
Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar
Noticias
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
RED DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS
Se informa a los Sres. Parlamentarios nacionales, provinciales y municipales, en actividad y mandato cumplido, que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) (www.aciamericas.coop) ha auspiciado la constitucion de la "Red de Parlamentarios Cooperativistas de America".
Por lo expuesto se invita a los legisladores que deseen participar, tomen contacto con el Secretario del Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano, senador (m.c.) Luis Rubeo.
Contacto:
Delegacion Argentina del Parlamento Latinoamericano
Hipolito Yrigoyen 1708 3? Piso Of. 321, (1089) Capital Federal
Telefax: 4010-3353 / 3354
E-mail: lrubeo@senado.gov.ar
ESCUDERO REPRESENTARÁ A LATINOAMÉRICA EN LA ASAMBLEA DE EUROLAT
La senadora nacional Sonia Escudero fue designada, el pasado viernes, por la XXVI Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano para "representar al Organismo en la Mesa Directiva de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT)". La decisión, promovida por el senador Jorge Pizarro de Chile, presidente saliente del Parlamento Latinoamericano, fue por consenso. El encuentro contó con la participación de más de 120 diputados reunidos en la Ciudad de Panamá, en el que también se renovaron las autoridades del mencionado parlamento regional para los próximos dos años, resultando electo Presidente del PARLATINO el diputado panameño Elías Castillo.
EL PARLATINO RENOVÓ AUTORIDADES EN SU XXVI ASAMBLEA ORDINARIA
Más de 150 parlamentarios de toda América Latina y observadores Internacionales, se dieron cita en la Ciudad de Panamá, para la celebración de la XXVI Asamblea Ordinaria, del Parlamento Latinoamericano.
La Delegación Argentina estuvo conformada por la Senadora Sonia Escudero, Senador Horacio Lores, Senadora Blanca M. del Valle Monllau, Senadora Norma Morandini, Senador Emilio Rached y el Senador (m.c.) Luis Rubeo.
En la reunión, además de discutir, las resoluciones y proyectos de leyes marco, emanadas de las comisiones para su posterior aprobación, se trató el documento aprobado por la Comisión de Asuntos Políticos del Parlamento Latinoamericano como aporte hacia la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños entre otros.
El Dr. Humberto Peláez, Secretario Ejecutivo del Parlatino, presentó un informe sobre los avances para la construcción de la nueva Sede Permanente, ubicada en el área de Amador, áreas revertidas a Panamá, lugar dónde se encuentra hoy la Sede provisional. Se tiene previsto la entrega de este para el primer trimestre del 2013.
En el orden del día se abrió espacio para la participación de la delegación de Honduras, conformada por todos los partidos, quienes solicitaron, se reintegre a ese país al Parlamento Latinoamericano, suspendido desde el año pasado, a raíz de los sucesos políticos que retiraron del poder, al Presidente Manuel Zelaya.
Entre otros proyectos que ha preparado el Parlatino para esta Asamblea, se aprobaron Leyes Marco en materia de Medicina Tradicional; otro en materia de Medicinas Complementarias; en vacunas y la Ley Marco de Armas de Fuego, Municiones y Materiales Relacionados.
Como parte de la agenda, se llevó a cabo la elección de los miembros de la nueva Mesa directiva y del Consejo Consultivo la cual regirá por los próximos 2 años.
La nueva Mesa Directiva para el período 2011 - 2012, quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente
H. Dip. Elias Castillo
Panamá
Presidente Delegado
Sen. Jorge Pizarro - Chile (Actual Presidente del Senado de Chile)
Presidente Alterno
Asambleísta Fernando Cordero Cueva (actual presidente de la Asamblea del Ecuador)
Ecuador
Secretario General
Sen. María de los Ángeles Moreno
México
Secretario General Alterno
Sen. Pauldrick Croes (actual presidente del Parlamento de Aruba)
Secretaria de Comisiones
Dip. Daisy Tourne
Uruguay
Secretaría a de Relaciones Interinstitucionales
Dip. Cándido Aguilera Fernández
Paraguay
Secretaria de Relaciones Interparlamentarias
Dip. Walter Gavidia
Venezuela
Igualmente el Consejo Consultivo para el periodo 2011 - 2012, quedó conformado de la siguiente manera:
Luis Rubeo - Argentina - Secretario Relator
Laura Carneiro - Brasil
Luis Fernando Duque - Colombia
Ramón Pez Ferro - Cuba
Rolando González Ulloa - Costa Rica
Ricardo Núñez - Chile
Fernando Solana - México
Fernando Carrillo - Panamá
Anel Towsend - Perú
Rafael Correa - Venezuela
El Acta de la Asamblea Ordinaria y las Resoluciones aprobadas se adjuntan el archivo .PDF
INAUGURACIÓN DEL MURAL EJERCICIO PLASTICO
Durante el día de hoy, la diputada nacional Mariel Calchaquí (FPV/PJ), Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, participará del la Inauguración del Mural *Ejercicio Plástico* del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, emplazado en la Aduana de Taylor de Casa de Gobierno.
El Acto estará presidido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par mexicano, el Presidente D. Felipe Calderón, quien se encuentra en nuestro país con motivo de la Cumbre Iberoamericana.
Al finalizar, la diputada Mariel Calchaquí participará de la entrega de la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires al Presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Cabe recordar que a finales de septiembre, Ecuador sufrió un intento de golpe de estado; a través de la Cámara de Diputados, la diputada Calchaquí expresó su enérgico repudio y condena a todo acto desestabilizador contra un gobierno popular. Al mismo tiempo, manifestó su solidaridad con el Presidente Correa, su firme respaldo a las instituciones democráticas de Ecuador y a su gobierno legítimo.
INVITACION AL VI ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS
El Consejo de Administración Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas cursa invitación al Secretario Ejecutivo y a los miembros de la Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano al VI ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS a realizarse en el marco de la XVII Conferencia Regional de las Américas programado para el martes 23 de noviembre en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, en la Sala Uruguay de 9.00 a 18.00 horas.
ARGENTINA SERA SEDE DEL VI FORO PARLAMENTARIO IBEROAMERICANO
*La educación: factor de inclusión social*, es el tema central del VI Foro Parlamentario Iberoamericano, que se desarrollará los días 11 y 12 de noviembre, en el Congreso de la Nación y contará con la presencia de representantes legislativos de Portugal, España, Andorra, Brasil, Bolivia, Chile, México, Paraguay y Uruguay, entre otros países.
La apertura, que está prevista para el jueves, a las 9.30, en el recinto del Senado de la Nación, estará a cargo del titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y contará con la presencia del presidente del Foro Parlamentario Iberoamericano y jefe del Senado de la Nación, Julio Cobos; los vicepresidentes del Foro, el titular de la Asamblea de la República de Portugal Jaime Gama y el titular del Senado de la República del Paraguay, Oscar González Daher.
Luego, a las 10.30, durante la primera sesión plenaria, el secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias presentará el debate central del Foro: *La educación como factor de inclusión social*. La coordinación de la exposición estará a cargo del vicepresidente, Julio Cobos.
A las 11.30, en conferencia magistral, el investigador Emilio Tenti Fanfani expondrá ante los parlamentarios sobre *Los desafíos de la educación en Iberoamérica*.
El trabajo continuará en mesas temáticas durante la tarde del jueves y el viernes con los siguientes puntos: *Acceso, permanencia y obligatoriedad en el sistema educativo*, *Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza*, *Pluralismo educativo y escuela de calidad* y *Financiamiento integral del sistema educativo*.
En el cierre, que se realizará el viernes, a las 15.00, el presidente del VI Foro Parlamentario Iberoamericano, Julio Cobos presentará las conclusiones a las que arribaron los legisladores y luego cederá la palabra al presidente del Senado de Paraguay, Oscar González Daher, quien será el titular del VII encuentro.
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE EUROLAT EN ECUADOR
Escudero instó a trabajar en forma conjunta en la lucha contra el tráfico de drogas en Euro-Lat.
La senadora nacional Sonia Escudero participó en la reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos de EuroLat que se llevó a cabo los días 4 y 5 de noviembre en la Ciudad de Cuenca, República de Ecuador.
La legisladora es miembro de esta comisión representando al Parlamento Latinoamericano.
Con la presencia de autoridades de la República del Ecuador, representantes de los parlamentos de Europa y América latina e invitados especiales, el jueves 4 de noviembre el vicepresidente de la Republica del Ecuador, Lenin Moreno Delgado, inauguró oficialmente el evento.
Las comisiones convocadas fueron: Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos; Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura; y Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales.
Además de estas tres comisiones, se reunió la subcomisión de migraciones y uno de los temas más discutidos entre los legisladores del Parlamento Europeo y de América Latina y el Caribe, fue el de las migraciones, evidenciando el gran desplazamiento de ciudadanos latinos, principalmente a países europeos y el interés mundial por crear mejores condiciones de vida y de respeto de los derechos humanos para las personas que debieron dejar sus países de origen.
En el encuentro también se trataron temas de medio ambiente, educación y cultura, asuntos sociales, económicos, financieros y comerciales y sobre la lucha contra el tráfico de drogas y delincuencia organizada.
MAPA BICONTINENTAL - PROYECTO DE LEY DIPUTADA CALCHAQUÍ
El Senado dio sanción definitiva y aprobó por unanimidad el proyecto de ley de autoría de la Diputada Nacional Mariel Calchaquí (FpV/PJ), que establece la obligatoriedad de utilizar el Mapa Bicontinental en todos los organismos oficiales y establecimientos educativos.
La iniciativa surgió por que los mapas de uso común minimizaban la extensión de nuestro país, atentando contra nuestra identidad y legítimos derechos sobre los territorios antárticos; impidiendo tener una visión completa de las millas marítimas del territorio argentino.
El proyecto de ley aprobado mostrará el Sector Antártico a continuación de la provincia de Tierra del Fuego, mostrando sus límites reales.
4° FORO DE CEREMONIALISTAS LEGISLATIVOS DE ARGENTINA
La Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano estuvo representada en el 4° Foro de Ceremonialistas Legislativos de la República Argentina, por su Directora la Sra. Ilda Umeres.
El evento se realizó en la Honorable Legislatura de Tucumán durante los días 8 al 10 de septiembre de 2010.
Entre los temas de agenda se consideraron los informes de las Comisiones de Manual de Funciones, Código de Ética y del Consejo Superior, como así también la presentación y tratamiento de proyectos.
PRENSA DE LA CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA
Noticias de Prensa destacadas sobre la Conferencia Interparlamentaria:
http://es.unpacampaign.org/news/536.php
Articulo publicado en la Carta Mensual INTAL Nro. 170
http://www.iadb.org/intal/articulo_carta.asp?tid=5&idioma=esp&aid=1238&cid=234&carta_id=1298
Grupos de Amistad
Los Grupos Parlamentarios de Amistad son grupos binacionales que se conforman para fomentar la comunicación bilateral y multilateral entre parlamentarios de cada país y fortalecer la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes. Estos grupos se trabajan articuladamente y en coordinación con la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación. Promueven intercambios de experiencias legislativas en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otras áreas de trabajo.
Miembros
Grupos Parlamentarios de Amistad y sus autoridades e integrantes según DP 82/2022
Presidencia: María Eugenia Catalfamo
Vicepresidencia: Stella Maris Olalla
María Belén Tapia
María Clara del Valle Vega
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
Silvia del Rosario Giacoppo
Daniel Ricardo Kroneberger
Claudio Martín Doñate
María Eugenia Duré
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Guillermo Eduardo Andrada
Vicepresidencia: Luis Alfredo Juez
Juan Carlos Romero
Carmen Álvarez Rivero
Oscar Isidro Parrilli
Ignacio Agustín Torres
Carlos Alberto Linares
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Presidencia: Julio César Martínez
Vicepresidencia: María Eugenia Duré
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Oscar Isidro Parrilli
Presidencia: Guillermo Eugenio Mario Snopek
Vicepresidencia: Eduardo Alejandro Vischi
Nora del Valles Giménez
María Inés Pilatti Vergara
Pablo Daniel Blanco
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
María Eugenia Duré
Presidencia: Roberto Gustavo Basualdo
Vicepresidencia: Maurice Fabián Closs
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
Juliana Di Tullio
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Gladys Esther González
Mariano Recalde
Nora del Valle Giménez
Carlos Alberto Linares
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Silvina Marcela García Larraburu
María Inés Pilatti Vergara
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Alfredo Luis De Angeli
Alfredo Víctor Cornejo
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Claudio Martín Doñate
María Teresa Margarita González
Luis Alfredo Juez
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Carlos Mauricio Espínola
Anabel Fernández Sagasti
María Eugenia Duré
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Martín Lousteau
Vicepresidencia: Lucía Benigna Corpacci
Cristina del Carmen López Valverde
Eduardo Raúl Costa
Nora del Valle Giménez
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
María Teresa Margarita González
Marcelo Néstor Lewandowski
Carlos Mauricio Espínola
Matías David Rodríguez
Presidencia: Matías David Rodríguez
Vicepresidencia: María Belén Tapia
María del Carmen López Valverde
Sandra Mariela Mendoza
Juliana Di Tulio
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
María Inés Pilatti Vergara
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Pablo Raúl Yedlin
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
Juan Carlos Romero
Pablo Daniel Blanco
Silvia del Rosario Giacoppo
Daniel Ricardo Kroneberger
Luis Alfredo Juez
Sergio Napoleón Leavy
Oscar Isidro Parrilli
Anabel Fernández Sagasti
Presidencia: Alberto Edgardo Weretilneck
Vicepresidencia: Ricardo Antonio Guerra
Edgardo Darío Kueider
Gladys Esther González
Roberto Gustavo Basualdo
Dionisio Fernando Scarpin
Edith Elizabeth Terenzi
Víctor Zimmermann
Marcelo Néstor Lewandowski
Sergio Napoleón Leavy
Carmen Álvarez Rivero
Presidencia: Ignacio Agustín Torres
Vicepresidencia: Magdalena Solari Quintana
Martín Lousteau
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Marcelo Néstor Lewandowski
Presidencia: Lucía Benigna Corpacci
Vicepresidencia: Daniel Ricardo Kroneberger
Nora del Valle Giménez
Carlos Alberto Linares
María Inés Pilatti Vergara
Silvia Sapag
Sergio Napoleón Leavy
Oscar Isidro Parrilli
María Eugenia Duré
Presidencia: María Inés Pilatti Vergara
Vicepresidencia: Carmen Álvarez Rivero
María Clara del Valle Vega
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Presidencia: Adolfo Rodríguez Saá
Vicepresidencia: Carolina Losada
José María Torello
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Eduardo Raúl Costa
Gladys Esther González
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Roberto Gustavo Basualdo
José Rubén Uñac
Ignacio Agustín Torres
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Pablo Raúl Yedlin
Pablo Daniel Blanco
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Dionisio Fernando Scarpin
Víctor Zimmermann
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Mariano Recalde
Vicepresidencia: Alfredo Víctor Cornejo
Ana María Ianni
Lucía Benigna Corpacci
María del Carmen López Valverde
Stella Maris Olalla
Juliana Di Tullio
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Eduardo Raúl Costa
Gladys Esther González
Roberto Gustavo Basualdo
José Rubén Uñac
Guadalupe Tagliaferri
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Guillermo Eduardo Andrada
Carmen Lucía Crexell
Mario Raymundo Fiad
Daniel Ricardo Kroneberger
Mercedes Gabriela Valenzuela
Carmen Álvarez Rivero
María Victoria Huala
María Teresa Margarita González
Daniel Pablo Bensusán
Sergio Napoleón Leavy
Anabel Fernández Sagasti
Matías David Rodríguez
Presidencia: Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Vicepresidencia: Sergio Napoleón Leavy
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
María Clara del Valle Vega
Nora del Valle Giménez
Flavio Sergio Fama
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Edith Elizabeth Terenzi
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Claudia Ledesma Abdala de Zamora
María Teresa Margarita González
Luis Alfredo Juez
Matías David Rodríguez
Presidencia: Carmen Lucía Crexell
Vicepresidencia: Alberto Edgardo Weretilneck
Martín Lousteau
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Silvina Marcela García Larraburu
Vicepresidencia: Víctor Zimmermann
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Daniel Ricardo Kroneberger
Claudio Martín Doñate
Oscar Isidro Parrilli
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Presidencia: Pablo Raúl Yedlin
Vicepresidencia: Dionisio Fernando Scarpin
María Belén Tapia
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Guadalupe Tagliaferri
Ignacio Agustín Torres
Guillermo Eduardo Andrada
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
María Eugenia Catalfamo
Daniel Ricardo Kroneberger
Edith Elizabeth Terenzi
Oscar Isidro Parrilli
Matías David Rodríguez
Martín Lousteau
Presidencia: Juliana Di Tullio
Vicepresidencia: Gladys Esther González
Lucía Benigna Corpacci
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Flavio Sergio Fama
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Silvina Marcela García Larraburu
María Inés Pilatti Vergara
Guillermo Eduardo Andrada
Alejandra María Vigo
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Juan Carlos Romero
Mario Raymundo Fiad
Silvia del Rosario Giacoppo
Dionisio Fernando Scarpin
Mercedes Gabriela Valenzuela
María Victoria Huala
Daniel Pablo Bensusán
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Flavio Sergio Fama
Vicepresidencia: Cristina del Carmen López Valverde
María Clara del Valle Vega
Carlos Alberto Linares
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Víctor Zimmermann
María Victoria Huala
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Silvia Sapag
Vicepresidencia: Eduardo Raúl Costa
Edgardo Darío Kueider
Presidencia: Humberto Luis Arturo Schiavoni
Vicepresidencia: Carlos Mauricio Espínola
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Nora del Valle Giménez
Gerardo Antenor Montenegro
Maurice Fabián Closs
Alfredo Luis De Angeli
Mario Raymundo Fiad
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Ricardo Antonio Guerra
José Miguel Ángel Mayans
Presidencia: Juan Carlos Romero
Vicepresidencia: Ricardo Antonio Guerra
Silvia Sapag
Carmen Álvarez Rivero
Sergio Napoleón Leavy
Presidencia: Marcelo Néstor Lewandowski
Vicepresidencia: Silvia del Rosario Giacoppo
María Inés Pilatti Vergara
Sandra Mariela Mendoza
Carmen Lucila Crexell
Martín Lousteau
Ignacio Agustín Torres
Humberto Luis Arturo Schiavoni
María Alejandra Vigo
Presidencia: Claudio Martín Doñate
Vicepresidencia: Mariana Juri
Juliana Di Tullio
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Guillermo Eduardo Andrada
Carmen Lucía Crexell
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Edith Elizabeth Terenzi
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Oscar Isidro Parrilli
Vicepresidencia: Juan Carlos Romero
María Inés Pilatti Vergara
Claudio Martín Doñate
Silvia Sapag
Anabel Fernández Sagasti
Presidencia: Anabel Fernández Sagasti
Vicepresidencia: Pablo Daniel Blanco
Ana María Ianni
María Clara del Valle Vega
Carmen Lucía Crexell
Edith Elizabeth Terenzi
Presidencia: Daniel Ricardo Kroneberger
Vicepresidencia: Edgardo Darío Kueider
Julio César Martínez
Silvina Marcela García Larraburu
Oscar Isidro Parrilli
Beatriz Luisa Ávila
Presidencia: Guadalupe Tagliaferri
Vicepresidencia: Ana María Ianni
Stella Maris Olalla
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Mariano Recalde
Gerardo Antenor Montenegro
Gabriela González Riollo
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
Alfredo Luis De Angeli
Juan Carlos Romero
Mario Raymundo Fiad
Martín Lousteau
Carmen Álvarez Rivero
María Victoria Huala
Ricardo Antonio Guerra
María Eugenia Duré
Presidencia: María Eugenia Duré
Vicepresidencia: Julio César Martínez
María Clara del Valle Vega
Carmen Lucía Crexell
Presidencia: Claudia Ledesma Abdala de Zamora
Vicepresidencia: Gabriela González Riollo
Ana María Ianni
Lucía Benigna Corpacci
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Carlos Alberto Linares
Julio César Martínez
José Rubén Uñac
Ignacio Agustín Torres
José Emilio Neder
Carmen Lucía Crexell
Mario Raymundo Fiad
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Luis Alfredo Juez
Martín Lousteau
Presidencia: Edith Elizabeth Terenzi
Vicepresidencia: María Teresa Margarita González
Sandra Mariela Mendoza
Carlos Alberto Linares
María Inés Pilatti Vergara
Carmen Lucía Crexell
Daniel Pablo Bensusán
María Eugenia Duré
Presidencia: Nora del Valle Giménez
Vicepresidencia: María Victoria Huala
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Carmen Lucía Crexell
Juan Carlos Romero
Anabel Fernández Sagasti
Edith Elizabeth Terenzi
Matías David Rodríguez
Presidencia: Silvia del Rosario Giacoppo
Vicepresidencia: Sandra Mariela Mendoza
Carlos Alberto Linares
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
María Inés Pilatti Vergara
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Pablo Daniel Blanco
Mario Raymundo Fiad
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Carlos Mauricio Espínola
María Eugenia Duré
Presidencia: Alfredo Luis De Angeli
Vicepresidencia: Carlos Alberto Linares
Cristina del Carmen López Valverde
Eduardo Alejandro Vischi
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Silvina Marcela García Larraburu
Carmen Lucía Crexell
Pablo Raúl Yedlin
Carolina Losada
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Matías David Rodríguez
Eventos y Novedades
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
RED DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS
Se informa a los Sres. Parlamentarios nacionales, provinciales y municipales, en actividad y mandato cumplido, que la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) (www.aciamericas.coop) ha auspiciado la constitucion de la "Red de Parlamentarios Cooperativistas de America".
Por lo expuesto se invita a los legisladores que deseen participar, tomen contacto con el Secretario del Consejo Consultivo del Parlamento Latinoamericano, senador (m.c.) Luis Rubeo.
Contacto:
Delegacion Argentina del Parlamento Latinoamericano
Hipolito Yrigoyen 1708 3? Piso Of. 321, (1089) Capital Federal
Telefax: 4010-3353 / 3354
E-mail: lrubeo@senado.gov.ar
ESCUDERO REPRESENTARÁ A LATINOAMÉRICA EN LA ASAMBLEA DE EUROLAT
La senadora nacional Sonia Escudero fue designada, el pasado viernes, por la XXVI Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano para "representar al Organismo en la Mesa Directiva de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT)". La decisión, promovida por el senador Jorge Pizarro de Chile, presidente saliente del Parlamento Latinoamericano, fue por consenso. El encuentro contó con la participación de más de 120 diputados reunidos en la Ciudad de Panamá, en el que también se renovaron las autoridades del mencionado parlamento regional para los próximos dos años, resultando electo Presidente del PARLATINO el diputado panameño Elías Castillo.
EL PARLATINO RENOVÓ AUTORIDADES EN SU XXVI ASAMBLEA ORDINARIA
Más de 150 parlamentarios de toda América Latina y observadores Internacionales, se dieron cita en la Ciudad de Panamá, para la celebración de la XXVI Asamblea Ordinaria, del Parlamento Latinoamericano.
La Delegación Argentina estuvo conformada por la Senadora Sonia Escudero, Senador Horacio Lores, Senadora Blanca M. del Valle Monllau, Senadora Norma Morandini, Senador Emilio Rached y el Senador (m.c.) Luis Rubeo.
En la reunión, además de discutir, las resoluciones y proyectos de leyes marco, emanadas de las comisiones para su posterior aprobación, se trató el documento aprobado por la Comisión de Asuntos Políticos del Parlamento Latinoamericano como aporte hacia la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños entre otros.
El Dr. Humberto Peláez, Secretario Ejecutivo del Parlatino, presentó un informe sobre los avances para la construcción de la nueva Sede Permanente, ubicada en el área de Amador, áreas revertidas a Panamá, lugar dónde se encuentra hoy la Sede provisional. Se tiene previsto la entrega de este para el primer trimestre del 2013.
En el orden del día se abrió espacio para la participación de la delegación de Honduras, conformada por todos los partidos, quienes solicitaron, se reintegre a ese país al Parlamento Latinoamericano, suspendido desde el año pasado, a raíz de los sucesos políticos que retiraron del poder, al Presidente Manuel Zelaya.
Entre otros proyectos que ha preparado el Parlatino para esta Asamblea, se aprobaron Leyes Marco en materia de Medicina Tradicional; otro en materia de Medicinas Complementarias; en vacunas y la Ley Marco de Armas de Fuego, Municiones y Materiales Relacionados.
Como parte de la agenda, se llevó a cabo la elección de los miembros de la nueva Mesa directiva y del Consejo Consultivo la cual regirá por los próximos 2 años.
La nueva Mesa Directiva para el período 2011 - 2012, quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente
H. Dip. Elias Castillo
Panamá
Presidente Delegado
Sen. Jorge Pizarro - Chile (Actual Presidente del Senado de Chile)
Presidente Alterno
Asambleísta Fernando Cordero Cueva (actual presidente de la Asamblea del Ecuador)
Ecuador
Secretario General
Sen. María de los Ángeles Moreno
México
Secretario General Alterno
Sen. Pauldrick Croes (actual presidente del Parlamento de Aruba)
Secretaria de Comisiones
Dip. Daisy Tourne
Uruguay
Secretaría a de Relaciones Interinstitucionales
Dip. Cándido Aguilera Fernández
Paraguay
Secretaria de Relaciones Interparlamentarias
Dip. Walter Gavidia
Venezuela
Igualmente el Consejo Consultivo para el periodo 2011 - 2012, quedó conformado de la siguiente manera:
Luis Rubeo - Argentina - Secretario Relator
Laura Carneiro - Brasil
Luis Fernando Duque - Colombia
Ramón Pez Ferro - Cuba
Rolando González Ulloa - Costa Rica
Ricardo Núñez - Chile
Fernando Solana - México
Fernando Carrillo - Panamá
Anel Towsend - Perú
Rafael Correa - Venezuela
El Acta de la Asamblea Ordinaria y las Resoluciones aprobadas se adjuntan el archivo .PDF
INAUGURACIÓN DEL MURAL EJERCICIO PLASTICO
Durante el día de hoy, la diputada nacional Mariel Calchaquí (FPV/PJ), Vicepresidenta del Parlamento Latinoamericano, participará del la Inauguración del Mural *Ejercicio Plástico* del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, emplazado en la Aduana de Taylor de Casa de Gobierno.
El Acto estará presidido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par mexicano, el Presidente D. Felipe Calderón, quien se encuentra en nuestro país con motivo de la Cumbre Iberoamericana.
Al finalizar, la diputada Mariel Calchaquí participará de la entrega de la distinción Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires al Presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Cabe recordar que a finales de septiembre, Ecuador sufrió un intento de golpe de estado; a través de la Cámara de Diputados, la diputada Calchaquí expresó su enérgico repudio y condena a todo acto desestabilizador contra un gobierno popular. Al mismo tiempo, manifestó su solidaridad con el Presidente Correa, su firme respaldo a las instituciones democráticas de Ecuador y a su gobierno legítimo.
INVITACION AL VI ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS
El Consejo de Administración Regional de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas cursa invitación al Secretario Ejecutivo y a los miembros de la Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano al VI ENCUENTRO DE PARLAMENTARIOS a realizarse en el marco de la XVII Conferencia Regional de las Américas programado para el martes 23 de noviembre en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, en la Sala Uruguay de 9.00 a 18.00 horas.
ARGENTINA SERA SEDE DEL VI FORO PARLAMENTARIO IBEROAMERICANO
*La educación: factor de inclusión social*, es el tema central del VI Foro Parlamentario Iberoamericano, que se desarrollará los días 11 y 12 de noviembre, en el Congreso de la Nación y contará con la presencia de representantes legislativos de Portugal, España, Andorra, Brasil, Bolivia, Chile, México, Paraguay y Uruguay, entre otros países.
La apertura, que está prevista para el jueves, a las 9.30, en el recinto del Senado de la Nación, estará a cargo del titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner y contará con la presencia del presidente del Foro Parlamentario Iberoamericano y jefe del Senado de la Nación, Julio Cobos; los vicepresidentes del Foro, el titular de la Asamblea de la República de Portugal Jaime Gama y el titular del Senado de la República del Paraguay, Oscar González Daher.
Luego, a las 10.30, durante la primera sesión plenaria, el secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias presentará el debate central del Foro: *La educación como factor de inclusión social*. La coordinación de la exposición estará a cargo del vicepresidente, Julio Cobos.
A las 11.30, en conferencia magistral, el investigador Emilio Tenti Fanfani expondrá ante los parlamentarios sobre *Los desafíos de la educación en Iberoamérica*.
El trabajo continuará en mesas temáticas durante la tarde del jueves y el viernes con los siguientes puntos: *Acceso, permanencia y obligatoriedad en el sistema educativo*, *Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza*, *Pluralismo educativo y escuela de calidad* y *Financiamiento integral del sistema educativo*.
En el cierre, que se realizará el viernes, a las 15.00, el presidente del VI Foro Parlamentario Iberoamericano, Julio Cobos presentará las conclusiones a las que arribaron los legisladores y luego cederá la palabra al presidente del Senado de Paraguay, Oscar González Daher, quien será el titular del VII encuentro.
SE REUNIERON LAS COMISIONES DE EUROLAT EN ECUADOR
Escudero instó a trabajar en forma conjunta en la lucha contra el tráfico de drogas en Euro-Lat.
La senadora nacional Sonia Escudero participó en la reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos de EuroLat que se llevó a cabo los días 4 y 5 de noviembre en la Ciudad de Cuenca, República de Ecuador.
La legisladora es miembro de esta comisión representando al Parlamento Latinoamericano.
Con la presencia de autoridades de la República del Ecuador, representantes de los parlamentos de Europa y América latina e invitados especiales, el jueves 4 de noviembre el vicepresidente de la Republica del Ecuador, Lenin Moreno Delgado, inauguró oficialmente el evento.
Las comisiones convocadas fueron: Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos; Asuntos Sociales, Intercambios Humanos, Medio Ambiente, Educación y Cultura; y Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales.
Además de estas tres comisiones, se reunió la subcomisión de migraciones y uno de los temas más discutidos entre los legisladores del Parlamento Europeo y de América Latina y el Caribe, fue el de las migraciones, evidenciando el gran desplazamiento de ciudadanos latinos, principalmente a países europeos y el interés mundial por crear mejores condiciones de vida y de respeto de los derechos humanos para las personas que debieron dejar sus países de origen.
En el encuentro también se trataron temas de medio ambiente, educación y cultura, asuntos sociales, económicos, financieros y comerciales y sobre la lucha contra el tráfico de drogas y delincuencia organizada.
MAPA BICONTINENTAL - PROYECTO DE LEY DIPUTADA CALCHAQUÍ
El Senado dio sanción definitiva y aprobó por unanimidad el proyecto de ley de autoría de la Diputada Nacional Mariel Calchaquí (FpV/PJ), que establece la obligatoriedad de utilizar el Mapa Bicontinental en todos los organismos oficiales y establecimientos educativos.
La iniciativa surgió por que los mapas de uso común minimizaban la extensión de nuestro país, atentando contra nuestra identidad y legítimos derechos sobre los territorios antárticos; impidiendo tener una visión completa de las millas marítimas del territorio argentino.
El proyecto de ley aprobado mostrará el Sector Antártico a continuación de la provincia de Tierra del Fuego, mostrando sus límites reales.
4° FORO DE CEREMONIALISTAS LEGISLATIVOS DE ARGENTINA
La Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano estuvo representada en el 4° Foro de Ceremonialistas Legislativos de la República Argentina, por su Directora la Sra. Ilda Umeres.
El evento se realizó en la Honorable Legislatura de Tucumán durante los días 8 al 10 de septiembre de 2010.
Entre los temas de agenda se consideraron los informes de las Comisiones de Manual de Funciones, Código de Ética y del Consejo Superior, como así también la presentación y tratamiento de proyectos.
PRENSA DE LA CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA
Noticias de Prensa destacadas sobre la Conferencia Interparlamentaria:
http://es.unpacampaign.org/news/536.php
Articulo publicado en la Carta Mensual INTAL Nro. 170
http://www.iadb.org/intal/articulo_carta.asp?tid=5&idioma=esp&aid=1238&cid=234&carta_id=1298
ORGANISMOS PARLAMENTARIOS INTERNACIONALES
El Congreso de la Nación cuenta con delegados que participan de actividades realizadas de manera conjunta con otros parlamentos nacionales o regionales y con organismos internacionales. Además, trabaja de manera permanente con los siguientes organismos:
La actividad desplegada por los legisladores en su relación con pares de otros países promueve el intercambio de experiencias parlamentarias en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otros aspectos, y fortalece la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes.

Unión Interparlamentaria
La Unión Interparlamentaria, creada en 1889, es la organización internacional de los parlamentos de los Estados Soberanos y se constituyó como el primer foro permanente para la realización de negociaciones multilaterales. Es un punto focal para el diálogo parlamentario en todo el mundo, brindando un marco de privilegio para la diplomacia parlamentaria a través de sus asambleas. Actualmente está integrada por 167 parlamentos nacionales y diez miembros asociados. También participan de las reuniones de la UIP unos 75 observadores permanentes tales como ONU, FAO, Banco Mundial, FMI, OMC y OEA.
DOCUMENTOS DE CONSULTA
Estatuto de la Unión Interparlamentaria Mundial.
Resultados de la 148 Asamblea de la UIP Ginebra - Marzo 2024.
Resultados de la 149 Asamblea de la UIP Ginebra - Octubre 2024.

EUROLAT
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana fue creada en 2006. Es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el contexto de las Cumbres UE-ALC (Unión Europea-América Latina y Caribe). Su trabajo está organizado en cuatro comisiones, grupos de trabajo temporales sobre temas específicos y una Asamblea compuesta por 150 legisladores, repartidos en igual número entre Europa y ALC.
DOCUMENTOS DE CONSULTA

Parlatino
El Parlamento Latinoamericano es un organismo regional, permanente y unicameral creado en 1964. Está integrado por 23 parlamentos nacionales de América Latina: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Martin, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su sede actual está instalada en la ciudad de Panamá. Cada delegación nacional debe reflejar proporcionalmente la representación de los partidos políticos en el parlamento nacional. Tiene 13 comisiones permanentes en las que centra su trabajo, una Mesa Directiva, una Junta Directiva, un Consejo Consultivo con miembros elegidos democráticamente, y una Asamblea compuesta por todas las delegaciones nacionales con igual cantidad de miembros cada una.