
Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar
Publicaciones
Publicaciones
Diplomacia de las Vacunas - Agosto 2021
Este informe hace un análisis geopolítico crítico sobre la carrera global por las vacunas en el marco de la búsqueda de la superación de la pandemia.
Elecciones y Covid - Diciembre 2021
La celebración de elecciones periódicas es una característica esencial de los sistemas democráticos. Sin embargo, en ocasiones de emergencia o catástrofe —como la pandemia de COVID19— surgen argumentos a favor de posponer los comicios. El aplazamiento del acto electoral, cuando no existe el consenso para hacerlo, puede conducir hacia un resquebrajamiento de la certeza democrática e institucional. Para evitar ese escenario, algunos gobiernos han ensayado alternativas al voto tradicional para poder cumplir con el acto electoral. El presente informe repasa algunas de esas experiencias, las cuales en ocasiones han sido exitosas y otras no, dependiendo del contexto.
El Cuerno de África- Noviembre 2021
África es asociada generalmente a un escenario plagado de conflictos cíclicos y siempre latentes; no obstante, desde inicios de este siglo se suceden en dicho continente –y en especial en la región del cuerno africano– grandes transformaciones, siendo tal vez el elemento central su apertura al mundo. Observar, estudiar y pensar estrategias de relacionamiento político con países o regiones de otras latitudes no tradicionales en el panóptico latinoamericano abren un desafío, toda vez que el intercambio de tecnologías, conocimiento, experiencias o recursos entre países con similares grados de desarrollo resultan en un beneficio mutuo y es sin duda el desafío que nos plantea la posglobalización.
Carrera Presidencial EE.UU. 2020 - Octubre 2020
En el 2020 Estados Unidos celebra elecciones presidenciales. La carrera por ocupar el salón Oval enfrenta al actual mandatario, Donald Trump, con el candidato demócrata, Joe Biden. Los comicios se dan en medio de una agenda electoral dominada por una gran crisis sanitaria, como así también económica, política y social.
Brasil. Tensiones Reales y Dilemas Democráticos - Septiembre 2020
El ascenso de la extrema derecha en Brasil obliga a una mirada retrospectiva y de largo plazo que nos lleva a reflexionar sobre los límites y complejidades que permearon la experiencia progresista del PT para transformar la realidad brasileña.
EE.UU. – CHINA: Hegemonía Geopolítica y Carrera Tecnológica - Agosto 2020
El rol preponderante de China en ciertos ámbitos como las tecnologías disruptivas, ha puesto de relieve las disputas y tensiones latentes entre aquella y los Estados Unidos. Sin embargo, en el corto y mediano plazo, seguirán compartiendo ciertas necesidades y objetivos comunes lo cual aleja la posibilidad, al menos, de una confrontación directa entre ambas potencias.
Diplomacia Parlamentaria Nro. 2 - Julio 2015
DP fue una publicación anual destinada a pensar los grandes dilemas y desafíos que plantea el campo de las relaciones internacionales. En este número: Los BRICS en el nuevo mundo multipolar.
Diplomacia Parlamentaria Nro.1 - Julio 2014
DP fue una publicación anual destinada a pensar los grandes dilemas y desafíos que plantea el campo de las relaciones internacionales. En este número: China: presente y futuro de una relación estratégica.
Miradas sobre la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) - Agosto 2013
La publicación es una reflexión sobre el presente, pasado y futuro de la integración regional, en momentos en que ésta ya no era vista como una mera utopía, sino como algo que estaba sucediendo a partir de la materialización de ciertos mecanismos como la UNASUR y CELAC.
El G20. La participación Argentina y sus implicancias parlamentarias - Febrero 2013
La publicación tiene por finalidad poner a disposición de los parlamentarios información simple, concreta y oportuna sobre el rol del G20, los compromisos asumidos por los países miembros y las implicancias parlamentarias de los mismos, ya sea en términos de producción legislativa como en términos de política exterior.
2025
Informe de las elecciones federales en Alemania (23/02/2025)
El presente informe muestra los resultados de los comicios, y cómo será la nueva conformación del Bundestag (considerada la cámara baja del parlamento). La cantidad de escaños que obtuvo cada partido abre la posibilidad de que vuelva a gobernar la “Gran Coalición” (CDU/CSU + SPD) y las negociaciones se están dirigiendo en este sentido. La alianza CDU/CSU ganó los comicios y Friedrich Merz (presidente de la CDU) es quien tiene mayores posibilidades de ser el próximo canciller de Alemania.
Informe de las elecciones generales en Ecuador (09/02/2025)
El 9 de febrero se llevaron a cabo las elecciones generales en las cuales se elegían al presidente y vicepresidente de la República, a 151 miembros de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y 5 Parlamentarios Andinos (Comunidad Andina). Como ningún candidato presidencial logró ganar en la primera vuelta electoral, se realizará el 13/04 una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados: el actual presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González. En el presente informe se pueden encontrar los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, de la Asamblea Nacional, y de los Parlamentarios Andinos. Por último, hay un breve análisis sobre el contexto político electoral en este país.
2024
Informe de las elecciones presidenciales de Estados Unidos (05/11/2024)
El informe realiza un análisis sobre los resultados de las elecciones presidenciales, mostrando los resultados por estado y haciendo foco en los "Swing states". A su vez, se presentan los resultados de las elecciones del Senado y de la Cámara de Representantes, así como también de las 11 gobernaciones en juego.
Informe de las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay (primera vuelta 27/10/2024 y segunda vuelta 24/11/2024)
El 27/10 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay en las cuales hubo una renovación total de los miembros de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Senadores, se eligieron integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y se realizaron conjuntamente dos plebiscitos, uno sobre allanamientos nocturnos y otro sobre seguridad social. Respecto a la elección presidencial ningún candidato logró ganar en primera vuelta, por lo que se tuvo que realizar una segunda vuelta electoral en 24/11/2024. En este informe se encuentran los resultados de ambas vueltas electorales y un breve perfil de Yamandú Orsi, quien asumió la presidencia el 01/03/2025.
Informe de las elecciones legislativas en Francia (primera vuelta 30/06/2024 y segunda vuelta 07/07/2024)
Este informe detalla los resultados de las elecciones legislativas anticipadas, tanto de su primera (30/06/2024) como de su segunda vuelta (07/07/2024). La posterior asunción de Michel Barnier como primer ministro, quien estuvo sólo tres meses en el cargo, ya que la Asamblea Nacional aprobó una moción de censura en su contra, y finalmente la conformación de un nuevo gobierno liderado por François Bayro en diciembre de 2024.
Informe de las elecciones parlamentarias en el Reino Unido (04/07/2024)
El Partido Laborista ganó los comicios y su líder Keir Starmer fue nombrado primer ministro. En este informe se detalla la nueva conformación de la Cámara de los Comunes (cámara baja del Parlamento del Reino Unido), y se realiza un punteo sobre las principales propuestas que había presentado el Partido Laborista para la política exterior en su programa electoral. Es de mencionar que David Lammy asumió en el nuevo gobierno el cargo de Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad.
Informe sobre las elecciones europeas (06/06/2024 al 09/06/2024)
Incluye dos subinformes: 1) Elecciones del Parlamento Europeo: Se analiza la nueva conformación del Parlamento Europeo (tiene una renovación total cada 5 años), detallandose los resultados provisorios por grupo político. A su vez, se hace foco en los resultados de estas elecciones en algunos países europeos en particular (Alemania, Francia, Italia y España). 2) Elecciones de autoridades en la Unión Europea: Se detalla cuáles son los altos cargos de la Unión Europea y su proceso de elección. Además, de un breve perfil de quienes iban a asumir estos cargos, tras conocerse los resultados finales de las elecciones europeas y las negociaciones realizadas entre los países teniendo en cuenta la nueva conformación de la Eurocámara.
Informe de las elecciones federales de México (02/06/2024)
En estas elecciones estaban en juego la presidencia de la república, y los escaños de ambas cámaras del Congreso de la Unión (Senado de la República y la Cámara de Diputados); además de 9 gubernaturas. El informe muestra los resultados de estos comicios y un breve perfil de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1/10.
Informe sobre las elecciones generales en India (19/04/2024 al 01/06/2024)
Las elecciones generales en India se desarrollaron en varias fases entre el 19/4/24 y el 1/6/24. En este informe se muestra la conformación resultante del Lok Sabha (Casa del Pueblo, cámara baja del Parlamento), y se analizan aspectos de política interna y externa que pudieron influir en el debate político y en los resultados. Tras estos comicios el primer ministro Narendra Modi asumió su tercer mandato consecutivo en el cargo (desde 2014 es el primer ministro de India).
Informe de las elecciones presidenciales en Rusia (15/03/2024 al 17/03/2024)
El presidente Vladímir Putin fue electo para un quinto mandato. En este informe además de los resultados, se muestra cuáles fueron las repercusiones en la comunidad internacional tras conocerse los mismos.
Informe de las elecciones parlamentarias en Portugal (10/03/2024)
El 10 de marzo de 2024 se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas en Portugal, tras la dimisión del ex primer ministro António Costa. En el presente informe se detallan los resultados de estos comicios, con la conformación de la Asamblea de la República (unicameral, 230 escaños) resultante. El 2 de abril juró Luís Montenegro como primer ministro, liderando un gobierno minoritario.
Noticias
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
RED DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS
Se informa a los Sres. Parlamentarios nacionales, provinciales y municipales, en actividad y mandato cumplido, que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) (www.aciamericas.coop) ha auspiciado la constitucion de la "Red de Parlamentarios Cooperativistas de America".
Por lo expuesto se invita a los legisladores que deseen participar, tomen contacto con el Secretario del Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano, senador (m.c.) Luis Rubeo.
Contacto:
Delegacion Argentina del Parlamento Latinoamericano
Hipolito Yrigoyen 1708 3? Piso Of. 321, (1089) Capital Federal
Telefax: 4010-3353 / 3354
E-mail: lrubeo@senado.gov.ar
ESCUDERO REPRESENTARÁ A LATINOAMÉRICA EN LA ASAMBLEA DE EUROLAT
La senadora nacional Sonia Escudero fue designada, el pasado viernes, por la XXVI Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano para "representar al Organismo en la Mesa Directiva de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT)". La decisión, promovida por el senador Jorge Pizarro de Chile, presidente saliente del Parlamento Latinoamericano, fue por consenso. El encuentro contó con la participación de más de 120 diputados reunidos en la Ciudad de Panamá, en el que también se renovaron las autoridades del mencionado parlamento regional para los próximos dos años, resultando electo Presidente del PARLATINO el diputado panameño Elías Castillo.
EL PARLATINO RENOVÓ AUTORIDADES EN SU XXVI ASAMBLEA ORDINARIA
Más de 150 parlamentarios de toda América Latina y observadores Internacionales, se dieron cita en la Ciudad de Panamá, para la celebración de la XXVI Asamblea Ordinaria, del Parlamento Latinoamericano.
La Delegación Argentina estuvo conformada por la Senadora Sonia Escudero, Senador Horacio Lores, Senadora Blanca M. del Valle Monllau, Senadora Norma Morandini, Senador Emilio Rached y el Senador (m.c.) Luis Rubeo.
En la reunión, además de discutir, las resoluciones y proyectos de leyes marco, emanadas de las comisiones para su posterior aprobación, se trató el documento aprobado por la Comisión de Asuntos Políticos del Parlamento Latinoamericano como aporte hacia la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños entre otros.
El Dr. Humberto Peláez, Secretario Ejecutivo del Parlatino, presentó un informe sobre los avances para la construcción de la nueva Sede Permanente, ubicada en el área de Amador, áreas revertidas a Panamá, lugar dónde se encuentra hoy la Sede provisional. Se tiene previsto la entrega de este para el primer trimestre del 2013.
En el orden del día se abrió espacio para la participación de la delegación de Honduras, conformada por todos los partidos, quienes solicitaron, se reintegre a ese país al Parlamento Latinoamericano, suspendido desde el año pasado, a raíz de los sucesos políticos que retiraron del poder, al Presidente Manuel Zelaya.
Entre otros proyectos que ha preparado el Parlatino para esta Asamblea, se aprobaron Leyes Marco en materia de Medicina Tradicional; otro en materia de Medicinas Complementarias; en vacunas y la Ley Marco de Armas de Fuego, Municiones y Materiales Relacionados.
Como parte de la agenda, se llevó a cabo la elección de los miembros de la nueva Mesa directiva y del Consejo Consultivo la cual regirá por los próximos 2 años.
La nueva Mesa Directiva para el período 2011 - 2012, quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente
H. Dip. Elias Castillo
Panamá
Presidente Delegado
Sen. Jorge Pizarro - Chile (Actual Presidente del Senado de Chile)
Presidente Alterno
Asambleísta Fernando Cordero Cueva (actual presidente de la Asamblea del Ecuador)
Ecuador
Secretario General
Sen. María de los Ángeles Moreno
México
Secretario General Alterno
Sen. Pauldrick Croes (actual presidente del Parlamento de Aruba)
Secretaria de Comisiones
Dip. Daisy Tourne
Uruguay
Secretaría a de Relaciones Interinstitucionales
Dip. Cándido Aguilera Fernández
Paraguay
Secretaria de Relaciones Interparlamentarias
Dip. Walter Gavidia
Venezuela
Igualmente el Consejo Consultivo para el periodo 2011 - 2012, quedó conformado de la siguiente manera:
Luis Rubeo - Argentina - Secretario Relator
Laura Carneiro - Brasil
Luis Fernando Duque - Colombia
Ramón Pez Ferro - Cuba
Rolando González Ulloa - Costa Rica
Ricardo Núñez - Chile
Fernando Solana - México
Fernando Carrillo - Panamá
Anel Towsend - Perú
Rafael Correa - Venezuela
El Acta de la Asamblea Ordinaria y las Resoluciones aprobadas se adjuntan el archivo .PDF
INAUGURACIÓN DEL MURAL EJERCICIO PLASTICO
Durante el día de hoy, la diputada nacional Mariel Calchaquí (FPV/PJ), Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, participará del la Inauguración del Mural *Ejercicio Plástico* del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, emplazado en la Aduana de Taylor de Casa de Gobierno.
El Acto estará presidido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par mexicano, el Presidente D. Felipe Calderón, quien se encuentra en nuestro país con motivo de la Cumbre Iberoamericana.
Al finalizar, la diputada Mariel Calchaquí participará de la entrega de la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires al Presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Cabe recordar que a finales de septiembre, Ecuador sufrió un intento de golpe de estado; a través de la Cámara de Diputados, la diputada Calchaquí expresó su enérgico repudio y condena a todo acto desestabilizador contra un gobierno popular. Al mismo tiempo, manifestó su solidaridad con el Presidente Correa, su firme respaldo a las instituciones democráticas de Ecuador y a su gobierno legítimo.
INVITACION AL VI ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS
El Consejo de Administración Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas cursa invitación al Secretario Ejecutivo y a los miembros de la Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano al VI ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS a realizarse en el marco de la XVII Conferencia Regional de las Américas programado para el martes 23 de noviembre en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, en la Sala Uruguay de 9.00 a 18.00 horas.
ARGENTINA SERA SEDE DEL VI FORO PARLAMENTARIO IBEROAMERICANO
*La educación: factor de inclusión social*, es el tema central del VI Foro Parlamentario Iberoamericano, que se desarrollará los días 11 y 12 de noviembre, en el Congreso de la Nación y contará con la presencia de representantes legislativos de Portugal, España, Andorra, Brasil, Bolivia, Chile, México, Paraguay y Uruguay, entre otros países.
La apertura, que está prevista para el jueves, a las 9.30, en el recinto del Senado de la Nación, estará a cargo del titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y contará con la presencia del presidente del Foro Parlamentario Iberoamericano y jefe del Senado de la Nación, Julio Cobos; los vicepresidentes del Foro, el titular de la Asamblea de la República de Portugal Jaime Gama y el titular del Senado de la República del Paraguay, Oscar González Daher.
Luego, a las 10.30, durante la primera sesión plenaria, el secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias presentará el debate central del Foro: *La educación como factor de inclusión social*. La coordinación de la exposición estará a cargo del vicepresidente, Julio Cobos.
A las 11.30, en conferencia magistral, el investigador Emilio Tenti Fanfani expondrá ante los parlamentarios sobre *Los desafíos de la educación en Iberoamérica*.
El trabajo continuará en mesas temáticas durante la tarde del jueves y el viernes con los siguientes puntos: *Acceso, permanencia y obligatoriedad en el sistema educativo*, *Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza*, *Pluralismo educativo y escuela de calidad* y *Financiamiento integral del sistema educativo*.
En el cierre, que se realizará el viernes, a las 15.00, el presidente del VI Foro Parlamentario Iberoamericano, Julio Cobos presentará las conclusiones a las que arribaron los legisladores y luego cederá la palabra al presidente del Senado de Paraguay, Oscar González Daher, quien será el titular del VII encuentro.
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE EUROLAT EN ECUADOR
Escudero instó a trabajar en forma conjunta en la lucha contra el tráfico de drogas en Euro-Lat.
La senadora nacional Sonia Escudero participó en la reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos de EuroLat que se llevó a cabo los días 4 y 5 de noviembre en la Ciudad de Cuenca, República de Ecuador.
La legisladora es miembro de esta comisión representando al Parlamento Latinoamericano.
Con la presencia de autoridades de la República del Ecuador, representantes de los parlamentos de Europa y América latina e invitados especiales, el jueves 4 de noviembre el vicepresidente de la Republica del Ecuador, Lenin Moreno Delgado, inauguró oficialmente el evento.
Las comisiones convocadas fueron: Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos; Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura; y Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales.
Además de estas tres comisiones, se reunió la subcomisión de migraciones y uno de los temas más discutidos entre los legisladores del Parlamento Europeo y de América Latina y el Caribe, fue el de las migraciones, evidenciando el gran desplazamiento de ciudadanos latinos, principalmente a países europeos y el interés mundial por crear mejores condiciones de vida y de respeto de los derechos humanos para las personas que debieron dejar sus países de origen.
En el encuentro también se trataron temas de medio ambiente, educación y cultura, asuntos sociales, económicos, financieros y comerciales y sobre la lucha contra el tráfico de drogas y delincuencia organizada.
MAPA BICONTINENTAL - PROYECTO DE LEY DIPUTADA CALCHAQUÍ
El Senado dio sanción definitiva y aprobó por unanimidad el proyecto de ley de autoría de la Diputada Nacional Mariel Calchaquí (FpV/PJ), que establece la obligatoriedad de utilizar el Mapa Bicontinental en todos los organismos oficiales y establecimientos educativos.
La iniciativa surgió por que los mapas de uso común minimizaban la extensión de nuestro país, atentando contra nuestra identidad y legítimos derechos sobre los territorios antárticos; impidiendo tener una visión completa de las millas marítimas del territorio argentino.
El proyecto de ley aprobado mostrará el Sector Antártico a continuación de la provincia de Tierra del Fuego, mostrando sus límites reales.
4° FORO DE CEREMONIALISTAS LEGISLATIVOS DE ARGENTINA
La Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano estuvo representada en el 4° Foro de Ceremonialistas Legislativos de la República Argentina, por su Directora la Sra. Ilda Umeres.
El evento se realizó en la Honorable Legislatura de Tucumán durante los días 8 al 10 de septiembre de 2010.
Entre los temas de agenda se consideraron los informes de las Comisiones de Manual de Funciones, Código de Ética y del Consejo Superior, como así también la presentación y tratamiento de proyectos.
PRENSA DE LA CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA
Noticias de Prensa destacadas sobre la Conferencia Interparlamentaria:
http://es.unpacampaign.org/news/536.php
Articulo publicado en la Carta Mensual INTAL Nro. 170
http://www.iadb.org/intal/articulo_carta.asp?tid=5&idioma=esp&aid=1238&cid=234&carta_id=1298