Logo de la Dirección General de Relaciones Internacionales

Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar

Publicaciones



Revista Diplomacia Parlamentaria: Los BRICS en el nuevo orden multipolar

Revista Diplomacia Parlamentaria

Ver Revista


El G20. La participación Argentina y sus implicancias parlamentarias

Publicación G20

Ver Publicación



Miradas sobre la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe CELAC

Publicación UNASUR CELAC

Ver Publicación

Publicaciones

Diplomacia de las Vacunas - Agosto 2021

Este informe hace un análisis geopolítico crítico sobre la carrera global por las vacunas en el marco de la búsqueda de la superación de la pandemia.

Elecciones y Covid - Diciembre 2021

La celebración de elecciones periódicas es una característica esencial de los sistemas democráticos. Sin embargo, en ocasiones de emergencia o catástrofe —como la pandemia de COVID19— surgen argumentos a favor de posponer los comicios. El aplazamiento del acto electoral, cuando no existe el consenso para hacerlo, puede conducir hacia un resquebrajamiento de la certeza democrática e institucional. Para evitar ese escenario, algunos gobiernos han ensayado alternativas al voto tradicional para poder cumplir con el acto electoral. El presente informe repasa algunas de esas experiencias, las cuales en ocasiones han sido exitosas y otras no, dependiendo del contexto.

El Cuerno de África- Noviembre 2021

África es asociada generalmente a un escenario plagado de conflictos cíclicos y siempre latentes; no obstante, desde inicios de este siglo se suceden en dicho continente –y en especial en la región del cuerno africano– grandes transformaciones, siendo tal vez el elemento central su apertura al mundo. Observar, estudiar y pensar estrategias de relacionamiento político con países o regiones de otras latitudes no tradicionales en el panóptico latinoamericano abren un desafío, toda vez que el intercambio de tecnologías, conocimiento, experiencias o recursos entre países con similares grados de desarrollo resultan en un beneficio mutuo y es sin duda el desafío que nos plantea la posglobalización.

Carrera Presidencial EE.UU. 2020 - Octubre 2020

En el 2020 Estados Unidos celebra elecciones presidenciales. La carrera por ocupar el salón Oval enfrenta al actual mandatario, Donald Trump, con el candidato demócrata, Joe Biden. Los comicios se dan en medio de una agenda electoral dominada por una gran crisis sanitaria, como así también económica, política y social.

Brasil. Tensiones Reales y Dilemas Democráticos - Septiembre 2020

El ascenso de la extrema derecha en Brasil obliga a una mirada retrospectiva y de largo plazo que nos lleva a reflexionar sobre los límites y complejidades que permearon la experiencia progresista del PT para transformar la realidad brasileña.

EE.UU. – CHINA: Hegemonía Geopolítica y Carrera Tecnológica - Agosto 2020

El rol preponderante de China en ciertos ámbitos como las tecnologías disruptivas, ha puesto de relieve las disputas y tensiones latentes entre aquella y los Estados Unidos. Sin embargo, en el corto y mediano plazo, seguirán compartiendo ciertas necesidades y objetivos comunes lo cual aleja la posibilidad, al menos, de una confrontación directa entre ambas potencias.

Diplomacia Parlamentaria Nro. 2 - Julio 2015

DP fue una publicación anual destinada a pensar los grandes dilemas y desafíos que plantea el campo de las relaciones internacionales. En este número: Los BRICS en el nuevo mundo multipolar.

Diplomacia Parlamentaria Nro.1 - Julio 2014

DP fue una publicación anual destinada a pensar los grandes dilemas y desafíos que plantea el campo de las relaciones internacionales. En este número: China: presente y futuro de una relación estratégica.

Miradas sobre la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) - Agosto 2013

La publicación es una reflexión sobre el presente, pasado y futuro de la integración regional, en momentos en que ésta ya no era vista como una mera utopía, sino como algo que estaba sucediendo a partir de la materialización de ciertos mecanismos como la UNASUR y CELAC.

El G20. La participación Argentina y sus implicancias parlamentarias - Febrero 2013

La publicación tiene por finalidad poner a disposición de los parlamentarios información simple, concreta y oportuna sobre el rol del G20, los compromisos asumidos por los países miembros y las implicancias parlamentarias de los mismos, ya sea en términos de producción legislativa como en términos de política exterior.

2025

Informe de las elecciones federales en Alemania (23/02/2025)
El presente informe muestra los resultados de los comicios, y cómo será la nueva conformación del Bundestag (considerada la cámara baja del parlamento). La cantidad de escaños que obtuvo cada partido abre la posibilidad de que vuelva a gobernar la “Gran Coalición” (CDU/CSU + SPD) y las negociaciones se están dirigiendo en este sentido. La alianza CDU/CSU ganó los comicios y Friedrich Merz (presidente de la CDU) es quien tiene mayores posibilidades de ser el próximo canciller de Alemania.

Informe de las elecciones generales en Ecuador (09/02/2025)
El 9 de febrero se llevaron a cabo las elecciones generales en las cuales se elegían al presidente y vicepresidente de la República, a 151 miembros de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y 5 Parlamentarios Andinos (Comunidad Andina). Como ningún candidato presidencial logró ganar en la primera vuelta electoral, se realizará el 13/04 una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados: el actual presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González. En el presente informe se pueden encontrar los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, de la Asamblea Nacional, y de los Parlamentarios Andinos. Por último, hay un breve análisis sobre el contexto político electoral en este país.

2024

Informe de las elecciones presidenciales de Estados Unidos (05/11/2024)
El informe realiza un análisis sobre los resultados de las elecciones presidenciales, mostrando los resultados por estado y haciendo foco en los "Swing states". A su vez, se presentan los resultados de las elecciones del Senado y de la Cámara de Representantes, así como también de las 11 gobernaciones en juego.

Informe de las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay (primera vuelta 27/10/2024 y segunda vuelta 24/11/2024)
El 27/10 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay en las cuales hubo una renovación total de los miembros de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Senadores, se eligieron integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y se realizaron conjuntamente dos plebiscitos, uno sobre allanamientos nocturnos y otro sobre seguridad social. Respecto a la elección presidencial ningún candidato logró ganar en primera vuelta, por lo que se tuvo que realizar una segunda vuelta electoral en 24/11/2024. En este informe se encuentran los resultados de ambas vueltas electorales y un breve perfil de Yamandú Orsi, quien asumió la presidencia el 01/03/2025.

Informe de las elecciones legislativas en Francia (primera vuelta 30/06/2024 y segunda vuelta 07/07/2024)
Este informe detalla los resultados de las elecciones legislativas anticipadas, tanto de su primera (30/06/2024) como de su segunda vuelta (07/07/2024). La posterior asunción de Michel Barnier como primer ministro, quien estuvo sólo tres meses en el cargo, ya que la Asamblea Nacional aprobó una moción de censura en su contra, y finalmente la conformación de un nuevo gobierno liderado por François Bayro en diciembre de 2024.

Informe de las elecciones parlamentarias en el Reino Unido (04/07/2024)
El Partido Laborista ganó los comicios y su líder Keir Starmer fue nombrado primer ministro. En este informe se detalla la nueva conformación de la Cámara de los Comunes (cámara baja del Parlamento del Reino Unido), y se realiza un punteo sobre las principales propuestas que había presentado el Partido Laborista para la política exterior en su programa electoral. Es de mencionar que David Lammy asumió en el nuevo gobierno el cargo de Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad.

Informe sobre las elecciones europeas (06/06/2024 al 09/06/2024)
Incluye dos subinformes: 1) Elecciones del Parlamento Europeo: Se analiza la nueva conformación del Parlamento Europeo (tiene una renovación total cada 5 años), detallandose los resultados provisorios por grupo político. A su vez, se hace foco en los resultados de estas elecciones en algunos países europeos en particular (Alemania, Francia, Italia y España). 2) Elecciones de autoridades en la Unión Europea: Se detalla cuáles son los altos cargos de la Unión Europea y su proceso de elección. Además, de un breve perfil de quienes iban a asumir estos cargos, tras conocerse los resultados finales de las elecciones europeas y las negociaciones realizadas entre los países teniendo en cuenta la nueva conformación de la Eurocámara.

Informe de las elecciones federales de México (02/06/2024)
En estas elecciones estaban en juego la presidencia de la república, y los escaños de ambas cámaras del Congreso de la Unión (Senado de la República y la Cámara de Diputados); además de 9 gubernaturas. El informe muestra los resultados de estos comicios y un breve perfil de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1/10.

Informe sobre las elecciones generales en India (19/04/2024 al 01/06/2024)
Las elecciones generales en India se desarrollaron en varias fases entre el 19/4/24 y el 1/6/24. En este informe se muestra la conformación resultante del Lok Sabha (Casa del Pueblo, cámara baja del Parlamento), y se analizan aspectos de política interna y externa que pudieron influir en el debate político y en los resultados. Tras estos comicios el primer ministro Narendra Modi asumió su tercer mandato consecutivo en el cargo (desde 2014 es el primer ministro de India).

Informe de las elecciones presidenciales en Rusia (15/03/2024 al 17/03/2024)
El presidente Vladímir Putin fue electo para un quinto mandato. En este informe además de los resultados, se muestra cuáles fueron las repercusiones en la comunidad internacional tras conocerse los mismos.

Informe de las elecciones parlamentarias en Portugal (10/03/2024)
El 10 de marzo de 2024 se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas en Portugal, tras la dimisión del ex primer ministro António Costa. En el presente informe se detallan los resultados de estos comicios, con la conformación de la Asamblea de la República (unicameral, 230 escaños) resultante. El 2 de abril juró Luís Montenegro como primer ministro, liderando un gobierno minoritario.

Noticias

Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.

ASAMBLEA GENERAL DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

Reunidos en Panamá, el 05/12/2011, más de 200 parlamentarios de 23 países de Latinoamérica convocados en asamblea ordinaria, aprobaron una serie de proyectos de ley marco para el combate del lavado de activos, normas para castigar el secuestro, protección de los glaciares e iniciativas sobre la educación intercultural bilingüe para evitar la desaparición de las lenguas indígenas en la región.

 

Así lo informó, el presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Elías Castillo, quien señaló que cada una de estas iniciativas serán llevadas a las asambleas nacionales y senados de la región para su adopción como leyes.

 

Otras de las normas aprobadas por los diputados del Parlatino que se reunieron en ciudad de Panamá durante cinco días, están relacionadas con acciones para mitigar el cambio climático y disposiciones legales contra la trata de personas.

 

La legislación contra el lavado de activos establece la creación de la Unidad de Información y Análisis Financiero que estará facultada para solicitar informes, antecedentes y todo elemento que estime útil para el cumplimiento de sus funciones.

 

La disposición contempla que las leyes nacionales de cada nación deberá incluir en sus marcos jurídicos lo siguiente: que las instituciones financieras deberán mantener cuentas nominativas y no podrán abrir ni mantener cuentas anóminas ni cuentas que figuren bajo nombres ficticios o inexactos.

 

Por otro lado, el proyecto de ley marco contra el secuestro obliga a las autoridades públicas a realizar investigaciones de oficio cuando se registren estos casos tendiente al ejercicio de la acción penal.

 

En tanto, en el tema del cambio climático, los estados latinoamericanos y caribeños crearán los mecanismos necesarios en el marco de un programa nacional de cambio climático para mitigar sus efectos.

2012 - AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

A 3 meses del lanzamiento oficial del Año Internacional de las Cooperativas (AIC) la ACI-Américas quiere acercar a sus miembros información relevante sobre este hecho histórico, que reposicionará al movimiento cooperativo a nivel global. Este nuevo boletín electrónico 2012 en las Américas, que estará exclusivamente dedicado a este tema, será también una herramienta para que los y las cooperativistas de las Américas compartan sus ideas sobre cómo celebrar el AIC.

Tenemos una oportunidad única de llevar nuestro mensaje a millones de personas que buscan alternativas para un mundo más justo y un futuro posible. No dude en enviar su información -incluso si sólo es preliminar- a fin de ayudar a promover las actividades e iniciativas para celebrar el Año.

El Año Internacional nos brindará una amplia gama de oportunidades para generar conciencia sobre el aporte de las cooperativas al desarrollo económico y social de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, nos dará la posibilidad de alentar a otros a constituirse como cooperativas con el objetivo de satisfacer sus necesidades económicas y sociales.

EL COOPERATIVISMO EN EL PARLATINO

En La Habana, Cuba, los días 25, 26 y 27 de mayo de 2011, se realizó la reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlamento Latinoamericano, se analizó el anteproyecto producido por Argentina, desde la ACI-Américas, referido a la sanción de un Anteproyecto de Ley Marco que tiende a la armonización de la legislación cooperativa existente en la Región Continental.

Simultaneamente, se sancionó en el Senado de la Nación un Proyecto de Comunicación autorizando a funcionar en ese ámbito a la Red de Parlamentarios Cooperativistas de América.

LA DIP. CALCHAQUÍ ASISTE A CASA DE GOBIERNO

Invitada especialmente por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la Cancillería Argentina, la diputada nacional Mariel Calchaquí (FPV/PJ), en representación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, participará del almuerzo en honor al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon; que se llevará a cabo en el día de hoy en Casa de Gobierno.

LA DIPUTADA CALCHAQUÍ LANZÓ LA CAMPAÑA

La diputada nacional Mariel Calchaqui (FPV/PJ) lanzo, conjuntamente con el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestion Malvinas, la campa?a "TODOS POR MALVINAS" de reafirmacion de nuestra soberania, destinada a recabar la adhesion de todos los representantes politicos de nuestro pais en una Declaracion.

Dicho documento consensuado con la Cancilleria Argentina ha sido enviado para su adhesion a representantes de diferentes fuerzas politicas, integrantes de Legislaturas Provinciales, Concejos Municipales e integrantes del Parlamento Nacional de la Republica Argentina, para posteriormente ser presentado ante el Comite de Descolonizacion de Naciones Unidas, a fin de expresar aunadamente el justo y legitimo reclamo de soberania sobre las Islas Malvinas.

Se puede realizar la adhesion al documento a traves del sitio web: http://www.todospormalvinas.com.ar

El mismo documento sera presentado ante el Parlamento Latinoamericano, organismo en el que la diputada fueguina ocupa la Vicepresidencia.

Ademas, presento dos proyectos de ley que forman parte de su iniciativa.

EUROLAT - V SESION PLENARIA ORDINARIA EN URUGUAY

Entre los días 16 al 19 de mayo de 2011 tuvieron lugar en el palacio Legislativo de la República Oriental del Uruguay, las actividades correspondientes a la V Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamericana - EUROLAT, con la participación de la Senadora Sonia M. Esudero, Vicepresidenta en representación del PARLATINO.

LAS COMISIONES DEL PARLATINO SE REUNEN EN CUBA

Durante los días 26 y 27 de mayo se celebran las reuniones de las comisiones del Parlatino en La Habana, Cuba.

 

XV Reunión de la Comisión de Salud (día 25 reunión conjunta con Equidad)

XV Reunión de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud. (día 25 reunión conjunta con Salud)

XV Reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional.

 

En esta oportunidad asisten a los debates el Diputado Agustín Portela, en la Comisión de Salud, la Senadora Ada Iturrez de Capellini, en la Comisión de Equidad de Género y el Senador (m.c.) Luis Rubeo, Secretario Ejecutivo de la Delegación Argentina, en la Comisión de Asuntos Económicos, quien participará como disertante en el panel : *COOPERATIVAS DE AMERICA LATINA Y LA CREACIÓN DE LA RED DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS DE AMERICA*.

DECLARACION SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

La Diputada Mariel Calchaquí (PJ/FPV), Vicepresidenta del Parlatino, elevó al Sr. Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Diputado Dr. Eduardo Fellner, la Declaración sobre la "Cuestión de las Islas Malvinas" que fuera elaborada en colaboración con la Dirección General de Malvinas e Islas del Atlántico Sur y la Dirección de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, con la intención de que sea presentada en la Reunión del Grupo Latinoamericano y del Caribe, con motivo de realizarse la 124° Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial en la ciudad de Panamá del 15 al 20 de abril próximo.

HOMENAJE A LA MUJER POR EL CIRCULO DE LEGISLADORES

El presidente del Círculo de Legisladores de la Nación y la Secretaría de la Mujer y la Familia se complacen en invitar al Acto en Homenaje a la Mujer que se llevará a cabo el día 14 de de abril a las 18 hs. en la sede del Círculo de Legisladores de la Nación, Bme. Mitre 2087 1° piso, CABA.

PRESENTACION DEL PROGRAMA DE FORMACION LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El miércoles 16 de febrero en el Salón de las Provincias, se instauró oficialmente el *Programa de Formación e Inclusión Laboral para personas con discapacidad* con la presencia del Sr. Vicepresidente de la Nación, Ing. Julio César Cobos.

Con la asistencia de las autoridades del H. Senado de la Nación, y de los representantes de los gremios de UPCN, APL, ATE y APES, el Ingeniero Cobos dió la bienvenida a los 20 pasantes que se desempeñarán en tareas administrativas para su futura inclusión laboral en nuestro ámbito y además, firmó ante todos los presentes el decreto donde se pasa a planta permanente a los pasantes del programa anterior.

Cabe señalar que el joven Carlos Maino realiza su pasantía en nuestra Delegación Argentina.

Nuestras felicitaciones a todos !!!

Logo Honorable Senado de la Nación

Honorable Senado de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Hipólito Yrigoyen 1849 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | C1089AAI | (+5411) 2822 . 3000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente. - Webmaster

Sitio desarrollado por la Subdirección General de Infraestructuras Tecnológicas del H. Senado de la Nación.