Logo de la Dirección General de Relaciones Internacionales

Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar

Noticias

Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.

ASAMBLEA GENERAL DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

Reunidos en Panamá, el 05/12/2011, más de 200 parlamentarios de 23 países de Latinoamérica convocados en asamblea ordinaria, aprobaron una serie de proyectos de ley marco para el combate del lavado de activos, normas para castigar el secuestro, protección de los glaciares e iniciativas sobre la educación intercultural bilingüe para evitar la desaparición de las lenguas indígenas en la región.

 

Así lo informó, el presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Elías Castillo, quien señaló que cada una de estas iniciativas serán llevadas a las asambleas nacionales y senados de la región para su adopción como leyes.

 

Otras de las normas aprobadas por los diputados del Parlatino que se reunieron en ciudad de Panamá durante cinco días, están relacionadas con acciones para mitigar el cambio climático y disposiciones legales contra la trata de personas.

 

La legislación contra el lavado de activos establece la creación de la Unidad de Información y Análisis Financiero que estará facultada para solicitar informes, antecedentes y todo elemento que estime útil para el cumplimiento de sus funciones.

 

La disposición contempla que las leyes nacionales de cada nación deberá incluir en sus marcos jurídicos lo siguiente: que las instituciones financieras deberán mantener cuentas nominativas y no podrán abrir ni mantener cuentas anóminas ni cuentas que figuren bajo nombres ficticios o inexactos.

 

Por otro lado, el proyecto de ley marco contra el secuestro obliga a las autoridades públicas a realizar investigaciones de oficio cuando se registren estos casos tendiente al ejercicio de la acción penal.

 

En tanto, en el tema del cambio climático, los estados latinoamericanos y caribeños crearán los mecanismos necesarios en el marco de un programa nacional de cambio climático para mitigar sus efectos.

2012 - AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

A 3 meses del lanzamiento oficial del Año Internacional de las Cooperativas (AIC) la ACI-Américas quiere acercar a sus miembros información relevante sobre este hecho histórico, que reposicionará al movimiento cooperativo a nivel global. Este nuevo boletín electrónico 2012 en las Américas, que estará exclusivamente dedicado a este tema, será también una herramienta para que los y las cooperativistas de las Américas compartan sus ideas sobre cómo celebrar el AIC.

Tenemos una oportunidad única de llevar nuestro mensaje a millones de personas que buscan alternativas para un mundo más justo y un futuro posible. No dude en enviar su información -incluso si sólo es preliminar- a fin de ayudar a promover las actividades e iniciativas para celebrar el Año.

El Año Internacional nos brindará una amplia gama de oportunidades para generar conciencia sobre el aporte de las cooperativas al desarrollo económico y social de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, nos dará la posibilidad de alentar a otros a constituirse como cooperativas con el objetivo de satisfacer sus necesidades económicas y sociales.

EL COOPERATIVISMO EN EL PARLATINO

En La Habana, Cuba, los días 25, 26 y 27 de mayo de 2011, se realizó la reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlamento Latinoamericano, se analizó el anteproyecto producido por Argentina, desde la ACI-Américas, referido a la sanción de un Anteproyecto de Ley Marco que tiende a la armonización de la legislación cooperativa existente en la Región Continental.

Simultaneamente, se sancionó en el Senado de la Nación un Proyecto de Comunicación autorizando a funcionar en ese ámbito a la Red de Parlamentarios Cooperativistas de América.

LA DIP. CALCHAQUÍ ASISTE A CASA DE GOBIERNO

Invitada especialmente por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la Cancillería Argentina, la diputada nacional Mariel Calchaquí (FPV/PJ), en representación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, participará del almuerzo en honor al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon; que se llevará a cabo en el día de hoy en Casa de Gobierno.

LA DIPUTADA CALCHAQUÍ LANZÓ LA CAMPAÑA

La diputada nacional Mariel Calchaqui (FPV/PJ) lanzo, conjuntamente con el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestion Malvinas, la campa?a "TODOS POR MALVINAS" de reafirmacion de nuestra soberania, destinada a recabar la adhesion de todos los representantes politicos de nuestro pais en una Declaracion.

Dicho documento consensuado con la Cancilleria Argentina ha sido enviado para su adhesion a representantes de diferentes fuerzas politicas, integrantes de Legislaturas Provinciales, Concejos Municipales e integrantes del Parlamento Nacional de la Republica Argentina, para posteriormente ser presentado ante el Comite de Descolonizacion de Naciones Unidas, a fin de expresar aunadamente el justo y legitimo reclamo de soberania sobre las Islas Malvinas.

Se puede realizar la adhesion al documento a traves del sitio web: http://www.todospormalvinas.com.ar

El mismo documento sera presentado ante el Parlamento Latinoamericano, organismo en el que la diputada fueguina ocupa la Vicepresidencia.

Ademas, presento dos proyectos de ley que forman parte de su iniciativa.

EUROLAT - V SESION PLENARIA ORDINARIA EN URUGUAY

Entre los días 16 al 19 de mayo de 2011 tuvieron lugar en el palacio Legislativo de la República Oriental del Uruguay, las actividades correspondientes a la V Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamericana - EUROLAT, con la participación de la Senadora Sonia M. Esudero, Vicepresidenta en representación del PARLATINO.

LAS COMISIONES DEL PARLATINO SE REUNEN EN CUBA

Durante los días 26 y 27 de mayo se celebran las reuniones de las comisiones del Parlatino en La Habana, Cuba.

 

XV Reunión de la Comisión de Salud (día 25 reunión conjunta con Equidad)

XV Reunión de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud. (día 25 reunión conjunta con Salud)

XV Reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional.

 

En esta oportunidad asisten a los debates el Diputado Agustín Portela, en la Comisión de Salud, la Senadora Ada Iturrez de Capellini, en la Comisión de Equidad de Género y el Senador (m.c.) Luis Rubeo, Secretario Ejecutivo de la Delegación Argentina, en la Comisión de Asuntos Económicos, quien participará como disertante en el panel : *COOPERATIVAS DE AMERICA LATINA Y LA CREACIÓN DE LA RED DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS DE AMERICA*.

DECLARACION SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

La Diputada Mariel Calchaquí (PJ/FPV), Vicepresidenta del Parlatino, elevó al Sr. Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Diputado Dr. Eduardo Fellner, la Declaración sobre la "Cuestión de las Islas Malvinas" que fuera elaborada en colaboración con la Dirección General de Malvinas e Islas del Atlántico Sur y la Dirección de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, con la intención de que sea presentada en la Reunión del Grupo Latinoamericano y del Caribe, con motivo de realizarse la 124° Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial en la ciudad de Panamá del 15 al 20 de abril próximo.

HOMENAJE A LA MUJER POR EL CIRCULO DE LEGISLADORES

El presidente del Círculo de Legisladores de la Nación y la Secretaría de la Mujer y la Familia se complacen en invitar al Acto en Homenaje a la Mujer que se llevará a cabo el día 14 de de abril a las 18 hs. en la sede del Círculo de Legisladores de la Nación, Bme. Mitre 2087 1° piso, CABA.

PRESENTACION DEL PROGRAMA DE FORMACION LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El miércoles 16 de febrero en el Salón de las Provincias, se instauró oficialmente el *Programa de Formación e Inclusión Laboral para personas con discapacidad* con la presencia del Sr. Vicepresidente de la Nación, Ing. Julio César Cobos.

Con la asistencia de las autoridades del H. Senado de la Nación, y de los representantes de los gremios de UPCN, APL, ATE y APES, el Ingeniero Cobos dió la bienvenida a los 20 pasantes que se desempeñarán en tareas administrativas para su futura inclusión laboral en nuestro ámbito y además, firmó ante todos los presentes el decreto donde se pasa a planta permanente a los pasantes del programa anterior.

Cabe señalar que el joven Carlos Maino realiza su pasantía en nuestra Delegación Argentina.

Nuestras felicitaciones a todos !!!

Grupos de Amistad

Los Grupos Parlamentarios de Amistad son grupos binacionales que se conforman para fomentar la comunicación bilateral y multilateral entre parlamentarios de cada país y fortalecer la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes. Estos grupos se trabajan articuladamente y en coordinación con la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación. Promueven intercambios de experiencias legislativas en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otras áreas de trabajo.

Miembros

Grupos Parlamentarios de Amistad y sus autoridades e integrantes según DP 82/2022

Presidencia: María Eugenia Catalfamo
Vicepresidencia: Stella Maris Olalla
María Belén Tapia
María Clara del Valle Vega
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
Silvia del Rosario Giacoppo
Daniel Ricardo Kroneberger
Claudio Martín Doñate
María Eugenia Duré
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Guillermo Eduardo Andrada
Vicepresidencia: Luis Alfredo Juez
Juan Carlos Romero
Carmen Álvarez Rivero
Oscar Isidro Parrilli
Ignacio Agustín Torres
Carlos Alberto Linares
Luis Carlos Petcoff Naidenoff

Presidencia: Julio César Martínez
Vicepresidencia: María Eugenia Duré
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Oscar Isidro Parrilli

Presidencia: Guillermo Eugenio Mario Snopek
Vicepresidencia: Eduardo Alejandro Vischi
Nora del Valles Giménez
María Inés Pilatti Vergara
Pablo Daniel Blanco
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
María Eugenia Duré

Presidencia: Roberto Gustavo Basualdo
Vicepresidencia: Maurice Fabián Closs
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
Juliana Di Tullio
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Gladys Esther González
Mariano Recalde
Nora del Valle Giménez
Carlos Alberto Linares
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Silvina Marcela García Larraburu
María Inés Pilatti Vergara
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Alfredo Luis De Angeli
Alfredo Víctor Cornejo
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Claudio Martín Doñate
María Teresa Margarita González
Luis Alfredo Juez
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Carlos Mauricio Espínola
Anabel Fernández Sagasti
María Eugenia Duré
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Martín Lousteau
Vicepresidencia: Lucía Benigna Corpacci
Cristina del Carmen López Valverde
Eduardo Raúl Costa
Nora del Valle Giménez
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
María Teresa Margarita González
Marcelo Néstor Lewandowski
Carlos Mauricio Espínola
Matías David Rodríguez

Presidencia: Matías David Rodríguez
Vicepresidencia: María Belén Tapia
María del Carmen López Valverde
Sandra Mariela Mendoza
Juliana Di Tulio
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
María Inés Pilatti Vergara
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Pablo Raúl Yedlin
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
Juan Carlos Romero
Pablo Daniel Blanco
Silvia del Rosario Giacoppo
Daniel Ricardo Kroneberger
Luis Alfredo Juez
Sergio Napoleón Leavy
Oscar Isidro Parrilli
Anabel Fernández Sagasti

Presidencia: Alberto Edgardo Weretilneck
Vicepresidencia: Ricardo Antonio Guerra
Edgardo Darío Kueider
Gladys Esther González
Roberto Gustavo Basualdo
Dionisio Fernando Scarpin
Edith Elizabeth Terenzi
Víctor Zimmermann
Marcelo Néstor Lewandowski
Sergio Napoleón Leavy
Carmen Álvarez Rivero

Presidencia: Lucía Benigna Corpacci
Vicepresidencia: Daniel Ricardo Kroneberger
Nora del Valle Giménez
Carlos Alberto Linares
María Inés Pilatti Vergara
Silvia Sapag
Sergio Napoleón Leavy
Oscar Isidro Parrilli
María Eugenia Duré

Presidencia: María Inés Pilatti Vergara
Vicepresidencia: Carmen Álvarez Rivero
María Clara del Valle Vega
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy

Presidencia: Adolfo Rodríguez Saá
Vicepresidencia: Carolina Losada
José María Torello
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Eduardo Raúl Costa
Gladys Esther González
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Roberto Gustavo Basualdo
José Rubén Uñac
Ignacio Agustín Torres
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Pablo Raúl Yedlin
Pablo Daniel Blanco
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Dionisio Fernando Scarpin
Víctor Zimmermann
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Mariano Recalde
Vicepresidencia: Alfredo Víctor Cornejo
Ana María Ianni
Lucía Benigna Corpacci
María del Carmen López Valverde
Stella Maris Olalla
Juliana Di Tullio
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Eduardo Raúl Costa
Gladys Esther González
Roberto Gustavo Basualdo
José Rubén Uñac
Guadalupe Tagliaferri
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Guillermo Eduardo Andrada
Carmen Lucía Crexell
Mario Raymundo Fiad
Daniel Ricardo Kroneberger
Mercedes Gabriela Valenzuela
Carmen Álvarez Rivero
María Victoria Huala
María Teresa Margarita González
Daniel Pablo Bensusán
Sergio Napoleón Leavy
Anabel Fernández Sagasti
Matías David Rodríguez

Presidencia: Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Vicepresidencia: Sergio Napoleón Leavy
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
María Clara del Valle Vega
Nora del Valle Giménez
Flavio Sergio Fama
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Edith Elizabeth Terenzi
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Claudia Ledesma Abdala de Zamora
María Teresa Margarita González
Luis Alfredo Juez
Matías David Rodríguez

Presidencia: Carmen Lucía Crexell
Vicepresidencia: Alberto Edgardo Weretilneck
Martín Lousteau
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Silvina Marcela García Larraburu
Vicepresidencia: Víctor Zimmermann
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Daniel Ricardo Kroneberger
Claudio Martín Doñate
Oscar Isidro Parrilli
Humberto Luis Arturo Schiavoni

Presidencia: Pablo Raúl Yedlin
Vicepresidencia: Dionisio Fernando Scarpin
María Belén Tapia
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Guadalupe Tagliaferri
Ignacio Agustín Torres
Guillermo Eduardo Andrada
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
María Eugenia Catalfamo
Daniel Ricardo Kroneberger
Edith Elizabeth Terenzi
Oscar Isidro Parrilli
Matías David Rodríguez
Martín Lousteau

Presidencia: Juliana Di Tullio
Vicepresidencia: Gladys Esther González
Lucía Benigna Corpacci
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Flavio Sergio Fama
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Silvina Marcela García Larraburu
María Inés Pilatti Vergara
Guillermo Eduardo Andrada
Alejandra María Vigo
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Juan Carlos Romero
Mario Raymundo Fiad
Silvia del Rosario Giacoppo
Dionisio Fernando Scarpin
Mercedes Gabriela Valenzuela
María Victoria Huala
Daniel Pablo Bensusán
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Flavio Sergio Fama
Vicepresidencia: Cristina del Carmen López Valverde
María Clara del Valle Vega
Carlos Alberto Linares
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Víctor Zimmermann
María Victoria Huala
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Silvia Sapag
Vicepresidencia: Eduardo Raúl Costa
Edgardo Darío Kueider

Presidencia: Humberto Luis Arturo Schiavoni
Vicepresidencia: Carlos Mauricio Espínola
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Nora del Valle Giménez
Gerardo Antenor Montenegro
Maurice Fabián Closs
Alfredo Luis De Angeli
Mario Raymundo Fiad
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Ricardo Antonio Guerra
José Miguel Ángel Mayans

Presidencia: Juan Carlos Romero
Vicepresidencia: Ricardo Antonio Guerra
Silvia Sapag
Carmen Álvarez Rivero
Sergio Napoleón Leavy

Presidencia: Marcelo Néstor Lewandowski
Vicepresidencia: Silvia del Rosario Giacoppo
María Inés Pilatti Vergara
Sandra Mariela Mendoza
Carmen Lucila Crexell
Martín Lousteau
Ignacio Agustín Torres
Humberto Luis Arturo Schiavoni
María Alejandra Vigo

Presidencia: Claudio Martín Doñate
Vicepresidencia: Mariana Juri
Juliana Di Tullio
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Guillermo Eduardo Andrada
Carmen Lucía Crexell
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Edith Elizabeth Terenzi
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Oscar Isidro Parrilli
Vicepresidencia: Juan Carlos Romero
María Inés Pilatti Vergara
Claudio Martín Doñate
Silvia Sapag
Anabel Fernández Sagasti

Presidencia: Anabel Fernández Sagasti
Vicepresidencia: Pablo Daniel Blanco
Ana María Ianni
María Clara del Valle Vega
Carmen Lucía Crexell
Edith Elizabeth Terenzi

Presidencia: Daniel Ricardo Kroneberger
Vicepresidencia: Edgardo Darío Kueider
Julio César Martínez
Silvina Marcela García Larraburu
Oscar Isidro Parrilli
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Guadalupe Tagliaferri
Vicepresidencia: Ana María Ianni
Stella Maris Olalla
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Mariano Recalde
Gerardo Antenor Montenegro
Gabriela González Riollo
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
Alfredo Luis De Angeli
Juan Carlos Romero
Mario Raymundo Fiad
Martín Lousteau
Carmen Álvarez Rivero
María Victoria Huala
Ricardo Antonio Guerra
María Eugenia Duré

Presidencia: Claudia Ledesma Abdala de Zamora
Vicepresidencia: Gabriela González Riollo
Ana María Ianni
Lucía Benigna Corpacci
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Carlos Alberto Linares
Julio César Martínez
José Rubén Uñac
Ignacio Agustín Torres
José Emilio Neder
Carmen Lucía Crexell
Mario Raymundo Fiad
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Luis Alfredo Juez
Martín Lousteau

Presidencia: Edith Elizabeth Terenzi
Vicepresidencia: María Teresa Margarita González
Sandra Mariela Mendoza
Carlos Alberto Linares
María Inés Pilatti Vergara
Carmen Lucía Crexell
Daniel Pablo Bensusán
María Eugenia Duré

Presidencia: Nora del Valle Giménez
Vicepresidencia: María Victoria Huala
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Carmen Lucía Crexell
Juan Carlos Romero
Anabel Fernández Sagasti
Edith Elizabeth Terenzi
Matías David Rodríguez

Presidencia: Silvia del Rosario Giacoppo
Vicepresidencia: Sandra Mariela Mendoza
Carlos Alberto Linares
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
María Inés Pilatti Vergara
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Pablo Daniel Blanco
Mario Raymundo Fiad
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Carlos Mauricio Espínola
María Eugenia Duré

Presidencia: Alfredo Luis De Angeli
Vicepresidencia: Carlos Alberto Linares
Cristina del Carmen López Valverde
Eduardo Alejandro Vischi
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Silvina Marcela García Larraburu
Carmen Lucía Crexell
Pablo Raúl Yedlin
Carolina Losada
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Matías David Rodríguez

Eventos y Novedades

Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.

ASAMBLEA GENERAL DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

Reunidos en Panamá, el 05/12/2011, más de 200 parlamentarios de 23 países de Latinoamérica convocados en asamblea ordinaria, aprobaron una serie de proyectos de ley marco para el combate del lavado de activos, normas para castigar el secuestro, protección de los glaciares e iniciativas sobre la educación intercultural bilingüe para evitar la desaparición de las lenguas indígenas en la región.

 

Así lo informó, el presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Elías Castillo, quien señaló que cada una de estas iniciativas serán llevadas a las asambleas nacionales y senados de la región para su adopción como leyes.

 

Otras de las normas aprobadas por los diputados del Parlatino que se reunieron en ciudad de Panamá durante cinco días, están relacionadas con acciones para mitigar el cambio climático y disposiciones legales contra la trata de personas.

 

La legislación contra el lavado de activos establece la creación de la Unidad de Información y Análisis Financiero que estará facultada para solicitar informes, antecedentes y todo elemento que estime útil para el cumplimiento de sus funciones.

 

La disposición contempla que las leyes nacionales de cada nación deberá incluir en sus marcos jurídicos lo siguiente: que las instituciones financieras deberán mantener cuentas nominativas y no podrán abrir ni mantener cuentas anóminas ni cuentas que figuren bajo nombres ficticios o inexactos.

 

Por otro lado, el proyecto de ley marco contra el secuestro obliga a las autoridades públicas a realizar investigaciones de oficio cuando se registren estos casos tendiente al ejercicio de la acción penal.

 

En tanto, en el tema del cambio climático, los estados latinoamericanos y caribeños crearán los mecanismos necesarios en el marco de un programa nacional de cambio climático para mitigar sus efectos.

2012 - AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

A 3 meses del lanzamiento oficial del Año Internacional de las Cooperativas (AIC) la ACI-Américas quiere acercar a sus miembros información relevante sobre este hecho histórico, que reposicionará al movimiento cooperativo a nivel global. Este nuevo boletín electrónico 2012 en las Américas, que estará exclusivamente dedicado a este tema, será también una herramienta para que los y las cooperativistas de las Américas compartan sus ideas sobre cómo celebrar el AIC.

Tenemos una oportunidad única de llevar nuestro mensaje a millones de personas que buscan alternativas para un mundo más justo y un futuro posible. No dude en enviar su información -incluso si sólo es preliminar- a fin de ayudar a promover las actividades e iniciativas para celebrar el Año.

El Año Internacional nos brindará una amplia gama de oportunidades para generar conciencia sobre el aporte de las cooperativas al desarrollo económico y social de nuestros pueblos. Al mismo tiempo, nos dará la posibilidad de alentar a otros a constituirse como cooperativas con el objetivo de satisfacer sus necesidades económicas y sociales.

EL COOPERATIVISMO EN EL PARLATINO

En La Habana, Cuba, los días 25, 26 y 27 de mayo de 2011, se realizó la reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlamento Latinoamericano, se analizó el anteproyecto producido por Argentina, desde la ACI-Américas, referido a la sanción de un Anteproyecto de Ley Marco que tiende a la armonización de la legislación cooperativa existente en la Región Continental.

Simultaneamente, se sancionó en el Senado de la Nación un Proyecto de Comunicación autorizando a funcionar en ese ámbito a la Red de Parlamentarios Cooperativistas de América.

LA DIP. CALCHAQUÍ ASISTE A CASA DE GOBIERNO

Invitada especialmente por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la Cancillería Argentina, la diputada nacional Mariel Calchaquí (FPV/PJ), en representación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, participará del almuerzo en honor al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon; que se llevará a cabo en el día de hoy en Casa de Gobierno.

LA DIPUTADA CALCHAQUÍ LANZÓ LA CAMPAÑA

La diputada nacional Mariel Calchaqui (FPV/PJ) lanzo, conjuntamente con el Observatorio Parlamentario sobre la Cuestion Malvinas, la campa?a "TODOS POR MALVINAS" de reafirmacion de nuestra soberania, destinada a recabar la adhesion de todos los representantes politicos de nuestro pais en una Declaracion.

Dicho documento consensuado con la Cancilleria Argentina ha sido enviado para su adhesion a representantes de diferentes fuerzas politicas, integrantes de Legislaturas Provinciales, Concejos Municipales e integrantes del Parlamento Nacional de la Republica Argentina, para posteriormente ser presentado ante el Comite de Descolonizacion de Naciones Unidas, a fin de expresar aunadamente el justo y legitimo reclamo de soberania sobre las Islas Malvinas.

Se puede realizar la adhesion al documento a traves del sitio web: http://www.todospormalvinas.com.ar

El mismo documento sera presentado ante el Parlamento Latinoamericano, organismo en el que la diputada fueguina ocupa la Vicepresidencia.

Ademas, presento dos proyectos de ley que forman parte de su iniciativa.

EUROLAT - V SESION PLENARIA ORDINARIA EN URUGUAY

Entre los días 16 al 19 de mayo de 2011 tuvieron lugar en el palacio Legislativo de la República Oriental del Uruguay, las actividades correspondientes a la V Sesión Plenaria Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamericana - EUROLAT, con la participación de la Senadora Sonia M. Esudero, Vicepresidenta en representación del PARLATINO.

LAS COMISIONES DEL PARLATINO SE REUNEN EN CUBA

Durante los días 26 y 27 de mayo se celebran las reuniones de las comisiones del Parlatino en La Habana, Cuba.

 

XV Reunión de la Comisión de Salud (día 25 reunión conjunta con Equidad)

XV Reunión de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud. (día 25 reunión conjunta con Salud)

XV Reunión de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional.

 

En esta oportunidad asisten a los debates el Diputado Agustín Portela, en la Comisión de Salud, la Senadora Ada Iturrez de Capellini, en la Comisión de Equidad de Género y el Senador (m.c.) Luis Rubeo, Secretario Ejecutivo de la Delegación Argentina, en la Comisión de Asuntos Económicos, quien participará como disertante en el panel : *COOPERATIVAS DE AMERICA LATINA Y LA CREACIÓN DE LA RED DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS DE AMERICA*.

DECLARACION SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

La Diputada Mariel Calchaquí (PJ/FPV), Vicepresidenta del Parlatino, elevó al Sr. Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Diputado Dr. Eduardo Fellner, la Declaración sobre la "Cuestión de las Islas Malvinas" que fuera elaborada en colaboración con la Dirección General de Malvinas e Islas del Atlántico Sur y la Dirección de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, con la intención de que sea presentada en la Reunión del Grupo Latinoamericano y del Caribe, con motivo de realizarse la 124° Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial en la ciudad de Panamá del 15 al 20 de abril próximo.

HOMENAJE A LA MUJER POR EL CIRCULO DE LEGISLADORES

El presidente del Círculo de Legisladores de la Nación y la Secretaría de la Mujer y la Familia se complacen en invitar al Acto en Homenaje a la Mujer que se llevará a cabo el día 14 de de abril a las 18 hs. en la sede del Círculo de Legisladores de la Nación, Bme. Mitre 2087 1° piso, CABA.

PRESENTACION DEL PROGRAMA DE FORMACION LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El miércoles 16 de febrero en el Salón de las Provincias, se instauró oficialmente el *Programa de Formación e Inclusión Laboral para personas con discapacidad* con la presencia del Sr. Vicepresidente de la Nación, Ing. Julio César Cobos.

Con la asistencia de las autoridades del H. Senado de la Nación, y de los representantes de los gremios de UPCN, APL, ATE y APES, el Ingeniero Cobos dió la bienvenida a los 20 pasantes que se desempeñarán en tareas administrativas para su futura inclusión laboral en nuestro ámbito y además, firmó ante todos los presentes el decreto donde se pasa a planta permanente a los pasantes del programa anterior.

Cabe señalar que el joven Carlos Maino realiza su pasantía en nuestra Delegación Argentina.

Nuestras felicitaciones a todos !!!

ORGANISMOS PARLAMENTARIOS INTERNACIONALES

El Congreso de la Nación cuenta con delegados que participan de actividades realizadas de manera conjunta con otros parlamentos nacionales o regionales y con organismos internacionales. Además, trabaja de manera permanente con los siguientes organismos:

Logo Unión Interparlamentaria Logo Eurolat Logo Parlamento Latinoamericano y Caribeño

La actividad desplegada por los legisladores en su relación con pares de otros países promueve el intercambio de experiencias parlamentarias en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otros aspectos, y fortalece la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes.

Logo Unión Interparlamentaria

Unión Interparlamentaria

La Unión Interparlamentaria, creada en 1889, es la organización internacional de los parlamentos de los Estados Soberanos y se constituyó como el primer foro permanente para la realización de negociaciones multilaterales. Es un punto focal para el diálogo parlamentario en todo el mundo, brindando un marco de privilegio para la diplomacia parlamentaria a través de sus asambleas. Actualmente está integrada por 167 parlamentos nacionales y diez miembros asociados. También participan de las reuniones de la UIP unos 75 observadores permanentes tales como ONU, FAO, Banco Mundial, FMI, OMC y OEA.


DOCUMENTOS DE CONSULTA

Estatuto de la Unión Interparlamentaria Mundial.

Resultados de la 148 Asamblea de la UIP Ginebra - Marzo 2024.

Resultados de la 149 Asamblea de la UIP Ginebra - Octubre 2024.

Logo Eurolat

EUROLAT

La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana fue creada en 2006. Es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el contexto de las Cumbres UE-ALC (Unión Europea-América Latina y Caribe). Su trabajo está organizado en cuatro comisiones, grupos de trabajo temporales sobre temas específicos y una Asamblea compuesta por 150 legisladores, repartidos en igual número entre Europa y ALC.


DOCUMENTOS DE CONSULTA

Reglamento de Eurolat

Logo Parlamento Latinoamericano y Caribeño

Parlatino

El Parlamento Latinoamericano es un organismo regional, permanente y unicameral creado en 1964. Está integrado por 23 parlamentos nacionales de América Latina: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Martin, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su sede actual está instalada en la ciudad de Panamá. Cada delegación nacional debe reflejar proporcionalmente la representación de los partidos políticos en el parlamento nacional. Tiene 13 comisiones permanentes en las que centra su trabajo, una Mesa Directiva, una Junta Directiva, un Consejo Consultivo con miembros elegidos democráticamente, y una Asamblea compuesta por todas las delegaciones nacionales con igual cantidad de miembros cada una.

DOCUMENTOS DE CONSULTA

Estatuto Parlatino

Reglamento Parlatino

Tratado de Institucionalización de Parlatino

otros organismos

Esta Dirección General también coordina el trabajo legislativo en otros organismos internacionales tales como el Frente Parlamentario Contra el Hambre (FPH), la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA) y ParlAméricas, entre otros.

logo frente para el hambre logo frenta para el hambre logo parlamericas