ORADORES A FAVOR
Intervenciones en el recinto: Miguel Ángel Pichetto (Río Negro - Justicialista): "Los números están cantados, el rechazo seguramente va a ganar esta noche. Pero el futuro no les pertenece, más temprano que tarde en un día más luminoso que este día triste de lluvia las mujeres van a tener la respuesta que necesitan". Cristina E. Fernández de Kirchner (Buenos Aires - Frente para la Victoria PJ): "Es una pena que no hayamos podido abordar un consenso porque el problema va a seguir existiendo exactamente como existía antes de que abordáramos esta discusión. Es necesario hacer un esfuerzo para poder darle una respuesta". María Magdalena Odarda (Río Negro - Río Frente Progresista): "Si nosotros hoy tomamos la decisión de aprobar la ley, vamos a terminar con las muertes maternas". Fernando Solanas (C.A.B.A. - Proyecto Sur Unen): "Hablo en nombre de una Argentina que quiere acabar con todos los miedos y que no quiere una juventud reprimida. Ahí está esa gloriosa juventud en las calles: una oleada verde de chicas que está luchando por el reconocimiento igualitario de sus derechos". Oscar Castillo (Catamarca - Frente Cívico y Social de Catamarca): "Hay muchos otros países del mundo que le han retirado a este tema todas las cuestiones de creencias religiosas y han avanzado. Países que tienen idiosincrasias no muy distintas a la nuestra, como España o Italia". Daniel Aníbal Lovera (La Pampa - Partido Justicialista La Pampa): "Debemos dejar de subestimar a las mujeres con la idea de que irán corriendo a someterse a una intervención de este tipo utilizando esta ley como un método anticonceptivo". Alfredo Héctor Luenzo (Chubut - Chubut Somos Todos): "Cuando en una difícil y muy personal decisión la mujer elige no ser madre no hay ley, Estado, ética, nada que lo frene, y a esa realidad asistimos". Ernesto Félix Martínez (Córdoba - Frente Pro): "Se va a rechazar la media sanción efímeramente. Mañana será presente, será futuro, pasarán meses, pasará un año pero esto se va a sancionar". Marcelo Jorge Fuentes (Neuquén - Frente para la Victoria PJ): "Acá estamos discutiendo que traemos dos mil años de atraso en torno al reconocimiento de la igualdad plena de la mujer, del control y autonomía de su cuerpo para determinar en qué momento quiere ser madre y en qué momento no". Laura Elena Rodríguez Machado (Córdoba - Frente Pro): "Si hoy decimos que no, seguirán habiendo abortos clandestinos. Votando por el sí por lo menos podré salir a mirar a todos esos ojos de las mujeres que hoy están en la calle ". Juan Mario Pais (Chubut - Justicialista Chubut): "Estoy seguro de que la sociedad avanzó y que, si no es hoy, esto pronto será ley. La sociedad se merece esta ley y que no actuemos con hipocresía. Este es un tema de derechos humanos y de salud pública". Gladys Esther González (Buenos Aires - Frente Pro): "Queremos todos salvar las dos vidas y no estamos salvando ninguna. Todos sabemos que se trata de muertes evitables y no podemos esperar ni un minuto mas". Anabel Fernández Sagasti (Mendoza - Frente Para la Victoria PJ): "Que estemos acá hoy es por la organización colectiva de cientos de miles de mujeres que están en la calle exigiéndonos que legislemos para que las mujeres, niñas y personas gestantes no sigan muriendo a causa de abortos clandestinos" María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe - Frente Para la Victoria PJ): "Si esta ley no sale, sin lugar a dudas el aborto se seguirá practicando y este parlamento será responsable de las muertes que se seguirán produciendo en la Argentina". Pamela Verasay (Mendoza - Unión Cívica Radical): "El hecho es anterior al derecho. No es que hay abortos porque hay ley, estamos buscando una ley porque hay abortos clandestinos. El sistema tal cual está hoy fracasó y sería muy grave dejar todo tal como está". Eduardo Alberto Aguilar (Chaco - Justicialista): "Enfrentamos la necesidad de legislar sobre una conducta que es casi imposible de evitar, los avances farmacológicos permiten que más del 95% de las interrupciones de los embarazos ya no sean hospitalarias sino en las casas". Carlos Caserio (Córdoba - Justicialista): "En los países más desarrollados se ha llevado adelante esta ley hace muchos años porque saben que es un crecimiento en la defensa de los derechos humanos que no se puede parar más". Guillermo Pereyra (Neuquén - Movimiento Popular Neuquino): "Hubiera sido interesante que, en vez de ponerlo en manos del Congreso, previamente se hubiera convocado a un plebiscito y allí podría haberse expresado toda la ciudadanía, estén o no de acuerdo con este proyecto". María Inés Pilatti Vergara (Chaco - Frente para la Victoria PJ): "Con ley los abortos serán cuidados, con pastillas y en servicios de salud. Sin ley los abortos seguirán siendo clandestinos, quirúrgicos y riesgosos". Humberto Schiavoni (Misiones - Frente Pro): "Este es un debate que los argentinos nos merecíamos largamente, una de las grandes deudas de la democracia y un debate que, ahora vemos con claridad, fue siempre silenciado por motivos políticos y religiosos". Beatriz Mirkin (Tucumán - Justicialista): "Tenemos que ampliar posibilidades, no restringirlas. La ley no obliga a ninguna mujer a abortar, en todo caso obliga al Estado a hacer lo que deba hacer para que no haya abortos clandestinos". Julio César Catalán Magni (Tierra del Fuego - Justicialista): "La política debe buscar claramente un punto de encuentro que nos permita debatir en serio y sin dilatarlo. Si esto hoy no se convierte en ley vuelve en agosto del año que viene". José Anatolio Ojeda (Tierra del Fuego - Justicialista): "Todos los aquí presentes queremos salvar vidas pero diferimos en cómo hacerlo. Personalmente no creo que la solución sea dejar el tema en la clandestinidad. El Estado no puede mirar para otro lado". Sigrid Elisabeth Kunath (Entre Ríos - Justicialista): "Hoy quiero dar una solución, dar una respuesta a mujeres que sufrieron, que sufren y que seguirán sufriendo. Quiero estar a la altura de las circunstancias definiéndome por el acompañamiento a esta ley". Ana María Ianni (Santa Cruz - Frente para la Victoria PJ): "Necesitamos un Estado que sea promotor de la salud, que prevenga, que eduque y que acompañe para que decidir abortar sea la última decisión que tenga que tomar una mujer".
Ana Almirón (Corrientes - Frente para la Victoria PJ): "Este debate no es sobre el comienzo de la vida, no es sobre los derechos de las personas por nacer: estamos hablando de salud pública".
Norma Durango (La Pampa - Justicialista La Pampa): "Las mujeres abortan. Y lo hacen poniendo en riesgo su vida, sin el acompañamiento del Estado, en condiciones inseguras y en un marco de clandestinidad que nosotras y nosotros, como legisladores, no podemos permitir más". Pedro Guastavino (Entre Ríos - Justicialista): "Las mujeres ya ejercen el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, lo que humanamente se impone es no ignorarlas ni dejarlas a su suerte y mucho menos estigmatizarlas con una pena. Eso es lo que hace nuestro marco legal vigente".
Oradores de los plenarios de comisiones: Alanis Marta. Ver exposición Alegre Marcelo. Ver exposición Alika Kinan. Ver exposición
Asquini Daiana.Ver exposición
Azpeitia María Nerina.Ver exposición
Barrancos Dora.Ver exposición Belski Mariela.Ver exposición Bergallo Paola.Ver exposición Bianco Mabel.Ver exposición Bohmer Martín.Ver exposición Briozzo Leonel.Ver exposición Busaniche Mabel.Ver exposición Cahn Pedro. Ver exposición Caruana Leonardo. Ver exposición Casas Laura. Ver exposición Cavallo María Mercedes. Ver exposición Colombo María Lucila. Ver exposición Deza Soledad. Ver exposición Díaz Estela. Ver exposición Escobar Juan Carlos. Ver exposición
Estenssoro María Eugenia. Ver exposición Gil Domínguez Andrés. Ver exposición Minyersky Nelly. Ver exposición Osio Alejandro. Ver exposición Ouseet Cecilia. Ver exposición Peñalba Milagros. Ver exposición Piñeiro Claudia. Ver exposición Pitlevnik Leonardo. Ver exposición Rodríguez Mónica. Ver exposición Ríos Fabiana. Ver exposición
Romero Mariana. Ver exposición Rosemberg Patricia. Ver exposición Roses Mirta. Ver exposición Rubinstein Adolfo. Ver exposición Saba Roberto. Ver exposición
Salmun Diana. Ver exposición Stolkiner Alicia. Ver exposición Storani María Luisa. Ver exposición Tarragona Sonia. Ver exposición Tojo Liliana. Ver exposición Urbani Víctor. Ver exposición Valenti Eduardo. Ver exposición
Verón Solange. Ver exposición Yozzi Daniela. Ver exposición |
ORADORES EN CONTRA
Intervenciones en el recinto: Silvia Beatriz Elías de Pérez (Tucumán - Unión Cívica Radical): "Quiero desagraviar al pueblo católico, al evangélico, a todos los que al ponerse en contra de esta ley han sido atacados y vapuleados sencillamente por mostrar su religiosidad, en un país donde la libertad de culto está consagrada en la Constitución Nacional". María Cristina del Valle Fiore Viñuales (Salta - Pares): "Este proyecto no va a las causas, no va a las raíces del embarazo no deseado y ese es el problema. No es emponderar a la mujer permitirle el aborto". Adolfo Rodríguez Saá (San Luis - Unidad Justicialista): "Pretendemos pasar de un delito a un derecho superprotegido. Tendríamos que graduarlo, despenalizarlo, pero hoy estamos tratando esta ley y esta ley es exagerada". Fabián Maurice Closs (Misiones - Misiones): "Esta media sanción es inconstitucional en términos de sus competencias toda vez que habla de salud pública, que es propiedad de las provincias". Rozas Ángel (Chacho - Unión Cívica Radical): "El debate ha ido avanzando y se han puesto en confrontación dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida en gestación y el derecho de la mujer a disponer libremente de su cuerpo. Me hubiese gustado encontrar la calle del centro". José Mayans (Formosa - Justicialista): "Todas las leyes que acá hicimos fueron en el mismo sentido: protección a la vida, tal como lo hace la Constitución y el Pacto de San José de Costa Rica". Federico Pinedo (C.A.B.A. - Frente Pro): "La división acá en el Senado es evidente y es evidente que este proyecto que estamos tratando no tiene consenso". José Rubén Uñac (San Juan - Justicialista): "El embarazo es un tema de salud pública y debemos proteger y contener a la mujer embarazada. Adelanto mi voto negativo al proyecto". Juan Carlos Romero (Salta - Justicialista 8 de Octubre): "Hoy no tendremos ley. Esta no será la adecuada. No hay consenso. Pero respeto la dignidad y la no criminalización de la mujer. Y debe ser un tema que debemos abordar con consenso". Claudio Javier Poggi (San Luis - Avanzar San Luis): "Esta media sanción que viene de Diputados tiene una visión centralista y unitaria, atropella las competencias que son propias de las provincias en salud y en educación". Silvina Marcela García Larraburu (Rio Negro - Frente para la Victoria PJ): "Les agradezco a todos los que me respetaron y me dieron el tiempo necesario para llegar a esta decisión, debemos poder trabajar abrazados en la diversidad y sin violencia". Varela Marta (C.A.B.A. - Frente Pro): "Hoy siento, como nunca, que formo parte y represento a un amplio sector de nuestro pueblo que defiende la vida en general: de hombres y mujeres, desde la concepción hasta la muerte". Silvia del Rosario Giacoppo (Jujuy - Unión Cívica Radical): "La interrupción implica detener, suspender, cortar, pausar la continuidad de algo. En este caso no se trata de interrupción porque jamas se vuelve a reanudar la vida. Acá la vida se termina. Es un acto irreversible". Roberto Basualdo (San Juan - Producción y Trabajo): "Trabajar sobre la prevención es lo fundamental, trabajar con la Ley de Educación Sexual Integral, y no únicamente con la gente carenciada porque entre la gente de alto nivel adquisitivo también hay aborto". Inés Imelda Blas (Catamarca - Justicialista): "Cabe solicitarle al Estado que no escatime esfuerzos ni recursos en campañas de prevención y en la previsión oportuna de métodos anticonceptivos". Alfredo Luis De Angeli (Entre Ríos - Frente Pro): "Yo creo en las dos vidas, jamas estaría de acuerdo en acompañar a la mujer a ese drama que es el aborto". María Belén Tapia (Santa Cruz - Unión Cívica Radical): "Con la legalización del aborto no estamos ayudando para nada a la mujer, al contrario, la estamos empujado al abismo de vivir con un profundo dolor". Cristina López Valverde (San Juan - Justicialista): "La sociedad que yo represento, de quien yo tengo que ser vocera, la mayoría de esa sociedad está en contra de la despenalización del aborto: lo indican las encuestas y así lo ha expresado la Legislatura de San Juan". Gerardo Montenegro (Santiago del Estero - Frente Popular): "El primer derecho de un niño es a la vida, quitando ese derecho no existe otro derecho por proteger. La Constitución dice que el Congreso debe dictar un régimen de protección del niño en situación de desamparo desde el embarazo". Julio Cobos (Mendoza - Unión Cívica Radical): "Debemos avanzar en una adecuada prevención y una adecuada educación sexual. Este debate sirve para poner sobre la realidad aquellas cosas en las que estamos en falta". Miriam Boyadjian (Tierra del Fuego - Movimiento Popular Fueguino): "El aborto nos pone en un dilema: es una lucha de poder entre el niño por nacer que reclama la vida y la madre que reclama el derecho a elegir si quiere continuar o no con esa vida. El desafío es buscar soluciones superadoras que protejan ambas vidas". María Teresa González (Formosa - Justicialista): "El tema de la interrupción voluntaria del embarazo no es solamente un tema de salud pública. Es realmente una problemática interdisciplinaria. A través de políticas públicas se tiene que actuar y trabajar a corto, mediano y largo plazo". Ada Itúrrez de Cappellini (Santiago del Estero - Frente Cívico por Santiago): "Desde el momento de la concepción hay vida, bastando afirmar que la persona por nacer es un ser humano distinto a su madre cuya dignidad debe ser reconocida y cuya vida debe ser protegida". Magdalena Solari Quintana (Misiones - Misiones): "Sea cual fuere el resultado que tengamos hoy, todos tenemos que trabajar para que la mujer no llegue al estado de vulnerabilidad en el que la coloca la vida misma. Esa es nuestra responsabilidad". Rodolfo Urtubey (Salta - Justicialista): "No coincido personalmente con el aborto libre, discrecional y sin causas porque es una expresión de derecho absoluto y no creo que una sociedad civilizada pueda sostenerse en la existencia de un derecho absoluto". Esteban Bullrich (Buenos Aires - Frente PRO): "El aborto no va a ser menos trágico porque se haga en un quirófano. Va a ser igual de trágico y va a dejar el mismo dolor. No me resigno a que el aborto sea la única solución". Inés Brizuela y Doria (La Rioja - Unión Cívica Radical): "Es falsa esa disyuntiva en la que nos pretenden colocar respecto de que es incompatible defender los derechos de la mujer y, al mismo tiempo, defender el derecho del niño por nacer". Dalmacio Mera (Catamarca - Justicialista): "Esta media sanción es inconstitucional, no resuelve el problema de clandestinidad y no despenaliza a la mujer. Nos animemos a despenalizar a la mujer". Mario Fiad (Jujuy - Unión Cívica Radical): "Este proyecto es violatorio de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales suscriptos por nuestro país e incorporados a nuestro derecho con jerarquía constitucional". Oradores de los plenarios de comisiones: Agüero Pacheco Ivana.Ver exposición Albino Abel. Ver exposición Alfonso Santiago. Ver exposición Amarilla Gerardo. Ver exposición Aquino Jorge. Ver exposición Badalassi Elías. Ver exposición Badeni Gregorio. Ver exposición Barceló Alejandro. Ver exposición Barrera Buteler Guillermo. Ver exposición Basset Úrsula. Ver exposición Batallan Guadalupe. Ver exposición Beruti Ernesto. Ver exposición Bianchi Alberto. Ver exposición Bottini de Rey Zelmira. Ver exposición Brandolino Chinda Concepción. Ver exposición Camargo Verónica. Ver exposición Carrero Valenzuela Roque. Ver exposición Casillas Neydy. Ver exposición Critto María Elena. Ver exposición De la Fuente Carolina. Ver exposición De la Torre Pablo.Ver exposición De Martini Siro. Ver exposición De Urraza María. Ver exposición Díaz Vergara Roxana. Ver exposición Du Closel Segolene. Ver exposición Durand Figueroa Luis. Ver exposición Echevarría Juan Pablo. Ver exposición Elbaba Julia. Ver exposición Etchegaray Alejandro. Ver exposición Fernández Lugo Silvana. Ver exposición Feryala Sergio. Ver exposición Finn Bárbara. Ver exposición Franck María Inés. Ver exposición Garat Pablo. Ver exposición
Gelli María Angélica. Ver exposición Guia Paola. Ver exposición Iudica Fernando. Ver exposición Jurado Matías. Ver exposición
Kerz Guillermo. Ver exposición Kravetz Karen. Ver exposición Laferriere Nicolás. Ver exposición Lo Prete Octavio. Ver exposición Mansilla García Manuel. Ver exposición Menem Eduardo. Ver exposición Miguens Cristina. Ver exposición
Moya Graciela. Ver exposición Munilla Lacasa Hernán. Ver exposición Obarrio Mariano. Ver exposición Pérez Hualde Alejandro. Ver exposición Quarracino José. Ver exposición
Ramacciotti Jorge. Ver exposición Ranieri Débora. Ver exposición Regazzoni Carlos. Ver exposición Romano Carlos. Ver exposición Sagües Néstor. Ver exposición Sánchez Posleman Carlos Abel. Ver exposición Schiavone Miguel. Ver exposición Szlajen Fernando. Ver exposición Secin Fernando. Ver exposición Serrano Jorge. Ver exposición Toller Fernando. Ver exposición Vanossi Jorge. Ver exposición Varela Edgardo. Ver exposición Vergara De la Fuente Verónica. Ver exposición Villagra Marina del Pilar. Ver exposición Vitolo Alfredo. Ver exposición Young Eduardo. Ver exposición
|
PASO A PASO
- 10/12 - MEDIA SANCIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
- 11/12 - INGRESO DEL PROYECTO A LA MESA DE ENTRADAS DEL SENADO DE LA NACIÓN GIRO DEL EXPEDIENTE A COMISIONES
- 14/12 - REUNIÓN PLENARIA
- 15/12 - REUNIÓN PLENARIA
- 16/12 - REUNIÓN PLENARIA
- 17/12 - REUNIÓN PLENARIA - DICTAMEN DE COMISIÓN

13/06/2018
Media sanción en la Cámara de Diputados

19/06/2018
Ingreso del proyecto a la Mesa de Entradas del Senado de la Nación

21/06/2018
Giro del expediente a comisiones
COMISIÓN DE SALUD
COMISIÓN DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

27/06/2018
Sesión de la Cámara alta
Aprobación del cambio del giro a comisiones:
COMISIÓN DE SALUD
COMISIÓN DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Aprobación de la fecha de tratamiento del proyecto en el recinto.

03/07/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 17 h
- Temario
-
Expte. CD-22/18:
proyecto de ley en revisión sobre régimen de interrupción voluntaria del embarazo.
MÁS INFO
-
Expte. S-1823/18 - senador Pinedo:
proyecto de ley que sustituye el art. 88 del Código Penal, respecto de los atenuantes para los casos de aborto.
MÁS INFO
-
Expte. S-1825/18 - senador Pinedo y senadora Boyadjian:
proyecto de ley que establece el programa "el Estado se hace cargo y te acompaña", respecto a la contención de las madres embarazadas y el niño por nacer.
MÁS INFO
-
Expte. S-2001/18 - senador Pereyra:
proyecto de ley especial sobre protección de la mujer con embarazo no deseado.
MÁS INFO
- Aprobación del cronograma de debate para el plenario
- Martes de julio a partir de las 14 h.
- Miércoles de julio a partir de las 10 h.
- Registros de la jornada

10/07/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 14 h
- Expositores
- María Lucila Colombo. Secretaria general del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina.
- Rabino Fernando Szlajen.Doctor en Filosofía (Universidad Empresarial de México) y magister en Filosofía Judía (Bar Ilan University).
- Manuel García Mansilla. Abogado, master of laws (Georgetown University Law Center).
- Fernando Secin. Médico de planta de la sección urología de CEMIC, colaborador del diario Buenos Aires Herald.
- Pedro Cahn. Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires, especialista en infectología y director ejecutivo de la Fundación Huésped.
- Martha Rosenberg. Médica y psicoanalista egresada de la Universidad de Buenos Aires e integrante del Foro por los Derechos Reproductivos y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
- Patricia Rosemberg. Médica egresada de la Universidad de Buenos Aires, máster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud de la Universidad Nacional de Lanús, exdirectora de la maternidad Estela de Carlotto en Moreno, provincia de Buenos Aires.
- Hernán Munilla Lacasa. Abogado egresado de la Universidad del Museo Social Argentino, doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica Argentina y profesor de grado y posgrado en Derecho Penal de la UCA.
- Daniela Yozzi. Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales egresada de la Fundación Universidad Argentina De la Empresa y docente de la Fundación UADE.
- Martín Farrell. Abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y miembro del Fuero de la Justicia Federal Civil y Comercial.
- Marcelo Alegre. Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, doctor en Ciencias Jurídicas por la New York University School of Law, secretario de investigación de la Facultad de Derecho de la UBA.
- Padre Matías Jurado. Coordinador de la pastoral post-aborto de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
- María Inés Franck. Abogada egresada de la Universidad Católica Argentina, licenciada en Ciencias Políticas con especializaciones en Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCA, secretaria académica y directora del Centro Cultural de la UCA.
- Mariana Romero. Médica egresada de la Universidad Nacional de Rosario, titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), miembro de la Comisión Asesora Gineco-Obstétrica de la Dirección Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Nación.
- Belén Spinetta. Licenciada en Comunicación Social, diplomatura en Comunicación y Género, y Comunicación para la Igualdad de la Universidad Nacional de San Martin, integra la Campaña Nacional por la Emergencia en Violencia contra las Mujeres.
- Edgardo Young. Médico especialista en ginecología egresado de la Universidad de Buenos Aires, doctor en medicina de la UBA y miembro de la Academia Nacional de Medicina.
- María Elena Critto. Socióloga egresada de la Universidad del Salvador.
- María Angélica Gelli. Abogada especialista en Sociología Jurídica egresada de la Universidad de Buenos Aires, profesora de Derecho Constitucional en carreras de posgrado de la UBA y de grado en la Universidad de San Andrés, y miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
-Registros de la jornada

11/07/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 10 h
- Expositores
- Jorge Nicolás Lafferriere. Doctor en Ciencias Jurídicas egresado de la Universidad Católica Argentina y director del Centro de Bioética, Persona y Familia de la UCA.
- María de los Ángeles Carmona. Médica jefa del Servicio de Ginecología del Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón de San Martín, provincia de Buenos Aires.
- Liliana Tojo. Directora del Programa Sur del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.
- Carlos José Wechsler. Médico nutricionista y secretario de prensa y difusión de la Asociación de Médicos de la República Argentina.
- Andrés Gil Domínguez. Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires y especialista en derecho constitucional.
- Alberto García Lema. Abogado constitucionalista egresado de la Universidad de Buenos Aires y convencional constituyente en la reforma constitucional de 1994.
- Natalia Gherardi. Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires y directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género.
- Néstor Sagües. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral y especialista en derecho constitucional.
- Juan Pablo Echevarría. Secretario legal del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Mariela Belski. Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires, magíster en derechos humanos en la Universidad de Essex, Reino Unido y directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
- Daniela Heim. Doctora en Derecho egresada de la Universidad Autónoma de Barcelona, diplomada en género e igualdad de oportunidades en la UAB.
- Fernando Iudica. Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires y director médico del Hospital Universitario Austral.
- Úrsula Basset. Doctora en Ciencias Jurídicas egresada de la Universidad Católica Argentina, civilista y secretaria general de la Internacional Society of Family Law.
- Alejandro Pérez Hualde. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y de Nicaragua, y del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos de Mendoza.
- Leonardo Caruana. Médico especialista en medicina general y familiar egresado de la Universidad Nacional de Rosario y exsecretario de Salud Pública de Rosario.
- Ricardo Gil Lavedra. Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, exministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (1999-2000).
- Irene Scheimberg. Médica especialista en Patología Placentaria, Fetal Perinatal y Pediátrica.
- Dora Barrancos. Socióloga e historiadora del feminismo en Argentina.
- Zelmira Bottini de Rey. Médica pediatra y vicepresidenta del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica Argentina.
- Jorge Aquino. Doctor en Medicina y director del Laboratorio de Biología del Desarrollo del Hospital Uiversitario Austral.
- Gregorio Badeni. Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires y especialista en derecho constitucional.
- Leonardo Pitlevnik. Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires, especialista en derecho penal por la Universidad de Salamanca, juez de la Cámara de Apelación y Garantías del Departamento Judicial de San Isidro.
- Aída Kemelmajer de Carlucci. Doctora en Derecho de la Universidad de Mendoza, miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencia de Buenos Aires y de Córdoba.
-Registros de la jornada

17/07/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 14 h
- Expositores
- Sonia Tarragona. Licenciada en Economía, expresidente de la Asociación de Economía de la Salud (AES).
- Paola Bergallo. Abogada, profesora asociada de la Escuela de Derecho e Investigadora Adjunta del Conicet.
- Luis Durand Figueroa. Médico, especialista en patología esofágica del CEMIC, exjefe de Patología Quirúrgica de Esófago-Estómago-Duodeno en el Hospital de Clínicas - UBA.
- Alejandro Osio e Indiana Guereño. Asociación de Pensamiento Penal.
- Diego Morales. Abogado, director de Litigio y defensa legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
- María Eugenia Estenssoro. Senadora nacional (M.C.), periodista y escritora.
- Mariano Obarrio. Periodista
- Nelly Minyersky. Abogada integrante de la Comisión Redactora del Código Civil.
- Sergio Feryala. Médico, especialista en tocoginecología, presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de La Rioja.
- Gerardo Bozovich. Médico cardiólogo universitario de la UBA, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA - CEDIM).
- Paola Guia. Presidente de la Red de Familias de Entre Ríos
- Eduardo Menem. Abogado, convencional constituyente, senador nacional (M.C.).
- Martin Bohmer. Abogado de la UBA, máster en Derecho de la Universidad de Yale, director nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil del Ministerio de Justicia.
- Edgardo Varela. Médico ginecólogo de la provincia de Catamarca.
- Marta Alanis. Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.
- Alberto Kornblith. Doctor en ciencias químicas y biólogo investigador superior del Conicet, profesor titular plenario de la FCEN e investigador superior del Conicet en IFIBYNE.
- Segolene Du Closel. Profesora asistente de bioética en la UCA - Buenos Aires, docente investigadora en la Universidad del Salvador, socióloga y bioeticista.
- Alfredo Vitolo. Abogado constitucionalista, profesor adjunto en la UBA.
-Registros de la jornada

18/07/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 10 h
- Expositores
- Juan Carlos Escobar. Médico, coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia (PNSIA).
- Carlos Romano. Abogado, experto internacional en derechos de niños, niñas y adolescentes, doctorando en Ciencias Jurídicas, con maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
- Bárbara Finn. Medica clínica, magister en Bioética, del Hospital Británico.
- Solange Veron. Abogada especialista en Derechos Humanos, integrante de la Agrupación La Hoguera de Ushuaia.
- José Quarracino. Filósofo egresado de la Universidad de Buenos Aires, docente, miembro de la Organización Pro Vida.
- Stella Maris Manzano. Médica especialista en tocoginecología y medicina legal en el Hospital Zonal de Trelew.
- Mónica Rodríguez. Médica pediatra miembro de Mujeres por la Solidaridad y miembro fundadora del Foro pampeano por el aborto legal, seguro y gratuito.
- Alicia Stolkiner. Doctora en psicología, especializada en salud pública con orientación en salud mental, investigadora y docente universitaria.
- Julia Martino. Representante de la Asociación Civil Carolina Muzzilli, integrante de la conducción de PS y la articulación "Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito".
- Roque Carrero Valenzuela. Médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, miembro del Colegio Médico de Tucumán. .
- María de Urraza. Médica asociada en el Instituto Mater Dei, Servicio de Ginecología y Obstetricia, y médica de Planta Hospital "Mi Pueblo" de Florencio Varela, Servicio de Obstetricia.
- Pablo De La Torre. Médico pediatra, secretario de Salud de la municipalidad de San Miguel.
- María Luisa Storani. Socióloga egresada de la Universidad del Salvador, diputada nacional (M.C.) y parlamentaria del Mercosur.
- Octavio Lo Prete. Abogado, Presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa.
- Verónica Vergara de la Fuente. Médica legista, bioeticista magister en Criminología. Colegio Médico de La Rioja y Consejo Médico de La Rioja.
- Jorge Ramacciotti. Médico, jefe del servicio de UCI1 del hospital Padilla, miembro de la organización Médicos por la Vida de la provincia de Tucumán.
- Víctor Urbani. Médico nefrólogo, exministro de Salud de la provincia de Jujuy.
- Guillermo Kerz. Médico especialista en ginecología y obstetricia, exviceministro de Salud de la provincia de Santa Fe y vicepresidente de la Agrupación Civil Médicos Por la Vida. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santa Fe
- Eduardo Valenti. Director del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires y profesor titular de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la UBA.
- Daiana Asquini. Presidenta de la Defensoría de Mujeres y Disidencias del Partido Piquetero.
- Ricardo Nidd. Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.
- Elias N. Badalassi. Abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires con orientación en Derecho del Trabajo y Seguridad Social, escritor e integrante de la Comisión Federal de Abogados Pro Vida.
- Marina del Pilar Villagra. Médica, especialista en tocoginecología.
- Siro de Martini. Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA) y miembro titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.
-Registros de la jornada

24/07/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 14 h
- Expositores
- Adolfo Rubinstein. Médico, ministro de Salud de la Nación.
- Miguel Schiavone. Médico, rector de la Universidad Católica Argentina.
- Eleonora Lamm. Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona.
- Leonel Briozzo. Exsubsecretario de Salud de Uruguay.
- Gerardo Amarilla. Diputado de la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay.
- Ernesto Beruti. Médico, jefe del servicio de obstetricia del Hospital Austral.
- Nora Maciel. Investigadora de la Facultad de Derecho UNNE, integrante del Grupo Niñez Vulnerable, referente de derechos humanos y defensora de pobres y ausentes de la primera circunscripción judicial de la provincia de Corrientes.
- Ginés González García. Médico, exministro de Salud de la Nación.
- Alejandro Etchegaray. Médico, director del Programa de Cirugía Fetal.
- Patricio Sanhueza. Secretario del Comité de Mortalidad Materna de México.
- Carlos Regazzoni. Médico, extitular del PAMI.
- Julia Elbaba. Médica, magister en bioética, decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Fasta.
- Roberto Saba. Abogado, doctor en leyes, docente de derecho constitucional.
- Alejandro Barceló. Magister en bioética.
- Juana Garay. Estudiante del Colegio Nacional de Buenos Aires.
- Fernando Toller. Director de la carrera de Derecho de la Universidad Austral.
-Registros de la jornada

25/07/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 10 h
- Expositores
- Estela Díaz. Secretaria de género a nivel nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina.
- Roxana Díaz Vergara. Licenciada en Psicología y representante de la ONG AMAM por la No Violencia.
- Mabel Bianco. Médica, máster en salud pública, especialista en epidemiología y estadística médica, y presidente de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.
- Mabel Busaniche. Educadora popular, magíster en estudios de género y activista feminista.
- Abel Albino. Médico y creador de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil.
- Laura Casas. Abogada, profesora de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán, representante del Comité Latinoamericano para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
- Mirta Roses. Médica y exdirectora de la Organización Panamericana de la Salud.
- Silvana Fernández Lugo. Médica infectóloga del Hospital Julio Perrando de Resistencia, provincia de Chaco.
- Ivana Agüero Pacheco. Abogada de convergencia social de la provincia de Catamarca.
- Daniel Gollán. Médico y exministro de Salud de la Nación.
- Guillermo Barrera Buteler. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Cecilia Ouseet. Médica especialista en tocoginecología.
- Carlos Abel Sánchez Posleman. Médico cardiólogo de la Clínica San Jorge de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Paula Juárez. Médica especialista en terapia intensiva y obstetricia crítica del Hospital de la madre y el niño Inmaculada Concepción de la provincia de La Rioja.
- Soledad Deza. Abogada de la provincia de Tucumán.
- Milagros Peñalba. Representante de estudiantes salteños.
- Rodrigo Agrelo. Abogado del Hogar Para la Mamá Sola Portal de Belén.
- Gabriela Luchetti. Médica y docente investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Comahue.
- Graciela Moya. Médica especialista en genética.
- Andrés Vaira Navarro. Secretario de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina.
- Leila Scioti. Miembro de la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina
- Cristina Miguens. Ingeniera industrial.
- Karen Kravetz. Representante de jóvenes profesionales Provida.
-Registros de la jornada

31/07/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 14 h
- Expositores
- Verónica Camargo. Fundadora de #NiUnaMenos.
- Diana Maffia. Doctora en filosofía egresada de la Universidad de Buenos Aires, docente de grado y posgrado en UBA, universidades nacionales e internacionales, y fundadora de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología.
- Guadalupe Batallan. Estudiante del Colegio Nacional de Buenos Aires.
- Diana Salmun. Médica, evaluadora técnica de la Dirección de Evaluaciones de Medicamentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología.
- Marisa Labovsky. Médica Ginecóloga, especialista en endocrinología ginecológica de la Universidad Favaloro, y certificada por la Federación Internacional de Ginecología Infanto Juvenil y la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil.
- Chinda Concepción Brandolino. Médica Clínica, homeópata, legista, forense y directora en de la ONG Pro-familia y Acción por la Vida de La Plata, provincia de Buenos Aires.
- Claudia Piñeiro. Escritora, dramaturga y guionista.
- Carolina De la Fuente. Psicóloga, especialista en síndrome post-aborto.
- Margarita Stolbizer. Diputada nacional (M.C.).
- Mariana Hellin. Abogada con orientación en perspectiva de género.
- Santiago H. Alfonso. Constitucionalista, miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid.
- María Mercedes Cavallo. Abogada y participante del trabajo denominado "El Aborto en el Derecho Transnacional".
- Fabiana Ríos. Exgobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Pablo Garat. Abogado y docente de Derecho Constitucional en la Universidad Católica Argentina.
- Alika Kinan. Sobreviviente del delito de trata con fines de explotación sexual, activista abolicionista, militante de género y feminista.
- Marisa Herrera. Doctora en Derecho en la Universidad de Buenos Aires, especialista en derecho de familia, colaboradora en la comisión de redacción del Código Civil y Comercial e investigadora del CONICET.
- Débora Ranieri. Doctora en Ciencias Jurídicas y miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- María Nerina Azpeitia. Médica general, miembro de la Consejería de Salud Sexual, Salud Reproductiva y no Reproductiva del Hospital provincial de Rosario e integrante de la Red de Profesionales de Salud por el Derecho a Decidir.
- Jorge Serrano. Doctor en Bioética y fundador del Centro de Ayuda para la Mujer en México.
- Alberto Bianchi. Abogado, doctor en Derecho y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
- Neydy Casillas. Abogada.
- Jorge Vanossi. Abogado, diputado nacional (M.C.) y exministro de Justicia de la Nación.
-Registros de la jornada

01/08/2018
Reunión plenaria de las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales, 14 h
- Sin factibilidad de dictamen, el debate será en el pleno el 8 de agosto .
-Registros de la jornada
