Comisión Unicameral Banca de la Mujer

Agenda de reunión

BANCADELAMUJER@SENADO.GOB.AR
Tel: +54-11-2822-3000
Internos: 3604 - 3621 - 3622
Hipólito Yrigoyen 1702 - 6º Piso, Oficina 617 Bis
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Informacion: REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN

TITULO VIII
COMISIONES

CAPITULO I
COMISIONES PERMANENTES

Nómina y competencia de las comisiones

Artículo 84 ter: Corresponde a la Comisión Banca de la Mujer, sin perjuicio de resolverse que cada asunto o proyecto pase también a estudio de otras comisiones, dictaminar en todo lo relativo a:

a. Cuestiones relacionadas con la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre mujeres y varones en el marco de lo establecido en el artículo 75, incisos 19 y 23 de la Constitución Nacional y en los tratados internacionales y regionales de derechos humanos en los que la Nación sea parte y adhiera en un futuro.

b. Creación o modificación de normas que regulen las condiciones de empleo público o de trabajo en relación de dependencia de mujeres.

c. Cuestiones de salud que afecten específicamente a las mujeres.

d. Cuestiones penales que afecten a mujeres.

e. Violencia, acoso sexual y laboral contra las mujeres.

f. Todo otro tema que ataña al género y a criterio de la autoridad parlamentaria requiera dictamen de esta Comisión.

También, corresponde a la Comisión Banca de la Mujer el asesoramiento, la consulta, el control y el monitoreo de las leyes relativas a la igualdad de derechos y de todos aquellos temas conducentes al desarrollo de las mujeres.

Quórum

Art. 100 bis- La Comisión Banca de la Mujer requiere para su funcionamiento la presencia de diez (10) de sus miembros, pudiendo transcurrida media hora de la convocatoria, considerar los asuntos consignados en la citación correspondiente con la asistencia de por lo menos seis (6) de sus miembros.

Dictámenes de mayoría y minoría

Art. 105 bis- Para emitir dictamen sobre un asunto sometido a la consideración de la Comisión Banca de la Mujer se requiere la firma de por lo menos diez (10) de los miembros que reglamentariamente la integran.

Observaciones: Sin Observaciones
Cantidad de Integrantes: 33
Telefono: 2822-3000
Interno: 3604 - 3621 - 3622
Ubicacion: Hipólito Yrigoyen 1702 - 6º piso, oficina 617 bis
C.P/Ciudad/País: 1089 | CABA | ARGENTINA

INFORME SOBRE LOS 10 AÑOS DE LA UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (UFEM)

La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres presentó un informe de gestión
al cumplir 10 años de trabajo

LA OFICINA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRESENTÓ UN INFORME POR SUS 17 AÑOS DE TRABAJO

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia presentó un informe con los datos y análisis de sus 17 años de trabajo. Entre los más relevantes se encuentra la atención a más de 260.000 personas, así como también un incremento del 59% de las denuncias entre sus inicios en 2009 y la actualidad.

ONU MUJERES PUBLICÓ EL LIBRO “50 AÑOS DE FEMINISMOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: REFLEXIONES A 30 AÑOS DE LA DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING”

Se presenta breve reseña de la publicación difundida por ONU Mujeres a 30 años de la realización de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

CANASTA DE CRIANZA DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - INDEC

El INDEC presentó la valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia

FINALIZÓ LA XVI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y SE APROBÓ EL COMPROMISO DE TLATELOLCO

Se firmó el Compromiso de Tlatelolco mediante el cual los países de América Latina y el Caribe establecen una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Proyectos: Banca de la Mujer

/ /
/ /

Número     
Año

Si no selecciona parámetros para la búsqueda, el sistema recuperará toda la información, presione Buscar para continuar.