Logo de la Dirección General de Relaciones Internacionales

Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar

Publicaciones



Revista Diplomacia Parlamentaria: Los BRICS en el nuevo orden multipolar

Revista Diplomacia Parlamentaria

Ver Revista


El G20. La participación Argentina y sus implicancias parlamentarias

Publicación G20

Ver Publicación



Miradas sobre la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe CELAC

Publicación UNASUR CELAC

Ver Publicación

Publicaciones

Diplomacia de las Vacunas - Agosto 2021

Este informe hace un análisis geopolítico crítico sobre la carrera global por las vacunas en el marco de la búsqueda de la superación de la pandemia.

Elecciones y Covid - Diciembre 2021

La celebración de elecciones periódicas es una característica esencial de los sistemas democráticos. Sin embargo, en ocasiones de emergencia o catástrofe —como la pandemia de COVID19— surgen argumentos a favor de posponer los comicios. El aplazamiento del acto electoral, cuando no existe el consenso para hacerlo, puede conducir hacia un resquebrajamiento de la certeza democrática e institucional. Para evitar ese escenario, algunos gobiernos han ensayado alternativas al voto tradicional para poder cumplir con el acto electoral. El presente informe repasa algunas de esas experiencias, las cuales en ocasiones han sido exitosas y otras no, dependiendo del contexto.

El Cuerno de África- Noviembre 2021

África es asociada generalmente a un escenario plagado de conflictos cíclicos y siempre latentes; no obstante, desde inicios de este siglo se suceden en dicho continente –y en especial en la región del cuerno africano– grandes transformaciones, siendo tal vez el elemento central su apertura al mundo. Observar, estudiar y pensar estrategias de relacionamiento político con países o regiones de otras latitudes no tradicionales en el panóptico latinoamericano abren un desafío, toda vez que el intercambio de tecnologías, conocimiento, experiencias o recursos entre países con similares grados de desarrollo resultan en un beneficio mutuo y es sin duda el desafío que nos plantea la posglobalización.

Carrera Presidencial EE.UU. 2020 - Octubre 2020

En el 2020 Estados Unidos celebra elecciones presidenciales. La carrera por ocupar el salón Oval enfrenta al actual mandatario, Donald Trump, con el candidato demócrata, Joe Biden. Los comicios se dan en medio de una agenda electoral dominada por una gran crisis sanitaria, como así también económica, política y social.

Brasil. Tensiones Reales y Dilemas Democráticos - Septiembre 2020

El ascenso de la extrema derecha en Brasil obliga a una mirada retrospectiva y de largo plazo que nos lleva a reflexionar sobre los límites y complejidades que permearon la experiencia progresista del PT para transformar la realidad brasileña.

EE.UU. – CHINA: Hegemonía Geopolítica y Carrera Tecnológica - Agosto 2020

El rol preponderante de China en ciertos ámbitos como las tecnologías disruptivas, ha puesto de relieve las disputas y tensiones latentes entre aquella y los Estados Unidos. Sin embargo, en el corto y mediano plazo, seguirán compartiendo ciertas necesidades y objetivos comunes lo cual aleja la posibilidad, al menos, de una confrontación directa entre ambas potencias.

Diplomacia Parlamentaria Nro. 2 - Julio 2015

DP fue una publicación anual destinada a pensar los grandes dilemas y desafíos que plantea el campo de las relaciones internacionales. En este número: Los BRICS en el nuevo mundo multipolar.

Diplomacia Parlamentaria Nro.1 - Julio 2014

DP fue una publicación anual destinada a pensar los grandes dilemas y desafíos que plantea el campo de las relaciones internacionales. En este número: China: presente y futuro de una relación estratégica.

Miradas sobre la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) - Agosto 2013

La publicación es una reflexión sobre el presente, pasado y futuro de la integración regional, en momentos en que ésta ya no era vista como una mera utopía, sino como algo que estaba sucediendo a partir de la materialización de ciertos mecanismos como la UNASUR y CELAC.

El G20. La participación Argentina y sus implicancias parlamentarias - Febrero 2013

La publicación tiene por finalidad poner a disposición de los parlamentarios información simple, concreta y oportuna sobre el rol del G20, los compromisos asumidos por los países miembros y las implicancias parlamentarias de los mismos, ya sea en términos de producción legislativa como en términos de política exterior.

2025

Informe de las elecciones federales en Alemania (23/02/2025)
El presente informe muestra los resultados de los comicios, y cómo será la nueva conformación del Bundestag (considerada la cámara baja del parlamento). La cantidad de escaños que obtuvo cada partido abre la posibilidad de que vuelva a gobernar la “Gran Coalición” (CDU/CSU + SPD) y las negociaciones se están dirigiendo en este sentido. La alianza CDU/CSU ganó los comicios y Friedrich Merz (presidente de la CDU) es quien tiene mayores posibilidades de ser el próximo canciller de Alemania.

Informe de las elecciones generales en Ecuador (09/02/2025)
El 9 de febrero se llevaron a cabo las elecciones generales en las cuales se elegían al presidente y vicepresidente de la República, a 151 miembros de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y 5 Parlamentarios Andinos (Comunidad Andina). Como ningún candidato presidencial logró ganar en la primera vuelta electoral, se realizará el 13/04 una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados: el actual presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González. En el presente informe se pueden encontrar los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, de la Asamblea Nacional, y de los Parlamentarios Andinos. Por último, hay un breve análisis sobre el contexto político electoral en este país.

2024

Informe de las elecciones presidenciales de Estados Unidos (05/11/2024)
El informe realiza un análisis sobre los resultados de las elecciones presidenciales, mostrando los resultados por estado y haciendo foco en los "Swing states". A su vez, se presentan los resultados de las elecciones del Senado y de la Cámara de Representantes, así como también de las 11 gobernaciones en juego.

Informe de las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay (primera vuelta 27/10/2024 y segunda vuelta 24/11/2024)
El 27/10 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay en las cuales hubo una renovación total de los miembros de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Senadores, se eligieron integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y se realizaron conjuntamente dos plebiscitos, uno sobre allanamientos nocturnos y otro sobre seguridad social. Respecto a la elección presidencial ningún candidato logró ganar en primera vuelta, por lo que se tuvo que realizar una segunda vuelta electoral en 24/11/2024. En este informe se encuentran los resultados de ambas vueltas electorales y un breve perfil de Yamandú Orsi, quien asumió la presidencia el 01/03/2025.

Informe de las elecciones legislativas en Francia (primera vuelta 30/06/2024 y segunda vuelta 07/07/2024)
Este informe detalla los resultados de las elecciones legislativas anticipadas, tanto de su primera (30/06/2024) como de su segunda vuelta (07/07/2024). La posterior asunción de Michel Barnier como primer ministro, quien estuvo sólo tres meses en el cargo, ya que la Asamblea Nacional aprobó una moción de censura en su contra, y finalmente la conformación de un nuevo gobierno liderado por François Bayro en diciembre de 2024.

Informe de las elecciones parlamentarias en el Reino Unido (04/07/2024)
El Partido Laborista ganó los comicios y su líder Keir Starmer fue nombrado primer ministro. En este informe se detalla la nueva conformación de la Cámara de los Comunes (cámara baja del Parlamento del Reino Unido), y se realiza un punteo sobre las principales propuestas que había presentado el Partido Laborista para la política exterior en su programa electoral. Es de mencionar que David Lammy asumió en el nuevo gobierno el cargo de Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad.

Informe sobre las elecciones europeas (06/06/2024 al 09/06/2024)
Incluye dos subinformes: 1) Elecciones del Parlamento Europeo: Se analiza la nueva conformación del Parlamento Europeo (tiene una renovación total cada 5 años), detallandose los resultados provisorios por grupo político. A su vez, se hace foco en los resultados de estas elecciones en algunos países europeos en particular (Alemania, Francia, Italia y España). 2) Elecciones de autoridades en la Unión Europea: Se detalla cuáles son los altos cargos de la Unión Europea y su proceso de elección. Además, de un breve perfil de quienes iban a asumir estos cargos, tras conocerse los resultados finales de las elecciones europeas y las negociaciones realizadas entre los países teniendo en cuenta la nueva conformación de la Eurocámara.

Informe de las elecciones federales de México (02/06/2024)
En estas elecciones estaban en juego la presidencia de la república, y los escaños de ambas cámaras del Congreso de la Unión (Senado de la República y la Cámara de Diputados); además de 9 gubernaturas. El informe muestra los resultados de estos comicios y un breve perfil de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1/10.

Informe sobre las elecciones generales en India (19/04/2024 al 01/06/2024)
Las elecciones generales en India se desarrollaron en varias fases entre el 19/4/24 y el 1/6/24. En este informe se muestra la conformación resultante del Lok Sabha (Casa del Pueblo, cámara baja del Parlamento), y se analizan aspectos de política interna y externa que pudieron influir en el debate político y en los resultados. Tras estos comicios el primer ministro Narendra Modi asumió su tercer mandato consecutivo en el cargo (desde 2014 es el primer ministro de India).

Informe de las elecciones presidenciales en Rusia (15/03/2024 al 17/03/2024)
El presidente Vladímir Putin fue electo para un quinto mandato. En este informe además de los resultados, se muestra cuáles fueron las repercusiones en la comunidad internacional tras conocerse los mismos.

Informe de las elecciones parlamentarias en Portugal (10/03/2024)
El 10 de marzo de 2024 se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas en Portugal, tras la dimisión del ex primer ministro António Costa. En el presente informe se detallan los resultados de estos comicios, con la conformación de la Asamblea de la República (unicameral, 230 escaños) resultante. El 2 de abril juró Luís Montenegro como primer ministro, liderando un gobierno minoritario.

Noticias

Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.

II CUMBRE DE COOPERATIVAS DE LAS AMERICAS

En el marco de la II Cumbre de Cooperativas de las Américas, parlamentarios del Parlatino y de la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas de Argentina, se reunieron durante los días 27 de mayo al 1° de junio en la ciudad Panamá.

 

En primer lugar participaron de la Reunión Extraordinaria de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional el día 28 de mayo en donde luego de un debate se aprobó el Proyecto de Ley Marco de Cooperativas de América Latina.

 

Además se logró firmar el Acuerdo de Cooperación entre el Parlatino y ACI-Américas (se adjunta como archivo pdf).

 

Asistieron: Dip. Juan Mario Pais, Sen. Liliana Beatriz Fellner, Sen. María de los Ángeles Higonet, Dr. Dante Cracogna (invitado de ACI-Américas), Sen. Emilio Alberto Rached y el Sen. (m.c.) Luis Rubeo (Sec. Ejec. de la Delegación Argentina).

RED NACIONAL DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS DE ARGENTINA

Legisladores de ambas Cámaras del Congreso se reunieron esta tarde en el Salón Eva Perón del Senado para conformar la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas de Argentina con el fin de impulsar la generación y actividad de cooperativas en todo el país.

 

La Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas de Argentina estará integrada por los senadores Sonia Escudero, Emilio Rached, Liliana Fellner, María de Los Angeles Higonet, Jorge Linares y Elsa Ruiz Diaz; y los diputados Agustín Portela, la diputada y vicepresidenta por Argentina del Parlamento Latinoamericano, Nancy González, María Virginia Linares, Carlos Heller, Fabián Francioni y Ana María Ianni.

 

El encuentro contó la presencia del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Patricio Griffin, quien -a pedido de la senadora Escudero- detalló el estado de situación de las cooperativas y mutuales en el país. En tal sentido reveló que se encuentran activas 19.824 cooperativas y 4.815 mutuales y que 4.700.000 familias tienen algún tipo de vínculo con cooperativas y mutuales en la Argentina, lo que pone de manifiesto la importancia de este tipo de organizaciones, en especial en el interior.

Griffin celebró el nivel organizativo alcanzado por las entidades y especificó también la cantidad de cooperativas que desde el año 2003 responden a programas de gobierno como `Argentina Trabaja¿. Precisó que en este momento hay funcionando 2.600 cooperativas de este tipo.

 

Además participaron los Directores de Relaciones Internacionales del Senado y de Diputados, Sabino Vaca Narvaja y Horacio Lenz, respectivamente, que auspiciaron la iniciativa.

 

La red estará presidida por la senadora Liliana Fellner. Asimismo, los legisladores designaron como secretario ejecutivo de la Red al ex senador Luis Rubeo, quien calificó la iniciativa como "un instrumento formidable" y propuso crear redes parlamentarias provinciales y municipales para extender los alcances de las mismas.

 

La reunión contó con la presencia, también, del Vicepresidente de ACI-Américas, representación de regional del la Alianza Cooperativa Internacional, Juan Carlos Fissore. La ACI -fundada en Londres en 1895- es una organización no gubernamental independiente que reúne, representa y sirve a organizaciones cooperativas en todo el mundo. En ese contexto, Fissore recordó que en pocos días más se realizará la II Cumbre Cooperativa de las Américas, que tendrá lugar en la ciudad de Panamá, entre los días 28 de mayo al 1º de junio.

ALOCUCIÓN DE LA DIP. GONZALEZ EN LA SESION SOBRE YPF

Sr. Presidente:

Es un orgullo para mí como patagónica, como chubutense, estar participando hoy de esta Cámara, de este debate por la recuperación de YPF, por lo que significa para las provincias patagónicas, especialmente para la mía. El petróleo tiene una injerencia económica y social importante y creo que a partir de la aprobación de este proyecto, va a cambiar la vida, no sólo de las provincias que tienen la explotación del petróleo, sino de todo el país.

 

No me voy a extender en lo que es la parte política, técnica, legal del proyecto de YPF porque mis compañeros lo van a hacer y lo han venido haciendo hasta ahora, por eso quisiera poder insertar el resto de mi discurso y contarles a todos mis colegas diputados lo que ha sucedido el 20 de abril cuando en oportunidad de representar a este Congreso como Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, nos reunimos en la ciudad de Panamá. El Parlamento Latinoamericano está compuesto por 23 países y se debatió durante 4 horas la posición que se tomaría respecto al tema YPF. Con mucho orgullo tengo que contarles a todos ustedes que, de los 23 países, 21 países apoyaron esta Resolución y 2 países se abstuvieron, México porque tienen acciones en Repsol, su representante explicó cabalmente por qué se abstenía y Saint Martin. Pero si para algunos que dudan que dudan del apoyo de nuestros hermanos latinoamericanos a las medidas que está tomando nuestro gobierno, tengo que decirles que el acompañamiento fue total y si me lo permite Sr. Presidente, por la contundencia y los términos con los cuales se aprobó, quisiera leer su articulado textualmente:

 

"El Parlamento Latinoamericano resuelve:

1- Respaldar la decisión del gobierno de la República Argentina de nacionalizar a la empresa Repsol-YPF, como un acto de soberanía energética para el bienestar del pueblo argentino contribuyendo al autoabastecimiento, satisfacción de la demanda nacional, disminución del precio de este rubro, aumento de inversiones del sector del crudo y preservación del medio ambiente.

2- Rechazar categóricamente la posición tomada por el gobierno español y la Unión Europea en amenazar al Estado argentino con represalias en el campo comercial, en lugar de tomar la vía del diálogo y negociación como puntos de búsqueda de concordancia y entendimiento y con una justa indemnización.

3- Sumarnos a la posición de los gobiernos de América Latina y el Caribe que mayoritariamente se han solidarizado con esta decisión, orientada a beneficiar no sólo al crecimiento y desarrollo del pueblo argentino, sino también a la promoción de la integración energética de la Región.*

 

Muchas gracias Sr. Presidente

FUNDAMENTOS DEL DIP. JUAN M. PAIS SOBRE EL PROYECTO DE YPF S.A.

El diputado nacional Juan Mario Pais (FPV/Chubut) circuló una gacetilla de prensa en la cual se destacan los fundamentos que el legislador chubutense expuso durante la sesión especial de la Cámara baja, y como uno de los miembros informantes del Frente para la Victoria, acerca del proyecto del Poder Ejecutivo nacional que promueve la expropiación del 51% de las acciones que la española Repsol posee en YPF S.A.

ANALIZAN ASPECTOS PARA LA UNIFICACIÓN DE LEYES SOBRE COOPERATIVISMO

Panamá - 25/4/2012 - Altos directivos de alianzas internacionales de cooperativas se reunieron con el presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Elías Castillo G., para coordinar la participación del organismo en el VII Encuentro Parlamentario que se realizará el 30 de mayo en esta capital.

 

Las autoridades regionales del cooperativismo y el diputado Castillo, exploraron la posibilidad que la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlatino discuta próximamente un proyecto de ley marco para promover el crecimiento de este pujante sector y contribuya a la unificación de las leyes en la región.

 

En el encuentro realizado en la sede permanente del Parlatino en ciudad de Panamá participaron: el presidente y el director regional de la Alianza Cooperativa Internacional, Ramón Zúñiga y Manuel Mariño; el vicepresidente del Consejo de Administración de Cooperativa Universitaria, Nelson Blanco; y el vicepresidente de dicha alianza, Juan Carlos Fissore.

 

Cabe destacar que la Organización de la Naciones Unidas (ONU), declaró el 2012, como el año internacional del cooperativismo, por considerarlo un área de servicios en franca expansión y generadora de importantes dividas económicas y empleos en los países.

EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO RESPALDÓ LA NACIONALIZACION DE YPF

La diputada chubutense Nancy Gonzalez, del Frente para la Victoria, y vicepresidente del Parlamento Latinoamericano, impulso la resolucion, que fue firmada por todos los paises miembros del foro, menos por Mexico.

El Parlamento regional, en su reunion de Junta Directiva en Panama el 20 de abril, respaldo "la decision del gobierno de la Republica Argentina de nacionalizar a la empresa Repsol-YPF, como un acto de soberania energetica para el bienestar del pueblo argentino contribuyendo al autoabastecimiento, satisfaccion de la demanda nacional, disminucion del precio de este rubro, aumento de inversiones del sector del crudo y preservacion del medio ambiente".

Ademas, rechazo "categoricamente la posicion tomada por el gobierno espa?ol y la Union Europea en amenazar al Estado argentino con represalias en el campo comercial, en lugar de tomar la via del dialogo y negociacion como puntos de busqueda de concordancia y entendimiento y con una justa indenmizacion".

"Nos sumamos a la posicion de los gobiernos de America Latina y el Caribe que mayoritariamente se han solidarizado con esta decision, orientada a beneficiar no solo al crecimiento y desarrollo del pueblo argentino, sino tambien a la promocion de la integracion energetica de la Region", agrego la resolucion.

El texto:

"Propuesta de Resolucion del Parlamento Latinoamericano en respaldo a la decision del Gobierno de la Republica de Argentina

VISTO:

Que el dia 16 de abril de 2012, la Presidenta de la Republica Argentina Cristina Fernandez de Kirchner en uso de sus facultades y atribuciones otorgadas por la Constitucion Nacional adopto la decision soberana de nacionalizar la empresa de capital espa?ol Repsol-YPF, a fin de rescatar y administrar de manera eficiente los recursos hidrocarburiferos del pueblo argentino;

Que la Republica Argentina, es miembro del Parlamento Latinoamericano y que este foro regional ha estipulado entre los propositos establecidos en el Tratado de Institucionalizacion: "Fomentar el desarrollo economico y social de la comunidad latinoamericana y pugnar porque alcance la plena integracion economica, politica, social y cultural de sus pueblos. Igualmente canalizar y apoyar las exigencias de los pueblos de America Latina, en el ambito internacional, respecto al justo reconocimiento de sus derechos";

RESUELVE:

Respaldar la decision del gobierno de la Republica Argentina de nacionalizar a la empresa Repsol-YPF, como un acto de soberania energetica para el bienestar del pueblo argentino contribuyendo al autoabastecimiento, satisfaccion de la demanda nacional, disminucion del precio de este rubro, aumento de inversiones del sector del crudo y preservacion del medio ambiente.

Rechazar categoricamente la posicion tomada por el gobierno espa?ol y la Union Europea en amenazar al Estado argentino con represalias en el campo comercial, en lugar de tomar la via del dialogo y negociacion como puntos de busqueda de concordancia y entendimiento y con una justa indenmizacion.

Sumarnos a la posicion de los gobiernos de America Latina y el Caribe que mayoritariamente se han solidarizado con esta decision, orientada a beneficiar no solo al crecimiento y desarrollo del pueblo argentino, sino tambien a la promocion de la integracion energetica de la Region."

DESIGNACION DE LA NUEVA VICEPRESIDENTA DEL PARLATINO

La Diputada por Chubut del Frente para la Victoria Nancy Susana González, ha sido designada Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano por resolución de la H. Cámara de Diputados de fecha 9 de abril de 2012.

ESCUDERO FUE ELECTA EN EL COMITÉ DE COORDINACIÓN DE MUJERES PARLAMENTARIAS DE LA UIP

La senadora Sonia M. Escudero fue electa miembro suplente del Comité de Coordinación de Mujeres Parlamentarias durante la última Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) llevada a cabo en la ciudad de Kampala, República de Uganda. La propuesta, avalada por todas las delegaciones latinoamericanas, fue ratificada el día 4 de abril por legisladoras de todo el mundo.

Ante el Comité de Mujeres, la senadora Escudero manifestó que "la real apertura del Congreso argentino con la Ley de Cupo Femenino posibilitó la emergencia de nuevas voces, permitiendo la instalación de temas originales en la agenda legislativa y representando más fielmente al pueblo argentino".

DECLARACION SOBRE MALVINAS DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

La Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano ha emitido una Declaracion de apoyo al reiterado reclamo argentino de soberania sobre las Islas Malvinas, instando a las autoridades de Gran Breta?a e Irlanda del Norte a que se concrete la descolonizacion.

Se adjunta el texto de la Declaracion en archivo .pdf

ESCUDERO PROMUEVE EN EUROLAT UNA NUEVA ESTRATEGIA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

La senadora nacional Sonia Escudero, se encuentra trabajando, desde hace meses, en una resolución sobre el problema del narcotráfico y el crimen organizado a nivel mundial, por encargo de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (EuroLat), donde la legisladora argentina ocupa una de las vicepresidencias.

 

Escudero fue designada por el organismo para representar a los parlamentarios de América Latina.

 

El tema viene siendo debatido en el marco de las reuniones de la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos de Eurolat. Una vez que el cuerpo apruebe la resolución final, ésta será elevada a la cumbre de jefes de Estado de América Latina y Europa prevista en Chile en enero de 2013.

 

Las discusiones están avanzadas. Hace pocos días se celebró en México, los días 22 y 23 de febrero, un seminario de alto nivel donde participaron unos 50 legisladores y unos once expertos de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros organismos regionales. El evento contó con la participación de la canciller mexicana, Patricia Espinosa. El tema excluyente fue el combate al narcotráfico y la delincuencia organizada en la cooperación entre los países de los dos bloques.

 

La propuesta de resolución preliminar, elaborada por la senadora Escudero y por el parlamentario polaco Boguslaw Sonik del Parlamento Europeo, considera fundamental "diagramar las políticas de drogas desde una perspectiva integral", asimismo, "promueve el riguroso control de todas aquellas sustancias reconocidas como precursores para la elaboración de sustancias ilícitas"; y plantea "la necesidad de frente al enfoque que criminaliza en algunos casos, estigmatiza y marginaliza a los drogodependientes, de implementarr programas de reducción de daños, que reemplacen penas punitivas por tratamientos terapéuticos, asistencia sanitaria y de reintegración social a quienes los necesiten".

Por otra parte, el documento incluye recomendaciones para que los países destinen "mayores recursos a la realización de programas preventivos y de contención social destinados, en especial, a los grupos de mayor vulnerabilidad social". Además, sugiere el estudio de posibles penas alternativas para vendedores de pequeña escala.

 

Por último, el documento -aún en discusión en comisión- propone focalizar las acciones represivas en las organizaciones criminales violentas, nacionales y transnacionales.

Logo Honorable Senado de la Nación

Honorable Senado de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Hipólito Yrigoyen 1849 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | C1089AAI | (+5411) 2822 . 3000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente. - Webmaster

Sitio desarrollado por la Subdirección General de Infraestructuras Tecnológicas del H. Senado de la Nación.