Senador VIGO ALEJANDRA MARÍA

Alejandra María Vigo
Senadora Nacional
Bloque: Unidad Federal
Partido o alianza por la que ingresó:
Hacemos por Córdoba
Período 10 / 12 / 2021 - 09 / 12 / 2027

Provincia numero 14

Córdoba

 

PROYECTOS

EXPEDIENTE MESA DE ENTRADA EXTRACTO DEL PROYECTO
1542/23 04-07-2023 VIGO: PROYECTO DE DECLARACION QUE EXPRESA BENEPLACITO POR LA APERTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACION SUDAMERICANA (UNISUD) EN LA PROV. DE MISIONES, EL 28 DE JUNIO DE 2023.
1524/23 03-07-2023 VIGO: PROYECTO DE DECLARACION QUE EXPRESA BENEPLACITO POR EL 28° ANIVERSARIO DE LA "UNIVERSIDAD SIGLO 21" DE LA PROV. DE CORDOBA.
1426/23 16-06-2023 SCARPIN Y OTRAS/OS: PROYECTO DE RESOLUCION QUE CONVOCA AL SR. MINISTRO DE TRANSPORTE, DR. DIEGO ALBERTO GIULIANO, ANTE LA COMISION DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE, A LOS EFECTOS DE INFORMAR SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS A LOS SUBSIDIOS AL TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS URBANO Y SUBURBANO.
1127/23 16-05-2023 VIGO Y OTROS: PROYECTO DE RESOLUCIÓN QUE DECLARA A LA LECHERÍA COMO ECONOMÍA REGIONAL DE LA REGIÓN CENTRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INTEGRADA POR LAS PROVINCIAS DE CÓRDOBA, SANTA FE Y ENTRE RÍOS.
1126/23 16-05-2023 VIGO Y OTROS: PROYECTO DE DECLARACIÓN QUE EXPRESA BENEPLÁCITO POR LA CREACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA REGIÓN CENTRO Y VIETNAM, EL 26 DE ABRIL DE 2023.
802/23 13-04-2023 KUEIDER Y OTROS/AS: PROYECTO DE LEY QUE CREA LA COMISION BICAMERAL INVESTIGADORA DEL SISTEMA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA.
835/23 13-04-2023 ESPINOLA Y OTROS/AS: PROYECTO DE DECLARACIÓN QUE DECLARA DE INTERÉS LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA Y DESASTRE AGROPECUARIO, EN LA QUE SE ENCUENTRAN PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGRARIOS COMO CONSECUENCIA DE LA EXTREMA SEQUIA.
632/23 29-03-2023 SNOPEK Y OTROS/AS: SOLICITAN SE CONVOQUE A SESION PUBLICA ESPECIAL PARA EL DIA 29 DE MARZO DEL CTE., CONFORME AL ARTÍCULO 19 DEL REGLAMENTO DE ESTA H. CÁMARA, A FIN DE DAR TRATAMIENTO A DIVERSAS ORDENES DEL DIA Y PROYECTOS.
431/23 16-03-2023 VIGO: PROYECTO DE RESOLUCION QUE SOLICITA INSTRUMENTAR LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA ASEGURAR LAS IMPORTACIONES DE BIENES NECESARIOS PARA LA PRODUCCION EMPRESARIAL E INDUSTRIAL.
416/23 15-03-2023 VIGO: PROYECTO DE LEY DE EQUIDAD PARA MUJERES EN EL FUTBOL PROFESIONAL.

Currículum Vitae

Senadora Nacional por Córdoba. Bloque Córdoba Federal


Presidenta de la Obra Social del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (OSSACRA)


Titular del Consejo Provincial del Partido Justicialista Distrito Córdoba.


Desde septiembre 2022 es Embajadora de WEF (Women Economic Forum) siendo éste el único foro enfocado en la economía de la mujer y distinguida por la UIM (Union iberoamericana de municipalistas) como impulsora de las Cumbres Iberoamericana de Agendas Locales de Género y por haber concretado la Primera Cumbre Iberoamericana en la provincia de Cordoba en 2011 cuando se desempeñaba como Secretaria de Inclusión Social y Equidad de Genero de la provincia.


Es Licenciada en Relaciones Internacionales.

 

Se desempeñó como:


Presidenta de SACRA Seccional Córdoba -Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina-. (1995 a 2008)


Diputada Nacional por la fuerza política Hacemos por Córdoba (2017-2021)


En su función legislativa se destaca como: 


Autora de la LEY 27696 (LEY VIGO), sancionada el 27/10/2022 y promulgada el 10/11/2022, por la cual se Incorporan las prestaciones asociadas al abordaje integral de la Violencia de Género al Programa Médico Obligatorio (PMO).


Autora de los siguientes proyectos:


De Ley:


- Transferencia a titulo gratuito a favor de la Pcia de Córdoba el Dominio de una superficie de terreno en la que se encuentra el asentamiento denominado EL TROPEZON, ubicado en la ciudad e Córdoba


- Transferencia a título gratuito a favor de la Pcia de Córdoba del Dominio de dos fracciones de terreno ubicadas al sur oeste de la ciudad de Córdoba.


- Transferencia a título gratuito a favor de la Pcia de Córdoba el dominio de una superficie de terreno en la que se encuentra el asentamiento denominado El Sauce en la ciudad de Córdoba Capital.


- Asignaciones Familiares - LEY 27414 - modificación del Art. 2, garantizando la percepción de la “Asignación Universal por Hijo”, a los trabajadores/as temporarios o permanentes discontinuos del sector agrario.


- Declarar la Emergencia Pública en materia Social y Administrativa por Violencia de Género hasta el 31 de diciembre 2020 o hasta que finalice el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”.


- Incorporación de prestaciones asociadas al abordaje integral de la Violencia de Género al Programa Médico Obligatorio (PMO).


- Prorrogar hasta el 18 de septiembre de 2020 el plazo de adhesión al Régimen de Regularización de deudas establecido por la LEY 26970 – Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.


- Integración Socio Urbana y Regularización dominial - LEY 27453 - Modificación del Art. 8°, sobre transferencia de bienes inmuebles propiedad del Estado Nacional sin costo para los municipios, provincias o Ciudad Autónoma de Bs. As., en donde se ejecuten proyectos de integración socio-urbana.


- Despenalizacion de la Interrupción del Embarazo. Modificación del Código Penal de la Nación.


- Contrato de Trabajo - LEY 20744 - modificaciones sobre licencias especiales.


- Declarar bien de interés histórico y artístico a la denominada placa Árabe del Centenario realizada por el artista sirio Jorge Batica, expuesta en el edificio del Espacio Cultural Museo de las Mujeres de la Ciudad Capital de la Pcia. De Córdoba.


- Contrato de trabajo - LEY 20744 - modificación sobre prohibición de trabajar a la mujer embarazada.


- Establece el 8 de marzo de cada año como feriado nacional no trasladable para las mujeres, en conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”.


De Declaración:


- Expresar solidaridad con el pueblo de la ciudad de Río Tercero, Pcia de Córdoba, con motivo de cumplirse el vigésimo quinto aniversario de la voladura de los polvorines de la fábrica militar Río Tercero e instar al Poder Ejecutivo cumpla con la reparación histórica.


- Expresar adhesión a la conmemoración del 50º aniversario del "CORDOBAZO", a celebrarse el 29 de mayo de 2019.


- Expresar adhesión al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a conmemorarse el 24 de marzo de 2018.


- Expresar beneplácito por las acciones que llevan a cabo en la actualidad las mujeres argentinas en distintos ámbitos de representación política en pos de lograr la paridad de género como símbolo del  "Día Internacional de la Mujer”.


De Resolución:


- Expresar beneplácito por la conmemoración del “Día Internacional de las cooperativas”y del “Día Nacional del Cooperativismo”, el primer sábado de julio en cada año.


- Expresar beneplácito por los 20 años de la declaración del Circuito Jesuítico de Córdoba como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.


- Declarar de interés de H. Cámara de Diputados el Plan de Igualdad y Género de la Región Centro, para fortalecer a las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos en la prevención de la Violencia de Género, presentado el 15 de septiembre de 2020 por los gobernadores de las tres provincias argentinas.


- Expresar preocupación por la libertad de presos detenidos o condenados que cometieron delitos contra la integridad sexual o hechos de violencia de género.


- Expresar beneplácito por el "Día Internacional de la Mujer Indígena”, a celebrarse el 5 de septiembre de 2019 en la Pcia. De Córdoba.


- Expresar preocupación por la situación del periodista Dante Leguizamon y otros ciudadanos argentinos privados de su libertad a bordo de un buque en el extranjero como consecuencia de la pandemia del Covid-19.


- Expresar rechazo al golpe de Estado perpetrado en el Estado Plurinacional de Bolivia y otras cuestiones conexas.


- Declarar de interés de la H. Cámara la "III Edición del Festival de Teatro Adolescente Vamos que Venimos” a realizarse del 20 al 23 de junio de 2019 en la ciudad capitald e la Pcia. de Córdoba.


- Expresar beneplácito por la "XVII Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol”, a realizarse del 4 al 10 de noviembre de 2018 en la Ciudad de Bell Ville, Pca. de Córdoba.


- Declarar de Interés de la H. Cámara el proyecto “Implante de Stent en tracto de salida de ventrículo derecho en tetralogía de Fallot grave: alternativa a la anastomosis de Blalock-Taussig”, realizado por un equipo de profesionales de la salud de la Pcia. De Córdoba.


- Expresar beneplácito por los festejos, actos y homenajes de la fiesta patronal de la parroquia de la Anunciación y Santo Cristo, a realizarse el 14 de septiembre de 2018 en Canals, Pcia. de Córdoba.


- Expresar beneplácito por la nominación del compositor cordobés Ariel Contreras Esquivel en los “Hollywood Music in Media Awars”.


- Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre programa nacional de Educación Sexual, creado por Ley 26150.


- Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre distintos aspectos relacionados con la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable - LEY 25673


- Expresar beneplácito por la premiación de la película “Animal Moribus” como mejor película extranjera en el Festival de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos de Ámerica.


- Declarar de interés de la H. Cámara la Editorial "Las Nuestras" desarrollada en la Pcia de Córdoba, dedicada a redescubrir y visibilizar a las mujeres ocultadas en la historia.


- Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la provisión de vacunas contra la meningitis. 


- Pedido de informes verbales al ministro de salud dela Nación, Dr. Adolfo Rubinstein, ante la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la H. Cámara sobre políticas sanitarias vigentes referidas a la salud sexual y reproductiva y embarazo adolescente.


- Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la participación oficial de la “Iniciativa de Seguridad contra la prolifereacion o proliferation security initiative”, sistema de coordinación global para prevenir el tráfico de armas de destrucción masiva durante el año 2018.


- Solicita al Poder Ejecutivo disponga la reglamentación del inciso 4 del art. 10 de la LEY 26485 incorporando el programa de acompañantes comunitarios.


- Expresar beneplácito por los 200 años del EXPRESAR BENEPLÁCITO POR LOS 200 años de la aprobación del primera constitución provincias de Córdoba a conmemorarse el 20 de enero de 2021.


Diputada Provincial, períodos 1999-2001 y Legisladora Provincial, periodo 2001-2007.


En la Legislatura de Córdoba impulsó la sanción de leyes, tales como:


- Ley Creación del Consejo Provincial de la Mujer.


- Ley 9283, de Erradicación de Violencia Familiar.


- Ley 9197, de Reforma del Código Procesal Penal de Córdoba con la creación de Cámaras Gesell. 


Convencional Constituyente para la Reforma Constitucional de la Provincia de Córdoba en el año 2001, que crea el Sistema Unicameral del actual poder  legislativo.


Concejal de la ciudad de Córdoba (2011-2015), presidiendo el Bloque de Concejales de Unión por Córdoba.


- Autora de la ordenanza que crea la Red Municipal de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar.

 

En el Poder Ejecutivo de Córdoba ejerció como:

 

Secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Córdoba, período 2007- 2011.

 

Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo del Gabinete Provincial. (2015 a 2017)


Principales políticas públicas en la gestión:

- Desarrollo del Plan Estratégico de Accesibilidad; Consejo Provincial de Accesibilidad y Turismo Accesible: “Córdoba un destino accesible” 


- Creación del espacio cultural Museo de las Mujeres y Editorial “Las Nuestras”. https://cultura.cba.gov.ar/institucional/multiespacios/museo-de-las-mujeres/


- Programas de Inclusión laboral para jóvenes y mujeres: PPP-Aprendiz, Xmí, Pila


-Fortalecimiento del autoempleo y del microemprendimiento para mujeres https://cordobajoven.cba.gov.ar/proyectocordobajoven/ https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/pila/


-Programa CBAconEllas, de promoción y desarrollo en educación, salud, trabajo y producción para mujeres. https://www.cba.gov.ar/programa-cba-con-ellas/?csrt=8675637565552856904


-Gestión y desarrollo del hábitat inclusivo de proyectos de intervención urbana para asentamientos de la ciudad de Córdoba.


-“Plan por la Flia” de promoción de la equidad de géneros, el cuidado de la primera infancia y la promoción familiar y comunitaria.


-Red de Salas Cuna. https://www.cba.gov.ar/programa/salas-cuna-2/?csrt=8675637565552856904


-Programa de Protección de la embarazada y su bebé, cobertura de salud para mujeres sin obra social.https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/salud-perinatal-2/


-Programa Cuarto mes: extensión de Licencia por maternidad para trabajadoras del sector público y privado. https://www.cba.gov.ar/programa/cuarto-mes/


-Desarrollo del Noroeste cordobés. https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/arraigo-de-mujeres-y-jovenes-del-noroeste-cordobes/


-Programa de Erradicación del chagas en el noroeste cordobés. https://www.cba.gov.ar/epidemiologiaweb/programa-provincial-de-chagas/el-programa-2/vigilancia-y-control-vectorial/


-Promoción de la creación del Polo Integral de Mujeres en Situación de Violencia:  se trata de un espacio para las mujeres en situación de violencia, donde se las acompaña y asiste durante todo el proceso de realizar la denuncia correspondiente. El Polo tiene la particularidad de recibir también a varones que ejercen o son victimas de violencia. Cualquier persona puede asistir al Polo, ya sea por derivación judicial o por sus propios medios. Las personas son recibidas en un box de atención en donde se dilucida el problema y luego se deriva a un equipo interdisciplinario profesional (integrado por psicólogxs, trabajadorxs sociales y abogadxs) quienes evalúan qué tipo de ayuda y asistencia se precisa para cada caso específico. Se trata de un Modelo de Gestión, único en el país, que integra en un mismo espacio, asistencia, denuncia y protección a las mujeres y sus hijas e hijos en situación de violencia además de incluir tratamiento integral psicosocioeducativo a varones que ejercen o son víctimas de violencias.   Prestaciones que ofrece el Polo: - Ayudas económicas (subsidios para alquiler, subsistencia, obra social). - Becas de empleo y cursos de oficios. - Kits de emergencia de seguridad para casas. - Atención primaria de la salud para mujeres en situación de violencia y también para sus hijos e hijas. - Programas de finalidad educativa. - Salas cuna para hijos e hijas. - Residencias de acogida temporal.https://polomujer.cba.gov.ar/  

Esta información es actualizada por cada despacho.

NOTICIAS

Esta información es actualizada por el despacho de cada senador y senadora.

El Senado ya discute en comisión un proyecto de Resolución de Vigo para declarar Economía Regional a la industria lechera

La comisión del Senado de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa comenzó este lunes a debatir el proyecto de la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo, para que se resuelva declarar a la lechería como economía regional de la Región Centro integrada por las provinci

BOLETO FEDERAL

En la sesión del día de la fecha, solicité a la presidencia se retome el tratamiento del proyecto de ley sobre Boleto Federal y distribución equitativa de los subsidios al transporte público de pasajeros.

Vigo reclama por el tratamiento urgente de los subsidios al transporte

Con tres proyectos encajonados en el Senado, la cordobesa brindó datos de los boletos de transporte urbano en el AMBA y los comparó con el interior. "Persiste la inequidad del Gobierno Nacional a la hora de distribuir los subsidios", planteó.

Vigo presentó dos proyectos para promover la equidad en el fútbol y erradicar la violencia machista en el deporte

En el marco de la entrega de los Premios "Mujeres Protagonistas del Deporte de Córdoba", la senadora nacional Alejandra Vigo anunció la presentación, en el Senado de la Nación, de dos proyectos de ley de su autoría orientados a promover la equidad y a erradicar la violencia en el deporte.

Hay que lograr que la igualdad sea una decisión de los estados definitivamente

Estamos cumpliendo 40 años de la democracia argentina, y en cada hecho ocurrido en ese proceso fueron muchas las mujeres que lucharon, esperanzadas, para recuperarla. Miles de mujeres: estudiantes, trabajadoras, amas de casa que defendieron la democracia y marcharon, codo a codo, junto a obreros y d

Vigo y Vizzotti resaltaron el rol del Estado en la detección temprana de la violencia de género

Presentaron juntas en el Centro Cívico de Ciudad de Cordoba, el manual nacional y el provincial de atención ante situaciones de violencia por motivos de género. La senadora nacional destacó la priorización de esta temática que significó la aprobación de la ley 27.696, que está en etapa de reglamenta

Iniciativa Vigo: Incorporan el abordaje integral de la violencia de género al programa médico obligatorio

El Senado de la nación aprobó por unanimidad en el Senado de la Nación Argentina el proyecto de ley presentado por la representante de Córdoba Alejandra Vigo para incorporar prestaciones asociadas al abordaje integral de la violencia intrafamiliar y de género al Programa Médico Obligatorio (PMO).

Córdoba fue reconocida por impulsar ciudades inclusivas para las mujeres en España

Fue en la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género en España. Encabezada por la senadora Alejandra Vigo y la ministra de la Mujer Claudia Martínez, una nutrida delegación de intendentas cordobesas intercambió experiencias para buenas prácticas en materia de género.

La senadora nacional Alejandra Vigo (Córdoba Federal) llevó al Senado el conflicto del transporte público de pasajeros y cargó contra la “falta de reacción” del Gobierno nacional, en particular del ministro del área, Alexis Guerrera.

"Me asombra la falta de reacción del Gobierno nacional, a través de su ministerio, en negar y soslayar el desastre en el que está sumergido el sector", denunció Vigo al inicio de la sesión del Senado, al presentar una cuestión de privilegio contra Guerrera.

La senadora Alejandra Vigo participó del homenaje anual que organiza la Banca de la Mujer en la Cámara Alta

la senadora nacional Alejandra Vigo (Córdoba Federal) entregó las distinciones Evita Compañera del Senado de la Nación a las dirigentas cordobesas Nélida Orioli y María Cristina Roca, ambas propuestas por Vigo para recibir el reconocimiento.

PROVINCIAS

www.cba.gov.ar

www.cba.gov.ar La provincia de Córdoba se encuentra ubicada en la región central de la República Argentina, con una superficie de 165.321 Km2.

Limita al norte con las provincias de Catamarca y Santiago del Estero; al este con las provincias de Santa Fe y Buenos Aires; al sur con las provincias de Buenos aires y La Pampa, y al oeste con las provincias de San Luis, La Rioja y Catamarca.

En su superficie podemos encontrar dos áreas morfológicas bien diferenciadas: un sector serrano hacia el occidente y otro sector eminentemente llano hacia el oriente; ambos constituyen la base de la diversidad de ambientes de la provincia.

Se halla comprendida dentro de la faja de clima templado, con una temperatura máxima promedio de 30ºC y una mínima de 10ºC, y posee una buena diferenciación de las cuatro estaciones.

Con sus zonas del este y del sur, la provincia participa de la estructura productiva pampeana que la inserta en el comercio de granos y carnes para el mercado nacional e internacional.

Por otro lado, desde la década del 50 se fue desarrollando un importante anillo industrial alrededor de la capital, que concentra la fabricación de material de transporte, fabricación y armado de automotores y de sus componentes, al igual que tractores y motores. Existen también otros centros industriales importantes como ser el de San Francisco, Villa María y Río Cuarto, dedicados principalmente a la metalurgia y a la agroindustria.

El desarrollo de una buena política de captación y embalse del agua de sus ríos, destinada al riego y a la generación de electricidad, ha sido un factor determinante para su desarrollo industrial.

Esta provincia, cuya capital lleva su mismo nombre, se divide en 26 departamentos políticos y 248 municipios que cuentan con autonomía política, económica, financiera e institucional.

La tasa media anual de crecimiento es del 13% y la densidad de 17 habitantes por kilómetro cuadrado.

La región turística de Córdoba se extiende desde la ciudad capital hacia el oeste serrano, con la única excepción de la laguna Mar Chiquita ubicada al noreste de la provincia. La ciudad de Villa Carlos Paz es una de las zonas más concurridas, está ubicada al sur del Valle de Punilla, enclavada al pié de las primeras estribaciones de las Sierras Chicas, a 650 metros sobre el nivel del mar y a orillas del lago San Roque.

Actualmente esta provincia esta gobernada por el Sr. Juan Schiaretti.

COMISIONES QUE INTEGRA

COMISIÓN CARGO QUE OCUPA
De Trabajo y Previsión Social SECRETARIA
De Turismo VOCAL
Banca de La Mujer VOCAL
De Salud VOCAL

PERSONAL

Esta información es actualizada por la Dirección General de Recursos Humanos.

Nombre y Apellido Categoría
MARIA NATALIA CABRAL A-1
ALICIA VANESA DILEVA A-2
AMALIA MIRANDA A-7
MARIA JULIETA BORGATELLO A-3
ANA CAROLINA MARTIN A-3
SERGIO ADRIAN ALBA A-3
ALEJANDRA MARIEL LOVAT A-3
FEDERICO BONABELLO A-3