relación de dependencia de mujeres.

c. Cuestiones de salud que afecten específicamente a las mujeres.

d. Cuestiones penales que afecten a mujeres.

e. Violencia, acoso sexual y laboral contra las mujeres.

f. Todo otro tema que ataña al género y a criterio de la autoridad parlamentaria requiera dictamen de esta Comisión.

También, corresponde a la Comisión Banca de la Mujer el asesoramiento, la consulta, el control y el monitoreo de las leyes relativas a la igualdad de derechos y de todos aquellos temas conducentes al desarrollo de las mujeres.

Quórum

Art. 100 bis- La Comisión Banca de la Mujer requiere para su funcionamiento la presencia de diez (10) de sus miembros, pudiendo transcurrida media hora de la convocatoria, considerar los asuntos consignados en la citación correspondiente con la asistencia de por lo menos seis (6) de sus miembros.

Dictámenes de mayoría y minoría

Art. 105 bis- Para emitir dictamen sobre un asunto sometido a la consideración de la Comisión Banca de la Mujer se requiere la firma de por lo menos diez (10) de los miembros que reglamentariamente la integran.

Cantidad de Integrantes: 33
Teléfono: 2822-3000
Interno: 3604 - 3621 - 3622
Ubicación: Hipólito Yrigoyen 1702 - 6º piso, oficina 617 bis
C.P/Ciudad/País: 1089 | CABA | ARGENTINA

Información

Primer informe de relevamiento de buenas prácticas parlamentarias con perspectiva de género de los parlamentos de la región de América del Sur (HCDN)

Primer informe de relevamiento de buenas prácticas parlamentarias con perspectiva de género de los parlamentos de la región de América del Sur (Argentina - Bolivia - Brasil - Chile -Colombia - Ecuador - Guyana - Paraguay - Perú - Uruguay - Venezuela), realizado por el Observatorio de Género y Equida

Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género 2020-2022

Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género 2020-2022 , presentado el día viernes 03 de julio de 2020, por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, en el marco de la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia

Análisis realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre Expte. S-268/2020

Análisis del Proyecto de Ley de Incorporación de la Perspectiva de Género en los Presupuestos Públicos, expediente S-268/2020.

COMUNICADO COMISIÓN BANCA DE LA MUJER

Como senadoras nacionales integrantes de la Comisión Banca de la Mujer del H. Senado de la Nación, y ante los hechos de público conocimiento, por los cuales se podrían estar adoptando medidas alternativas a la privación de la libertad en establecimientos penitenciarios, como la prisión domicilia

INFORMES PRESENTADOS EN LA REUNIÓN DE LAS COMISIONES DE BANCA DE LA MUJER Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

EN EL SALÓN ATRIO DEL SENADO DE LA NACIÓN EXPOSITORAS QUE PRESENTARON INFORMES: MARÍA GRACIELA DE LA ROSA, AUDITORA GENERAL DE LA NACIÓN FABIANA TUÑEZ, DIRECTORA EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES FLORENCE ANNE RAES, REPRESENTANTE DE ONU MUJERES ARGENTINA MARÍA EUGENIA DAVID DU MU

RECORRIDO PARLAMENTARIO DE LEYES VIGENTES

En los organigramas encontraran el recorrido resumido del camino parlamentario que realizó cada expediente desde su ingreso a la Cámara de Senadores hasta su promulgación como Ley, podrán ver en particular lo realizado la comisión Banca de la Mujer y así también por las comisiones intervinientes

FINALIZÓ LA XVI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SE APROBÓ EL COMPROMISO DE TLATELOLCO

Se firmó el Compromiso de Tlatelolco mediante el cual los países de América Latina y el Caribe establecen una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

ACERCA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe es un foro intergubernamental de las Naciones Unidas, organizado por la CEPAL en el que se analiza la situación regional respecto de la autonomía y los derechos de las mujeres

INFORME ESTADÍSTICO. PRIMER TRIMESTRE 2025- OFICINA DE VIOLENCIA DOMESTICA (CSJN).

Se observa un alza del 9% en las denuncias por violencia de género y doméstica, respecto al informe anterior (cuarto trimestre de 2024) con un crecimiento del 4% de las personas con lesiones producto de la violencia.

DERECHO A LOS CUIDADOS: LA OPINIÓN CONSULTIVA 31 DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La Corte IDH se pronunció sobre el derecho a los cuidados por pedido del Estado argentino

INFORME JUSTICIA MENSTRUAL

Se proponen acciones para la igualdad de género y la gestión menstrual sostenible, en el marco del Foro de Justicia Menstrual.

Campaña #BarbijoRojo - Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Por indicación de la senadora presidenta de la Comisión Norma Haydée Durango se informa sobre la campaña #BarbijoRojo

EVENTO DISTINCIÓN A "PERSONALIDADES Y/U ORGANIZACIONES ARGENTINAS DESTACADAS EN LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES"

En el Salón Azul se lleva a cabo el Acto para la entrega de la distinción "Personalidades y/u Organizaciones Argentinas Destacadas en la Promoción y Protección de los Derechos Humanos de las Mujeres" siendo las distinguidas las Señoras: Gladys LOYS, Sandra SAIDMAN, Nélida BURGUEÑO, María Silvia ASA

CEREMONIA ENTREGA DE DISTINCIONES

En el Salón Azul se realiza la Ceremonia de entrega de Distinciones, de acuerdo a lo que establece el DR-1076/12, con la presencia de los/as Sres./ras. Senadores/ras.. Siendo las Sras. distinguidas las siguientes: FLORENCIA JUANA SAINTOUT (BUENOS AIRES), SILVIA NOEMÍ IRIGARAY (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUE

EL DÍA 13/11/12 SE REALIZA LA REUNIÓN DE ASESORES A LAS 10:30 HS. EN LA SALA 3 A FIN DE TRATAR EL EXPTE. CD-70/12

EL DÍA 13/11/12 SE REALIZA LA REUNIÓN DE ASESORES A LAS 10:30 HS. EN LA SALA 3 A FIN DE TRATAR EL EXPTE. CD-70/12

CONFERENCIA DE PRENSA EN REPUDIO A LA TAPA DE LA REVISTA NOTICIAS

En el día de la fecha, siendo las 10:00 hs. en el Salón Eva Perón, la Comisión realiza una Conferencia de Prensa en Repudio a la Tapa de la Revista Noticias.

REUNIÓN DE ASESORES A FIN DE CONSIDERAR LOS EXPEDIENTES S-2848/12 Y S-2870/12.

El día 10/09/12 se realiza la Reunión de Asesores de Comisión a las 13:00 hs. en la Sala 3, a fin de considerar los Expedientes S-2848/12 y S-2870/12.

REUNIÓN DE ASESORES EL DÍA 26/06/12 A LAS 12:00 HS. EN EL SALÓN ARTURO FRONDIZI - SITO EN EL 5º PISO DEL EDIFICIO ALFREDO PALACIOS SE LLEVARÁ A CABO LA REUNIÓN DE ASESORES A FIN DE CONSIDERAR LOS EXPEDIENTES S-383/11 Y S-788/11.

El martes 26 de junio de 2012 a las 12:00 hs. en el Salón Arturo Frondizi - sito en el 5º Piso del Edificio Alfredo Palacios se llevará a cabo la reunión de Asesores a fin de considerar los Expedientes S-383/11 y S-788/11. A las 13:00 hs. en dicho salón se realizará la reunión Conjunta de las Comis

REUNIÓN DE ASESORES EL DÍA 23/05/12 SE LLEVARÁ A CABO LA REUNIÓN CONJUNTA DE ASESORES DE LAS COMISIONES DE LA BANCA DE LA MUJER Y DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES A LAS 15:00 HS. EN EL SALÓN HÉCTOR MAYA SITO EN EL 4º PISO DEL EDIFICIO ALFREDO PALACIOS

El día 23/05/12 se llevará a cabo la reunión Conjunta de Asesores de las Comisiones de la Banca de la Mujer y de Justicia y Asuntos Penales a las 15:00 hs. en el Salón Héctor Maya sito en el 4º Piso del Edificio Alfredo Palacios a fin de considerar los Exptes S-383/11 y S-788/11.

REUNIÓN DE ASESORES EL DÍA 10/04/12 SE REALIZARÁ LA REUNIÓN DE ASESORES EN LA SALA 3 DEL 6º PISO DEL EDIFICIO ALFREDO PALACIOS, CUYO TEMARIO SERÁN LOS EXPEDIENTES PENDIENTES EN LA COMISIÓN.

El día 10/04/12 se realizará la reunión de Asesores en la Sala 3 del 6º Piso del Edificio Alfredo Palacios, cuyo temario serán los Expedientes pendientes en la Comisión.

Reuniones

Se elige como vicepresidenta a la senadora Edith Elizabeth Terenzi y se dictamina instituir el Día Nacional de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, y vs. declaratorias

Se dictamina en los siguientes expedientes:Proyecto de ley:Expte. S-750/22, senadora Vega: proyecto de ley que instituye el Día Nacional de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, el 22 de abril de cada año.

En la plenaria con Justicia y Asuntos Penales se dictamina la Penalización de actos discriminatorios

Proyecto de ley:Expte. S-372/22: senadora Catalfamo: reproduce el proyecto de ley que modifica su similar 23.592 - Penalización de actos discriminatorios-, respecto de incorporar a quienes incurren en actos discriminatorios por motivos de orientación sexual o identidad de género (ref. S. 939/20).

En la plenaria con Educación y Cultura se dictamina institucionalizar fechas alusivas a la promoción de los derechos de las mujeres en distintos ámbitos

En el Salón Illia, se reúnen con el siguiente temario:Expte. S-62/21, senadora García Larraburu: proyecto de ley que instituye el Día Nacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 19 de noviembre de cada año.Expte. S-182/22, senadora García Larraburu: proyecto de ley que instituye el 12 de julio

La Comisión dictamina el "Día Nacional de la Mujer en la Minería", como así también en varias declaratorias.

En el Salón Illia se reúne la Comisión Banca de la Mujer a fin de dictaminar el proyecto de ley:Expte. S-365/22, senadora López Valverde: proyecto de ley que instituye el 11 de marzo de cada año como el "Día Nacional de la Mujer en la Minería".

La Comisión Banca de la Mujer dictamina sobre instituir el día 5 de septiembre de cada año como el "Día de la Mujer Indígena", y sobre varios proyectos de declaración.

La Comisión de Banca de la Mujer se reúne en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, y dictamina sobre los siguientes expedientes.

En la plenaria con Asuntos Constitucionales se dictamina otorgar jerarquía constitucional a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem do Pará".

Por disposición de la presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer senadora Prof. Norma Haydée Durango se lleva a cabo la reunión de Comisión virtualmente, a través de la plataforma Zoom, a efectos de tratar el siguiente temario:

En la plenaria con Justicia y Asuntos Penales se dictamina Acoso sexual en espacios públicos

La iniciativa cuyo objeto es la prevención y sanción del "acoso sexual callejero" obtuvo dictamen en el plenario.