ARGENTINA PARTICIPA DE LA AUDIENCIA PARLAMENTARIA ORGANIZADA POR ONU Y LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA
La senadora Lucila Crexell y la Subdirectora Gral. de Diplomacia Parlamentaria del Senado, Lic. Soledad Magno participan de este evento en el que se amplificará la conversación global en las Naciones Unidas y en las capitales de todo el mundo sobre el desarrollo sostenible frente a la pandemia en curso.
La Audiencia Parlamentaria parlamentaria organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP) y las Naciones Unidas se llevó a cabo los días 17 y 18 de febrero del corriente año en la ciudad de Nueva York; e instó a los gobiernos, parlamentos y a toda la comunidad de la ONU a tomar una perspectiva crítica sobre acciones clave para construir economías que funcionen para todos, sociedades que unan a las personas y entornos que sean sostenibles para las generaciones venideras. El avance de la igualdad de género impregnó todo el debate llevado a cabo en estos días. En este sentido, la senadora Crexell manifestó que "hemos tenido la primer mujer Presidenta y una impronta muy fuerte en la ampliación de los derechos, sobre todo en la posibilidad de derrumbar las barreras históricas que impiden que las mujeres hagamos política en la Argentina. Hubo otras mujeres, muy importantes quienes impulsaron la Ley de Cuotas como una herramienta para cambiar la realidad en países con fuerte resabios de la cultura patriarcal, aun presente en estos días". "A pesar de ello, hemos logrado imponer una agenda política que avanza en cuestiones de derechos de las mujeres y con una amplia agenda social que además incluye derechos de las minorías y de la diversidad", remarcó. Por último, remarcó la diferencia existente entre el sistema de cuotas o cupos y la paridad, así como entre la paridad en la oferta electoral y la paridad en la composición efectiva de los cuerpos, para lo cual se requieren mecanismos que la garanticen y que la oferta no sea alterada en el momento en el cual las legisladoras deben asumir efectivamente sus cargos.
La Audiencia, que contó con la apertura del presidente de la UIP, el parlamentario portugués Duarte Pacheco, y Abdulla Shahid, Presidente de la 76ª Sesión de la Asamblea General de la ONU, tuvo como objetivo crear apoyo político y respuestas inclusivas para la recuperación sostenible. Contó con seis instancias de debate en las que se trataron las desigualdades económicas como amenaza al desarrollo sostenible; la inclusión de los jóvenes y la importancia de la justicia intergeneracional; la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, los migrantes, las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables; la igualdad de género en los procesos de toma de decisión como elemento clave para una recuperación sostenible; el impulso y refuerzo del multilateralismo para abordar los desafíos globales; y el abordaje del cambio climático tomando en cuenta el interés general frente a los intereses privados.
Finalmente, la audiencia sirvió como reflexión sobre el informe del Secretario General de la ONU "Nuestra Agenda Común", informe que mira hacia los próximos 25 años y representa la visión de la ONU sobre el futuro de la cooperación global y la revitalización del multilateralismo inclusivo, en red y efectivo y que fue presentado por el Secretario General de la ONU ante la Asamblea General en septiembre de 2021 antes del final del 75º período de sesiones de la misma.