FINALIZÓ LA XVI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SE APROBÓ EL COMPROMISO DE TLATELOLCO
Se firmó el Compromiso de Tlatelolco mediante el cual los países de América Latina y el Caribe establecen una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado
El día 15 de agosto de 2025 finalizó la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe realizada en Ciudad de México. En la misma se congregaron altas autoridades de México y la región, representantes de organismos multilaterales, de la academia y la sociedad civil, especialmente de organizaciones y movimientos de mujeres y feministas.
En las reuniones de la Conferencia Regional sobre la Mujer los Estados miembros de la CEPAL aprueban compromisos que constituyen la Agenda Regional de Género, una hoja de ruta profunda, progresista, integral y acumulativa, que guía las políticas públicas de los países para lograr la igualdad de género, la garantía de los derechos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en toda su diversidad, el ejercicio de su autonomía y el desarrollo sostenible de la región.
En esta oportunidad, la última conferencia realizada en México, debatió sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género. Asimismo, durante el encuentro, se presentó el documento de posición La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género. Dicho documento se utiliza como guía de los debates de las y los participantes.
Finalmente se aprobó el Compromiso de Tlatelolco, mediante el cual los países se comprometieron a:
"adoptar marcos normativos, políticas, programas y sistemas integrales de cuidado con perspectiva de interseccionalidad e interculturalidad, sostenibles en el tiempo, que respeten, protejan y cumplan los derechos de quienes reciben y proveen cuidados de forma remunerada y no remunerada, que prevengan todas las formas de violencia en el mundo del trabajo formal e informal, garanticen la plena, significativa e igualitaria participación de las mujeres en la vida pública, en la política y en la economía, y liberen tiempo para que las mujeres puedan incorporarse al empleo y a la educación y disfrutar plenamente de su autonomía".
En ese sentido, las y los participantes celebraron la Opinión Consultiva 31 emitida el 7 de agosto de 2025 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce la existencia de un derecho humano autónomo al cuidado, en sus tres dimensiones: a ser cuidado, a cuidar y al autocuidado, y alentaron a los Estados a respetar y garantizar este derecho, así como a adoptar medidas legislativas y de otro carácter para lograr su plena eficacia. Dicha opinión consultiva se produjo a partir de una iniciativa Argentina.
https://conferenciamujer.cepal.org/
https://www.cepal.org/es/eventos/xvi-conferencia-regional-la-mujer-america-latina-caribe
https://www.cepal.org/es/comunicados/paises-america-latina-caribe-aprobaron-compromiso-tlatelolco-que-establece-decada-accion