23 de junio de 2022

JÓVENES PARLAMENTARIOS SE MOVILIZAN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

La senadora Eugenia Catalfamo participó de la octava Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la UIP. La delegación argentina se completó con la diputada por la provincia de Buenos Aires, Jimena López.


Los días 15 y 16 de junio, unos 200 jóvenes parlamentarios de 60 países se reunieron en Sharm-el-Sheikh, Egipto, para la Octava Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios de la Unión Inter-Parlamentaria (UIP).

La conferencia fue organizada conjuntamente por la UIP y el Parlamento de Egipto. El tema de este año fue "Jóvenes parlamentarios para la acción climática", en el período previo a la COP27 que también tendrá lugar en Sharm-el-Sheikh a finales de este año.

La delegación argentina estuvo conformada por la senadora por la provincia de San Luis, Eugenia Catalfamo, y la diputada por la provincia de Buenos Aires, Jimena López.

Durante los dos días de duración del evento se desarrollaron diversos paneles que buscaron intercambiar experiencias, opiniones y diagnósticos sobre las iniciativas parlamentarias para luchar contra el cambio climático, el impacto de la sociedad civil y la ciudadanía en las iniciativas parlamentarias, los efectos del cambio climático sobre los derechos humanos, y los desafíos de los países en desarrollo para hacer frente a la crisis ambiental.

La senadora Eugenia Catalfamo participó como expositora en el panel "Las iniciativas parlamentarias para luchar contra el cambio climático", junto a parlamentarios y parlamentarias de Egipto, Reino Unido, Uganda y Emiratos Árabes. En su presentación, Catalfamo realizó un diagnóstico sobre el impacto económico de la crisis ambiental en Argentina en un contexto de explotación y exportación intensiva de recursos naturales, y remarcó que "las juventudes debemos ser reconocidas como verdaderos agentes de cambio, pudiendo tener participación activa y real en los espacios de poder y de toma de decisiones en materia ambiental". Además, agregó que en Argentina, las organizaciones de jóvenes han logrado instalar una agenda verde e involucrar al Estado Nacional -junto con los gobiernos provinciales y locales-, consolidar acciones concretas e impulsar políticas de protección ambiental.

Al cierre de su intervención, la senadora Nacional expresó que "tenemos que insistir en poder garantizar la igualdad de trato de oportunidades entre hombres y mujeres, también frente a la materia ambiental".

La delegación argentina participó de los distintos paneles, enfatizando la relevancia de la cooperación internacional en un contexto de responsabilidades diferenciadas, donde nuestros países son acreedores ambientales al mismo tiempo que sufren las consecuencias de ser deudores financieros producto de un sistema extractivista que deteriora cada vez más las condiciones ambientales en las que habitamos.

También se planteó la necesidad de avanzar hacia una verdadera justicia climática con perspectiva social y de géneros, porque quienes sufren las mayores consecuencias del cambio climático y la degradación ambiental son los sectores populares, las mujeres y las diversidades. En este sentido, la senadora Catalfamo expresó que "debemos insistir en poder garantizar la igualdad de trato de oportunidades entre hombres y mujeres, también frente a la materia ambiental".

En este sentido, es fundamental el compromiso de todos los sectores de la sociedad global para avanzar hacia acciones concretas que permitan generar una verdadera solución a esa crisis inminente.

Las Conferencias mundiales anuales de los Jóvenes Parlamentarios de la UIP son plataformas únicas para que los jóvenes parlamentarios se reúnan, intercambien, aprendan y definan estrategias comunes e innovadoras para promover el empoderamiento de los jóvenes. Desde 2014, las Conferencias Mundiales se han centrado en el empoderamiento de los jóvenes y han brindado orientación política en áreas como la participación política, la paz y la prosperidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la inclusión social y económica, la educación, el empleo, el bienestar y la recuperación de la pandemia de COVID-19.