Logo de la Dirección General de Relaciones Internacionales

Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar

Publicaciones



Revista Diplomacia Parlamentaria: Los BRICS en el nuevo orden multipolar

Revista Diplomacia Parlamentaria

Ver Revista


El G20. La participación Argentina y sus implicancias parlamentarias

Publicación G20

Ver Publicación



Miradas sobre la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe CELAC

Publicación UNASUR CELAC

Ver Publicación

Publicaciones

Diplomacia de las Vacunas - Agosto 2021

Este informe hace un análisis geopolítico crítico sobre la carrera global por las vacunas en el marco de la búsqueda de la superación de la pandemia.

Elecciones y Covid - Diciembre 2021

La celebración de elecciones periódicas es una característica esencial de los sistemas democráticos. Sin embargo, en ocasiones de emergencia o catástrofe —como la pandemia de COVID19— surgen argumentos a favor de posponer los comicios. El aplazamiento del acto electoral, cuando no existe el consenso para hacerlo, puede conducir hacia un resquebrajamiento de la certeza democrática e institucional. Para evitar ese escenario, algunos gobiernos han ensayado alternativas al voto tradicional para poder cumplir con el acto electoral. El presente informe repasa algunas de esas experiencias, las cuales en ocasiones han sido exitosas y otras no, dependiendo del contexto.

El Cuerno de África- Noviembre 2021

África es asociada generalmente a un escenario plagado de conflictos cíclicos y siempre latentes; no obstante, desde inicios de este siglo se suceden en dicho continente –y en especial en la región del cuerno africano– grandes transformaciones, siendo tal vez el elemento central su apertura al mundo. Observar, estudiar y pensar estrategias de relacionamiento político con países o regiones de otras latitudes no tradicionales en el panóptico latinoamericano abren un desafío, toda vez que el intercambio de tecnologías, conocimiento, experiencias o recursos entre países con similares grados de desarrollo resultan en un beneficio mutuo y es sin duda el desafío que nos plantea la posglobalización.

Carrera Presidencial EE.UU. 2020 - Octubre 2020

En el 2020 Estados Unidos celebra elecciones presidenciales. La carrera por ocupar el salón Oval enfrenta al actual mandatario, Donald Trump, con el candidato demócrata, Joe Biden. Los comicios se dan en medio de una agenda electoral dominada por una gran crisis sanitaria, como así también económica, política y social.

Brasil. Tensiones Reales y Dilemas Democráticos - Septiembre 2020

El ascenso de la extrema derecha en Brasil obliga a una mirada retrospectiva y de largo plazo que nos lleva a reflexionar sobre los límites y complejidades que permearon la experiencia progresista del PT para transformar la realidad brasileña.

EE.UU. – CHINA: Hegemonía Geopolítica y Carrera Tecnológica - Agosto 2020

El rol preponderante de China en ciertos ámbitos como las tecnologías disruptivas, ha puesto de relieve las disputas y tensiones latentes entre aquella y los Estados Unidos. Sin embargo, en el corto y mediano plazo, seguirán compartiendo ciertas necesidades y objetivos comunes lo cual aleja la posibilidad, al menos, de una confrontación directa entre ambas potencias.

Diplomacia Parlamentaria Nro. 2 - Julio 2015

DP fue una publicación anual destinada a pensar los grandes dilemas y desafíos que plantea el campo de las relaciones internacionales. En este número: Los BRICS en el nuevo mundo multipolar.

Diplomacia Parlamentaria Nro.1 - Julio 2014

DP fue una publicación anual destinada a pensar los grandes dilemas y desafíos que plantea el campo de las relaciones internacionales. En este número: China: presente y futuro de una relación estratégica.

Miradas sobre la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) - Agosto 2013

La publicación es una reflexión sobre el presente, pasado y futuro de la integración regional, en momentos en que ésta ya no era vista como una mera utopía, sino como algo que estaba sucediendo a partir de la materialización de ciertos mecanismos como la UNASUR y CELAC.

El G20. La participación Argentina y sus implicancias parlamentarias - Febrero 2013

La publicación tiene por finalidad poner a disposición de los parlamentarios información simple, concreta y oportuna sobre el rol del G20, los compromisos asumidos por los países miembros y las implicancias parlamentarias de los mismos, ya sea en términos de producción legislativa como en términos de política exterior.

2025

Informe de las elecciones presidenciales en Corea del Sur (03/06/2025)
Este país debía celebrar elecciones presidenciales en 2027. Sin embargo, se tuvieron que realizar elecciones presidenciales anticipadas tras la destitución del expresidente Yoon Suk Yeol (Partido del Poder Popular), quien fue acusado de violar “los principios del Estado de Derecho y la democracia” al declarar en 2024 la ley marcial en el país. El candidato liberal Lee Jae-myung (Partido Demócrata de Corea) ganó las elecciones presidenciales, y un día después (04/06) asumió el cargo.

Informe de las elecciones presidenciales en Polonia (primera vuelta 18/05/2025 y segunda vuelta 01/06/2025)
En el presente informe se detallan los resultados de la primera y la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El ballotage fue muy ajustado y lo ganó Karol Nawrocki (candidato independiente con un perfil nacionalista). El 06/08 Nawrocki asumió como presidente. Este mandatario es apoyado por el partido Ley y Justicia (PiS), la misma fuerza política que apoyó al expresidente Andrzej Duda.

Informe de la elección extraordinaria del Poder Judicial en México (01/06/2025)
En 2025 se realizó la primera elección judicial en México tras la aprobación del último paquete de reformas constitucionales impulsado en 2024 por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El presente informe destaca los resultados obtenidos para la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se resaltan los bajos niveles de participación electoral en estos comicios.

Informe de las elecciones parlamentarias en Portugal (18/05/2025)
El 18/05 se realizaron elecciones parlamentarias anticipadas para elegir a los 230 miembros de la Asamblea de la República (unicameral). La Alianza Democrática ganó los comicios, pero no le alcanzó por sí misma para obtener la mayoría absoluta de los escaños. Sin embargo, Luis Montenegro fue reelegido como primer ministro, tras asegurarse el apoyo parlamentario al nuevo gobierno.

Informe de las elecciones presidenciales en Rumania (primera vuelta 04/05/2025 y segunda vuelta 18/05/2025)
El 26/05 Nicușor Dan (independiente) asumió como presidente de Rumania tras ganar la segunda vuelta electoral (18/05) en la cual se enfrentó a George Simion (Alianza para la Unión de los Rumanos), quien había salido primero en la primera vuelta electoral (04/05). El presente informe, además de informar sobre los resultados de estas elecciones, detalla el contexto en que se llevaron a cabo estos comicios, teniendo en cuenta que el año anterior se había llevado a cabo la primera vuelta de las elecciones (24/12/24) y las mismas fueron anuladas por el Tribunal Constitucional, quien tras denuncias de una supuesta influencia extrajera a través de una campaña de desinformación en redes sociales y la desclasificación de documentos de inteligencia decidió repetir todo el proceso electoral.

Informe de las elecciones federales en Australia (03/05/2025)
En las elecciones federales hubo una renovación total de los miembros de la Cámara de Representantes (cámara baja) y una renovación parcial del Senado (cámara alta). El Partido Laborista Australiano (centroizquierda) ganó ampliamente en la Cámara de Representantes, por lo que el líder de este partido político, el actual primer ministro Anthony Albanese (desde 2022) se mantendrá en el cargo. Respecto al Senado, el Partido Laborista Australiano no logró obtener la mayoría absoluta de los escaños, por lo que necesitará de otras fuerzas políticas para aprobar leyes. En el informe se encuentra detallado cómo quedarán conformadas ambas cámaras del parlamento tras los resultados de los comicios.

Informe de las elecciones federales en Canadá (28/04/2025)
En estos comicios se eligieron a los 343 miembros de la Cámara de los Comunes (cámara baja del Parlamento). El Partido Liberal fue el ganador y el primer ministro Mark Carney se mantuvo en el cargo. Este informe además de presentar los resultados de los comicios detalla cómo fue la dimisión del ex primer ministro Justin Trudeau y las disputas comerciales existentes entre Estados Unidos y Canadá.

Informe de las elecciones presidenciales en Ecuador segunda vuelta (13/04/2025)
El 09/02 se llevaron a cabo las elecciones generales en Ecuador. Como ningún candidato presidencial logró ganar en la primera vuelta, el 13/04 se realizó una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados: Daniel Noboa (Movimiento Acción Democrática Nacional) y Luisa González (Revolución Ciudadana-RETO). El ballotage fue ganado por el actual presidente Daniel Noboa.

Informe de las elecciones generales en Groenlandia (11/03/2025)
En estos comicios se eligieron a los 31 miembros del Parlamento de Groenlandia (Inatsisartut, órgano unicameral). El partido ganador fue Demokraatit, el cual apoya la independencia gradual de este territorio autónomo del Reino de Dinamarca. El líder de este partido, Jens-Frederik Nielsen, asumió el cargo de primer ministro de Groenlandia tras los comicios. En el presente informe, además de los resultados de estas elecciones, se detalla la ubicación estratégica de Groenlandia, las riquezas que posee, la posibilidad de independencia de Dinamarca y el interés de Estados Unidos por la isla más grande del mundo, entre otros puntos.

Informe de las elecciones federales en Alemania (23/02/2025)
El presente informe muestra los resultados de los comicios, y cómo será la nueva conformación del Bundestag (considerada la cámara baja del parlamento). La cantidad de escaños que obtuvo cada partido abre la posibilidad de que vuelva a gobernar la “Gran Coalición” (CDU/CSU + SPD) y las negociaciones se están dirigiendo en este sentido. La alianza CDU/CSU ganó los comicios y Friedrich Merz (presidente de la CDU) es quien tiene mayores posibilidades de ser el próximo canciller de Alemania.

Informe de las elecciones generales en Ecuador (09/02/2025)
El 9 de febrero se llevaron a cabo las elecciones generales en las cuales se elegían al presidente y vicepresidente de la República, a 151 miembros de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) y 5 Parlamentarios Andinos (Comunidad Andina). Como ningún candidato presidencial logró ganar en la primera vuelta electoral, se realizará el 13/04 una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados: el actual presidente Daniel Noboa y la candidata Luisa González. En el presente informe se pueden encontrar los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, de la Asamblea Nacional, y de los Parlamentarios Andinos. Por último, hay un breve análisis sobre el contexto político electoral en este país.

2024

Informe de las elecciones presidenciales de Estados Unidos (05/11/2024)
El informe realiza un análisis sobre los resultados de las elecciones presidenciales, mostrando los resultados por estado y haciendo foco en los "Swing states". A su vez, se presentan los resultados de las elecciones del Senado y de la Cámara de Representantes, así como también de las 11 gobernaciones en juego.

Informe de las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay (primera vuelta 27/10/2024 y segunda vuelta 24/11/2024)
El 27/10 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales y legislativas en Uruguay en las cuales hubo una renovación total de los miembros de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Senadores, se eligieron integrantes de las Juntas Electorales Departamentales y se realizaron conjuntamente dos plebiscitos, uno sobre allanamientos nocturnos y otro sobre seguridad social. Respecto a la elección presidencial ningún candidato logró ganar en primera vuelta, por lo que se tuvo que realizar una segunda vuelta electoral en 24/11/2024. En este informe se encuentran los resultados de ambas vueltas electorales y un breve perfil de Yamandú Orsi, quien asumió la presidencia el 01/03/2025.

Informe de las elecciones legislativas en Francia (primera vuelta 30/06/2024 y segunda vuelta 07/07/2024)
Este informe detalla los resultados de las elecciones legislativas anticipadas, tanto de su primera (30/06/2024) como de su segunda vuelta (07/07/2024). La posterior asunción de Michel Barnier como primer ministro, quien estuvo sólo tres meses en el cargo, ya que la Asamblea Nacional aprobó una moción de censura en su contra, y finalmente la conformación de un nuevo gobierno liderado por François Bayro en diciembre de 2024.

Informe de las elecciones parlamentarias en el Reino Unido (04/07/2024)
El Partido Laborista ganó los comicios y su líder Keir Starmer fue nombrado primer ministro. En este informe se detalla la nueva conformación de la Cámara de los Comunes (cámara baja del Parlamento del Reino Unido), y se realiza un punteo sobre las principales propuestas que había presentado el Partido Laborista para la política exterior en su programa electoral. Es de mencionar que David Lammy asumió en el nuevo gobierno el cargo de Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad.

Informe sobre las elecciones europeas (06/06/2024 al 09/06/2024)
Incluye dos subinformes: 1) Elecciones del Parlamento Europeo: Se analiza la nueva conformación del Parlamento Europeo (tiene una renovación total cada 5 años), detallandose los resultados provisorios por grupo político. A su vez, se hace foco en los resultados de estas elecciones en algunos países europeos en particular (Alemania, Francia, Italia y España). 2) Elecciones de autoridades en la Unión Europea: Se detalla cuáles son los altos cargos de la Unión Europea y su proceso de elección. Además, de un breve perfil de quienes iban a asumir estos cargos, tras conocerse los resultados finales de las elecciones europeas y las negociaciones realizadas entre los países teniendo en cuenta la nueva conformación de la Eurocámara.

Informe de las elecciones federales de México (02/06/2024)
En estas elecciones estaban en juego la presidencia de la república, y los escaños de ambas cámaras del Congreso de la Unión (Senado de la República y la Cámara de Diputados); además de 9 gubernaturas. El informe muestra los resultados de estos comicios y un breve perfil de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1/10.

Informe sobre las elecciones generales en India (19/04/2024 al 01/06/2024)
Las elecciones generales en India se desarrollaron en varias fases entre el 19/4/24 y el 1/6/24. En este informe se muestra la conformación resultante del Lok Sabha (Casa del Pueblo, cámara baja del Parlamento), y se analizan aspectos de política interna y externa que pudieron influir en el debate político y en los resultados. Tras estos comicios el primer ministro Narendra Modi asumió su tercer mandato consecutivo en el cargo (desde 2014 es el primer ministro de India).

Informe de las elecciones presidenciales en Rusia (15/03/2024 al 17/03/2024)
El presidente Vladímir Putin fue electo para un quinto mandato. En este informe además de los resultados, se muestra cuáles fueron las repercusiones en la comunidad internacional tras conocerse los mismos.

Informe de las elecciones parlamentarias en Portugal (10/03/2024)
El 10 de marzo de 2024 se celebraron elecciones parlamentarias anticipadas en Portugal, tras la dimisión del ex primer ministro António Costa. En el presente informe se detallan los resultados de estos comicios, con la conformación de la Asamblea de la República (unicameral, 230 escaños) resultante. El 2 de abril juró Luís Montenegro como primer ministro, liderando un gobierno minoritario.

Noticias

Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.

SEMINARIO REGIONAL DE UIP SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

La Unión interParlamentaria y el PARLAMENTO de Uruguay organizaron conjuntamente en la ciudad de Montevideo, un seminario regional sobre cambio climático para los parlamentos de América Latina y el Caribe, reuniendo legisladoras y legisladores en un diálogo interparlamentario crítico para mejorar la acción climática en la región. Las senadoras Sapag y Giacoppo participaron de diversos paneles. La delegación también estuvo integrada por la senadora Crexell, el Director General de Relaciones Internacionales del HSN, Franco Metaza, y la Directora de Asuntos Globales, MarGOT Carrillat.


PARLAMENTARIAS Y PARLAMENTARIOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANALIZAN EL PROCESO CONSTITUYENTE EN CHILE

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) desarrolla en Chile el Seminario "Diálogos Constituyentes", junto legisladoras, legisladores y convencionales, con el fin de conocer los detalles y analizar el proceso constituyente que lleva adelante el país andino. Participó del mismo, la senadora silvia giacoppo, presidenta del organismo.


COMISIÓN DE AGRICULTURA DEL PARLATINO DEBATIÓ SOBRE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, LA AGROECOLOGÍA Y EL COOPERATIVISMO COMO FORMAS DE COMBATIR EL HAMBRE EN LA REGIÓN

TAMBIÉN aprobó por unanimidad la propuesta de la ONU apoyada por FAO, de declarar el 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura artesanal.


COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL PARLATINO DISCUTE OBJETIVOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA REGIÓN

TAMBIÉN EVALUÓ el funcionamiento de LOS SISTEMAS PRIMARIOS DE DE SALUD DE LA REGIÓN tras la pandemia del covid 19.


JÓVENES PARLAMENTARIOS SE MOVILIZAN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

La senadora Eugenia Catalfamo participó de la octava Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la UIP. La delegación argentina se completó con la diputada por la provincia de Buenos Aires, Jimena López.


CONFERENCIA PARLAMENTARIA DE LA UIP PIDE UNA MAYOR SOLIDARIDAD INTERNACIONAL PARA PROTEGER A LOS REFUGIADOS

En la Conferencia Parlamentaria sobre Migración que se llevó a cabo en Estambul los pasados 20 y 21 de junio, más de 300 parlamentarios y parlamentarias hicieron un balance del progreso realizado en la implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular y el Pacto Mundial sobre Refugiados, llegando a la conclusión que es necesario transformar los estándares internacionales en leyes nacionales para lograr una mayor cooperación en la materia. El HSN estuvo representado por la senadora Anabel Fernández Sagasti, quien forma parte de la Mesa Directiva del Foro de Mujeres de la UIP, y la Subdirectora General de Diplomacia Parlamentaria, Lic. Soledad Magno.


LA SENADORA SAPAG PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS DEL PARLATINO

En el encuentro se analizaron estrategias energéticas para las próximas dos décadas. Durante los días 5 y 6 de mayo también se llevaron a cabo reuniones de las comisiones de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional, Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias, Igualdad de Género, Niñez y Juventud, así como una conjunta entre esta última y Asuntos Laborales y Previsión Social


LAS COMISIONES DE SALUD Y PUEBLOS INDÍGENAS, AFRODESCENDIENTES Y ETNIAS DEL PARLATINO SESIONARON DE MANERA VIRTUAL

El 8 de abril se realizó la primera reunión ordinaria conjunta de la Comisión de Salud con la Comisión de Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Etnias para analizar el proyecto de ley modelo para prevenir la morbimortalidad materno infantil en zonas rurales.


ARGENTINA PARTICIPA DE LA AUDIENCIA PARLAMENTARIA ORGANIZADA POR ONU Y LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA

La senadora Lucila Crexell y la Subdirectora Gral. de Diplomacia Parlamentaria del Senado, Lic. Soledad Magno participan de este evento en el que se amplificará la conversación global en las Naciones Unidas y en las capitales de todo el mundo sobre el desarrollo sostenible frente a la pandemia en curso.


REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA Y DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS DE PARLATINO

PARLATINO fue sede de tres reuniones de comisiones permanentes y de la directiva de comisiones de las que participaron las senadoras argentinas Silvia Giacoppo, María Eugenia Duré y Lucila Crexell.

Logo Honorable Senado de la Nación

Honorable Senado de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Hipólito Yrigoyen 1849 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | C1089AAI | (+5411) 2822 . 3000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente. - Webmaster

Sitio desarrollado por la Subdirección General de Infraestructuras Tecnológicas del H. Senado de la Nación.