02 de
octubre de 2025
LA OFICINA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRESENTÓ UN INFORME POR SUS 17 AÑOS DE TRABAJO
La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia presentó un informe con los datos y análisis de sus 17 años de trabajo. Entre los más relevantes se encuentra la atención a más de 260.000 personas, así como también un incremento del 59% de las denuncias entre sus inicios en 2009 y la actualidad.
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó un informe con motivo de su 17 aniversario de trabajo ininterrumpido.
La OVD trabaja los 365 días del año, las 24 horas y a lo largo de su trayectoria atendió a más de 260.000 personas. Cuenta con un equipo especializado e interdisciplinario que determina el nivel de riesgo de los casos denunciados, para darle un abordaje integral a las personas que se acercan a consultar.
Según los datos publicados, durante estos 17 años se presentaron 164.497 denuncias con 216.883 personas afectadas, y un total de 94.811 consultas informativas. Entre el primer año completo de funcionamiento de la oficina, 2009, y el último ejercicio completo registrado (2024) se observó un incremento de denuncias del 59%. De las personas afectadas, el 61% eran mujeres de 18 años o más; 30% eran niñas, niños y adolescentes (NNyA); y el 9% varones.
Asimismo, explicitan que el 2019 fue el año con mayor cantidad de denuncias recibidas, con un total de 12.457.
Además, desde su creación, la Oficina cuenta con un espacio especialmente acondicionado para el cuidado de NNyA destinado a facilitar el acceso a la justicia de quienes se acercan a realizar una denuncia y concurren acompañados por personas menores de edad. Este espacio, que desde 2012 recibió a más de 14.000 NNyA, también está a cargo de personal especializado.
Por lo expuesto, se destaca la importancia y el valor del trabajo llevado a cabo por este organismo en contextos en los que la violencia por motivos de género avanza, se agudiza y complejiza en su problemática.
Para leer informe completo, haga click aquí.