Logo de la Dirección General de Relaciones Internacionales

Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar

Noticias

Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.

EL PARLATINO SE REUNIÓ EN ECUADOR

El Parlamento Latinoamericano, Parlatino, llevó adelante entre los días 29 y 30 de agosto en Ecuador, las reuniones de cuatro comisiones: la de Servicios Públicos y Defensa del Usuario y el Consumidor; la de Laborales, Prevención social y Asuntos jurídicos; la de Pueblos Indígenas y Etnias; y la de Energía y Minas. Con la presencia de la diputada Inés Beatriz Lotto, Vicepresidenta argentina del organismo, los integrantes miembros discutieron durante las sesiones temas laborales, eléctricos, culturales y de integración, entre otros.

La comisión de Servicios Públicos discutió sobre el Derecho Humano a la protección del Consumidor y su regulación en las constituciones de los países de Latinoamérica. Posteriormente, brindaron información sobre las coordinaciones con la Red de Consumo seguro de la OEA, a fin de tener un encuentro con ellos. Por su parte, la comisión de Laborales resolvió tener listo un proyecto de Ley Marco Procesal Laboral hasta marzo del 2015, para luego presentarlo al pleno del organismo, como dispone su normativa.

La comisión de Energía y Minas, en la que participó el senador Jorge Garramuño en representación del país, mantuvo amplias jornadas de trabajo en temas centrales. Primero el debate estuvo orientado hacia la importancia y desafíos de la interconexión eléctrica regional, donde los diputados resolvieron analizar las propuestas y preparar mecanismo de acercamiento, unidad y sugerencias para crear un marco normativo ajustado a la realidad latinoamericana y su posibilidad de integración eléctrica. Luego, el diputado chileno Issa Kort, presidente de la comisión, presentó una propuesta sobre la Ley Marco de Seguridad Minera e indicó que esta actividad exige una especial preocupación local y regional de generar los mecanismos que tiendan a resguardar las condiciones laborales, de fiscalización, de regularización de las faenas y de seguridad para los trabajadores.

En lo que respecta a la mesa de Pueblos Indígenas, donde representó a Argentina el diputado Carlos Donkin, los legisladores decidieron presentar un proyecto de Ley Marco de incentivo, promoción y difusión de las manifestaciones artísticas, culturales y folclóricas de los pueblos indígenas y etnias de la América Latina.

Vale destacar que antes de que sesionaran las comisiones, se llevó a cabo una reunión de Junta Directiva donde en el marco de las celebraciones por el 50 aniversario del Parlatino se presentó y se puso en circulación un sello postal conmemorativo. El presidente del organismo, Elías Castillo, agradeció el gesto de Ecuador y aseguró el compromiso de afianzar la unidad de los países de la región y consolidar la aplicación de sus legislaciones en beneficio de sus pueblos. Además, los parlamentarios entregaron al canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, una resolución que apoya al país suramericano en sus reclamos a la petrolera estadounidense Chevron-Texaco, que durante años destruyó más de un millón 500 mil hectáreas de la Amazonía en esa nación.

PARLATINO APROBÓ UN PROYECTO DE DECLARACIÓN SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR

El Parlamento Latinoamericano, Parlatino, llevó adelante, entre los días 25 y 27 de agosto en Panamá, las reuniones de las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias, y de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Tras las jornadas de trabajo, se aprobó un proyecto de declaración sobre agricultura familiar contra el hambre, del cual participó la diputada Ramona Pucheta en representación del país.

Ante la crisis alimentaria mundial, el proyecto de agricultura familiar prevé que en los patios de las residencias se instalen huertos caseros, agrícolas, pecuarios y de acuicultura, para satisfacer las necesidades de alimentación de las familias. Tal iniciativa fue aprobada a través de una declaración de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca y contó con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los parlamentarios señalaron que "el potencial de la agricultura familiar para satisfacer la demanda de alimentos puede aumentar la oferta de alimentos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de las zonas rurales e indígenas".

Además, en la comisión se trataron temas como el Microfinanciamiento de Sector, Granja, Conectividad y Brecha Digital, y Cooperativismo.

Por su parte, la comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias discutió el Protocolo facultativo para el desarrollo de mecanismos de prevención de la tortura, impulsado por Argentina con medidas concretas para prevenir las violaciones en los lugares de detención. Además, se debatió sobre la seguridad alimentaria y la prevención del delito y tensión entre los derechos de las víctimas y los victimarios, en la cual se presentaron informes de Argentina y México.

Vale destacar que los diputados realizaron también una visita al centro penitenciario El Renacer en las riberas del Canal de Panamá, donde estudiaron las normas e infraestructuras de cárceles modelo en la región con el fin de que se mejore las condiciones de los centros penitenciarios latinoamericanos.

FUERTE APOYO DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO A LA ARGENTINA CONTRA LOS FONDOS BUITRES

Los parlamentarios y parlamentarias del Parlamento Latinoamericano - Parlatino- reunidos en sesión de comisiones en la ciudad de Panamá, entre los días 23 y 26 de Julio, emitieron una declaración de apoyo y solidaridad con Argentina en la negociación que lleva adelante con los denominados Fondos Buitre. Los legisladores defendieron el accionar argentino y rechazaron un acuerdo que haga poner en peligro su economía.

Ante el reciente fallo judicial que afecta al país, más de 50 parlamentarios manifestaron "su solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Argentina y su respaldo al logro de una solución que no comprometa el amplio proceso de reestructuración de su deuda soberana, rechazando el comportamiento de agentes especulativos que ponen en riesgo los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores, afectando la estabilidad financiera global".

En la declaración los integrantes miembros destacan "los esfuerzos que viene realizando Argentina para honrar los compromisos adquiridos desde la reestructuración de su deuda soberana" e interpretan que la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de no revertir el fallo del juez Thomas Griesa "obliga" al país a "cancelar la totalidad de lo demandado por los fondos buitre al mismo tiempo que paga a los tenedores de bonos que ingresaron en el canje de la deuda externa".

Los parlamentarios, además, consideran que "la interpretación por parte de los tribunales norteamericanos de la cláusula pari passu permite a un solo acreedor frustrar la implementación de un plan de reestructuración exitoso que cuenta con el apoyo de más del 92 % de los bonistas" y que esa decisión "pone en riesgo, no solo la resolución cooperativa de crisis de deuda soberana de los estados, sino que condiciona severamente la estabilidad y el desarrollo social y económico de Argentina".

El apoyo de los parlamentarios latinoamericanos se dio en el marco de la reunión de comisiones del Parlatino que se desarrollaron en Panamá y en las que se trató el "Seminario conjunto del Foro Parlamentario sobre Armas pequeñas y Ligeras" y la reunión conjunta de la "Comisión de Seguridad Ciudadana con la Comisión de Derechos Humanos". También se desarrollaron las reuniones de la "Comisión de Seguridad", la "Extraordinaria Comisión de Derechos Humanos", las de "Pueblos Indígenas y Etnias", "Salud", "Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración" y las de "Energía y Minas".

REUNIONES DEL PARLATINO EN PANAMA

Los Diputados Horacio Pietragalla, Alicia Comelli y Leonardo Grosso participaron de la reunion conjunta de la Comision de Derechos Humanos, Justicia y Politicas Carcelarias con la Comision de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevencion al Narcotrafico, Terrorismo y Crimen Organizado del Parlatino en Panama los dias 24 al 26 de julio.

Los legisladores, de los diferentes paises que componen el Parlatino, analizaron la Ley Marco para la profesionalizacion de las Fuerzas de Seguridad y la Ley Marco de plan de abordaje a los consumos problematicos para toda la region.

En cuanto al Seminario organizado entre el Parlamento Latinoamericano y el Foro Parlamentario de Armas Peque?as y Ligeras presentaron una declaracion conjunta para trabajar en el dise?o de politicas publicas de seguridad ciudadana en la materia para mitigar la violencia en la region.

Lee la declaracion en: http://parlatino.org/cdn/images/stories/noticias/2014/julio/declaracion-armas.pdf

 

PARLATINO CONTRA EL BULLYNG Y A FAVOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

El Parlamento Latinoamericano, Parlatino, llevo adelante entre los días 26 y 28 de junio en República Dominicana las reuniones de comisiones de Equidad, Género, Niñez y Juventud; y de Agricultura, Ganadería y Pesca. Los legisladores en las respectivas unidades de trabajo discutieron estrategias contra el bullying y el micro financiamiento de la agricultura familiar ante la posible escasez de alimentos en la región.

En la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud, representaron al país la diputada Mara Brawer y la senadora Sigrid Kunath. Allí Brawer expuso sobre la ley argentina de convivencia en las escuelas *bullying*, la cual fue destacada para ser referencia en la creación del proyecto de ley marco de Parlatino. En este sentido, se creó la subcomisión que tratará el proyecto, conformada por Argentina, México y Bolivia, entre otras naciones. Además, los parlamentarios trataron un proyecto de resolución de convenio para la creación de la Red Latinoamericana de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, que tiene como objetivo erradicar el trabajo infantil en todo el territorio.

Por su parte, la senadora María Graciela de la Rosa y la diputada Ramona Pucheta representaron a la Argentina en la Comisión de Agricultura. Los debates se centraron en la agricultura familiar, en temas relacionados a la granja, conectividad, brecha digital, cooperativismo y pesca con expositores de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Vale destacar que, como parte de las jornadas de trabajo, los legisladores realizaron una visita a la comunidad de San José de Ocoa para conocer el modelo de producción agrícola familiar de la región y tuvieron la oportunidad de conocer el Parque Nacional del Este y la Reserva Pesquera de Isla Saona en la isla caribeña.

ADJUNTAMOS INFORME DE COYUNTURA N° 1

Adjuntamos Informe de Coyuntura: Elecciones del Parlamento Europeo y su impacto en la conformacion de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (EUROLAT) realizado por la Lic Julieta De San Felix, miembro del equipo de la Delegacion Argentina del Parlamento Latinoamericano.

https://drive.google.com/file/d/0B2q2nFFrTdx0NGRxbzNKVDZhQWc/edit?usp=sharing

PRESENCIA ARGENTINA EN LA COMISION DE EDUCACIÓN DEL PARLATINO

Entre los días 9 y 13 de junio se llevó a cabo la XX reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano, Parlatino. Del evento participaron los legisladores argentinos integrantes de la comisión, encabezados por la senadora Liliana Fellner, secretaria de relaciones interinstitucionales del órgano legislativo continental.

En el encuentro se aprobó el proyecto de resolución presentado por la delegación argentina sobre la creación de una red de comunicación, nucleadas en una plataforma comunicacional denominada Parlatino Web TV.

La "Red Latinoamericana de Comunicación Parlamentaria", impulsada por Fellner, tiene como objetivos promover la integración regional, facilitar el acceso a la información y generar, compartir y transmitir los diferentes acontecimientos que se realicen en el marco del Parlatino y aquellos temas que generen un interés común en la región. Los mismos estarán disponibles en la Web y podrán ser visualizados por ciudadanos interesados desde cualquier dispositivo.

De esta manera, se fomenta la participación ciudadana, y se busca garantizar, a través de políticas comunicacionales, el cumplimiento de los principios y valores rectores del Parlatino: La defensa de la democracia, la integración regional y la pluralidad política e ideológica.

Asimismo se supervisará el manejo de la información bajo los principios de objetividad, veracidad, ética, pluralidad y equidad. El proyecto de resolución se pondrá a disposición de la mesa directiva para su aprobación definitiva.

En la reunión de comisión se trataron además temas cruciales para la legislación de la región, como la "Educación Superior e Inclusión Social", la "Red de Parlamentarios por la Educación Parlared"; el "Proyecto Espacio común de Educación Superior para América Latina y el Caribe" con el "Espacio Común de la Educación Superior en Línea (Eceseli)"; y el "Informe Avance del Programa Mundial de Alimentos en Materia de Educación Escolar".

PARLATINO WEB TV

Podes ver los videos de las comisiones y subcomisiones que sesionaron en Argentina el 28, 29 y 30 de Mayo en:

http://www.senado.gov.ar/parlatinowebtv/

EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO SESIONÓ EN ARGENTINA LOS DÍAS 28 AL 30 DE MAYO

Con la presencia de representantes de 16 países divididos en tres comisiones, el Parlamento Latinoamericano, Parlatino, ha concluido sus sesiones en Argentina, con un balance muy positivo luego de dos días de debate.

De las 23 naciones de Latinoamérica que tienen representación permanente en el Parlatino, 16 han enviado delegaciones a las sesiones de comisiones que se han reunido en Buenos Aires entre el 28 y el 30 de este mes. Los parlamentarios han discutido en el ámbito de las comisiones de Medioambiente y Turismo, Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención del Narcotráfico y Crimen Organizado, y la de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias.

Durante las jornadas se tocaron distintos temas que luego serán elevados a la asamblea general del organismo para la aprobación de resoluciones que, posteriormente, serán guía para las leyes de los distintos países de la región.

La comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por el diputado argentino Horacio Pietragalla, contó con las exposiciones del Secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), Juan Carlos Molina, del secretario de Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad de la Nación, Javier Alonso, y de la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Nación, Agustina Propato. Entre las cuestiones discutidas por los legisladores estuvieron la Ley Marco para la profesionalización de las fuerzas de seguridad, la revisión de la Ley Marco del Parlatino sobre el narcotráfico y el diseño y promoción de políticas públicas de prevención del delito.

El temario de la comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias que presidió el Uruguayo Roque Arregui, incluyó la discusión sobre el derecho a la alfabetización digital, el debate sobre la atención a las víctimas del delito y la atención de quienes los cometieron, y la cuestión sobre el derecho a la alimentación en América Latina y la situación en los distintos países. Como expositores destacados estuvieron el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni y Ángel Strapazzon del Movimiento Nacional Campesino Indígena. Previamente, habían tenido lugar los encuentros de las subcomisiones de Denuncias y Políticas carcelarias, en la que participo Mario Luis Coriolano, Defensor de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

Los miembros de la comisión de Medioambiente y Turismo, con la conducción de la venezolana Ana Osorio, aprobaron por consenso dos leyes marco, una para la regulación de la producción y uso de las bolsas de plástico, y otra para fomentar la educación sobre la sustentabilidad. Durante la reunión, en la que expuso el director de Aprovechamiento de Recursos de la Administración de Parques Nacionales, Leonardo La Porta, se acordó trabajar para que en futuros eventos se trate un proyecto sobre Ecoturismo.

Durante los dos días de sesión se pudo ver el desarrollo de las reuniones a través de Parlatinowebtv, un aporte de Argentina al Parlamento Latinoamericano en el 50 aniversario de su creación, una herramienta que permite democratizar el acceso de todos al trabajo que se realiza en esta organización parlamentaria regional.

Las delegaciones que participaron del encuentro fueron Aruba, Chile, Curazao, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay, República Dominicana, San Martín, Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina.

REUNIÓN DE COMISIONES DEL PARLATINO EN PHILIPSBURG, SAN MARTIN

Durante los días 22 y 23 de mayo se reunieron en Philipsburg, San Martin,  las Comisiones de:

- Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional;

- Energía y Minas; y

- Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración.

Se adjuntan las Agendas de Trabajo en archivo .PDF

Grupos de Amistad

Los Grupos Parlamentarios de Amistad son grupos binacionales que se conforman para fomentar la comunicación bilateral y multilateral entre parlamentarios de cada país y fortalecer la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes. Estos grupos se trabajan articuladamente y en coordinación con la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación. Promueven intercambios de experiencias legislativas en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otras áreas de trabajo.

Miembros

Grupos Parlamentarios de Amistad y sus autoridades e integrantes según DP 82/2022

Presidencia: María Eugenia Catalfamo
Vicepresidencia: Stella Maris Olalla
María Belén Tapia
María Clara del Valle Vega
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
Silvia del Rosario Giacoppo
Daniel Ricardo Kroneberger
Claudio Martín Doñate
María Eugenia Duré
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Guillermo Eduardo Andrada
Vicepresidencia: Luis Alfredo Juez
Juan Carlos Romero
Carmen Álvarez Rivero
Oscar Isidro Parrilli
Ignacio Agustín Torres
Carlos Alberto Linares
Luis Carlos Petcoff Naidenoff

Presidencia: Julio César Martínez
Vicepresidencia: María Eugenia Duré
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Oscar Isidro Parrilli

Presidencia: Guillermo Eugenio Mario Snopek
Vicepresidencia: Eduardo Alejandro Vischi
Nora del Valles Giménez
María Inés Pilatti Vergara
Pablo Daniel Blanco
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
María Eugenia Duré

Presidencia: Roberto Gustavo Basualdo
Vicepresidencia: Maurice Fabián Closs
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
Juliana Di Tullio
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Gladys Esther González
Mariano Recalde
Nora del Valle Giménez
Carlos Alberto Linares
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Silvina Marcela García Larraburu
María Inés Pilatti Vergara
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Alfredo Luis De Angeli
Alfredo Víctor Cornejo
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Claudio Martín Doñate
María Teresa Margarita González
Luis Alfredo Juez
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Carlos Mauricio Espínola
Anabel Fernández Sagasti
María Eugenia Duré
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Martín Lousteau
Vicepresidencia: Lucía Benigna Corpacci
Cristina del Carmen López Valverde
Eduardo Raúl Costa
Nora del Valle Giménez
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
María Teresa Margarita González
Marcelo Néstor Lewandowski
Carlos Mauricio Espínola
Matías David Rodríguez

Presidencia: Matías David Rodríguez
Vicepresidencia: María Belén Tapia
María del Carmen López Valverde
Sandra Mariela Mendoza
Juliana Di Tulio
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
María Inés Pilatti Vergara
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Pablo Raúl Yedlin
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
Juan Carlos Romero
Pablo Daniel Blanco
Silvia del Rosario Giacoppo
Daniel Ricardo Kroneberger
Luis Alfredo Juez
Sergio Napoleón Leavy
Oscar Isidro Parrilli
Anabel Fernández Sagasti

Presidencia: Alberto Edgardo Weretilneck
Vicepresidencia: Ricardo Antonio Guerra
Edgardo Darío Kueider
Gladys Esther González
Roberto Gustavo Basualdo
Dionisio Fernando Scarpin
Edith Elizabeth Terenzi
Víctor Zimmermann
Marcelo Néstor Lewandowski
Sergio Napoleón Leavy
Carmen Álvarez Rivero

Presidencia: Lucía Benigna Corpacci
Vicepresidencia: Daniel Ricardo Kroneberger
Nora del Valle Giménez
Carlos Alberto Linares
María Inés Pilatti Vergara
Silvia Sapag
Sergio Napoleón Leavy
Oscar Isidro Parrilli
María Eugenia Duré

Presidencia: María Inés Pilatti Vergara
Vicepresidencia: Carmen Álvarez Rivero
María Clara del Valle Vega
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy

Presidencia: Adolfo Rodríguez Saá
Vicepresidencia: Carolina Losada
José María Torello
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Eduardo Raúl Costa
Gladys Esther González
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Roberto Gustavo Basualdo
José Rubén Uñac
Ignacio Agustín Torres
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Pablo Raúl Yedlin
Pablo Daniel Blanco
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Dionisio Fernando Scarpin
Víctor Zimmermann
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Mariano Recalde
Vicepresidencia: Alfredo Víctor Cornejo
Ana María Ianni
Lucía Benigna Corpacci
María del Carmen López Valverde
Stella Maris Olalla
Juliana Di Tullio
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Eduardo Raúl Costa
Gladys Esther González
Roberto Gustavo Basualdo
José Rubén Uñac
Guadalupe Tagliaferri
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Guillermo Eduardo Andrada
Carmen Lucía Crexell
Mario Raymundo Fiad
Daniel Ricardo Kroneberger
Mercedes Gabriela Valenzuela
Carmen Álvarez Rivero
María Victoria Huala
María Teresa Margarita González
Daniel Pablo Bensusán
Sergio Napoleón Leavy
Anabel Fernández Sagasti
Matías David Rodríguez

Presidencia: Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Vicepresidencia: Sergio Napoleón Leavy
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
María Clara del Valle Vega
Nora del Valle Giménez
Flavio Sergio Fama
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Edith Elizabeth Terenzi
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Claudia Ledesma Abdala de Zamora
María Teresa Margarita González
Luis Alfredo Juez
Matías David Rodríguez

Presidencia: Carmen Lucía Crexell
Vicepresidencia: Alberto Edgardo Weretilneck
Martín Lousteau
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Silvina Marcela García Larraburu
Vicepresidencia: Víctor Zimmermann
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Daniel Ricardo Kroneberger
Claudio Martín Doñate
Oscar Isidro Parrilli
Humberto Luis Arturo Schiavoni

Presidencia: Pablo Raúl Yedlin
Vicepresidencia: Dionisio Fernando Scarpin
María Belén Tapia
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Guadalupe Tagliaferri
Ignacio Agustín Torres
Guillermo Eduardo Andrada
Carolina Losada
Alfredo Luis De Angeli
María Eugenia Catalfamo
Daniel Ricardo Kroneberger
Edith Elizabeth Terenzi
Oscar Isidro Parrilli
Matías David Rodríguez
Martín Lousteau

Presidencia: Juliana Di Tullio
Vicepresidencia: Gladys Esther González
Lucía Benigna Corpacci
María Belén Tapia
Stella Maris Olalla
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Flavio Sergio Fama
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Silvina Marcela García Larraburu
María Inés Pilatti Vergara
Guillermo Eduardo Andrada
Alejandra María Vigo
Antonio José Rodas
Carmen Lucía Crexell
Humberto Luis Arturo Schiavoni
Juan Carlos Romero
Mario Raymundo Fiad
Silvia del Rosario Giacoppo
Dionisio Fernando Scarpin
Mercedes Gabriela Valenzuela
María Victoria Huala
Daniel Pablo Bensusán
Ricardo Antonio Guerra
Sergio Napoleón Leavy
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Flavio Sergio Fama
Vicepresidencia: Cristina del Carmen López Valverde
María Clara del Valle Vega
Carlos Alberto Linares
Guillermo Eugenio Mario Snopek
Ignacio Agustín Torres
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Víctor Zimmermann
María Victoria Huala
Matías David Rodríguez
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Silvia Sapag
Vicepresidencia: Eduardo Raúl Costa
Edgardo Darío Kueider

Presidencia: Humberto Luis Arturo Schiavoni
Vicepresidencia: Carlos Mauricio Espínola
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Nora del Valle Giménez
Gerardo Antenor Montenegro
Maurice Fabián Closs
Alfredo Luis De Angeli
Mario Raymundo Fiad
Víctor Zimmermann
Carmen Álvarez Rivero
Ricardo Antonio Guerra
José Miguel Ángel Mayans

Presidencia: Juan Carlos Romero
Vicepresidencia: Ricardo Antonio Guerra
Silvia Sapag
Carmen Álvarez Rivero
Sergio Napoleón Leavy

Presidencia: Marcelo Néstor Lewandowski
Vicepresidencia: Silvia del Rosario Giacoppo
María Inés Pilatti Vergara
Sandra Mariela Mendoza
Carmen Lucila Crexell
Martín Lousteau
Ignacio Agustín Torres
Humberto Luis Arturo Schiavoni
María Alejandra Vigo

Presidencia: Claudio Martín Doñate
Vicepresidencia: Mariana Juri
Juliana Di Tullio
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Guillermo Eduardo Andrada
Carmen Lucía Crexell
Silvia del Rosario Giacoppo
Martín Lousteau
Edith Elizabeth Terenzi
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Oscar Isidro Parrilli
Vicepresidencia: Juan Carlos Romero
María Inés Pilatti Vergara
Claudio Martín Doñate
Silvia Sapag
Anabel Fernández Sagasti

Presidencia: Anabel Fernández Sagasti
Vicepresidencia: Pablo Daniel Blanco
Ana María Ianni
María Clara del Valle Vega
Carmen Lucía Crexell
Edith Elizabeth Terenzi

Presidencia: Daniel Ricardo Kroneberger
Vicepresidencia: Edgardo Darío Kueider
Julio César Martínez
Silvina Marcela García Larraburu
Oscar Isidro Parrilli
Beatriz Luisa Ávila

Presidencia: Guadalupe Tagliaferri
Vicepresidencia: Ana María Ianni
Stella Maris Olalla
María Eugenia Catalfamo
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Alejandro Vischi
Mariano Recalde
Gerardo Antenor Montenegro
Gabriela González Riollo
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
Alfredo Luis De Angeli
Juan Carlos Romero
Mario Raymundo Fiad
Martín Lousteau
Carmen Álvarez Rivero
María Victoria Huala
Ricardo Antonio Guerra
María Eugenia Duré

Presidencia: Claudia Ledesma Abdala de Zamora
Vicepresidencia: Gabriela González Riollo
Ana María Ianni
Lucía Benigna Corpacci
Edgardo Darío Kueider
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Carlos Alberto Linares
Julio César Martínez
José Rubén Uñac
Ignacio Agustín Torres
José Emilio Neder
Carmen Lucía Crexell
Mario Raymundo Fiad
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Luis Alfredo Juez
Martín Lousteau

Presidencia: Edith Elizabeth Terenzi
Vicepresidencia: María Teresa Margarita González
Sandra Mariela Mendoza
Carlos Alberto Linares
María Inés Pilatti Vergara
Carmen Lucía Crexell
Daniel Pablo Bensusán
María Eugenia Duré

Presidencia: Nora del Valle Giménez
Vicepresidencia: María Victoria Huala
María Clara del Valle Vega
Eduardo Raúl Costa
Julio César Martínez
Ignacio Agustín Torres
Gabriela González Riollo
Carmen Lucía Crexell
Juan Carlos Romero
Anabel Fernández Sagasti
Edith Elizabeth Terenzi
Matías David Rodríguez

Presidencia: Silvia del Rosario Giacoppo
Vicepresidencia: Sandra Mariela Mendoza
Carlos Alberto Linares
Flavio Sergio Fama
Julio César Martínez
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
María Inés Pilatti Vergara
Alejandra María Vigo
Carmen Lucía Crexell
Carolina Losada
Pablo Daniel Blanco
Mario Raymundo Fiad
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Carlos Mauricio Espínola
María Eugenia Duré

Presidencia: Alfredo Luis De Angeli
Vicepresidencia: Carlos Alberto Linares
Cristina del Carmen López Valverde
Eduardo Alejandro Vischi
Mariana Juri
Ignacio Agustín Torres
Silvina Marcela García Larraburu
Carmen Lucía Crexell
Pablo Raúl Yedlin
Carolina Losada
Luis Carlos Petcoff Naidenoff
Edith Elizabeth Terenzi
Marcelo Néstor Lewandowski
Matías David Rodríguez

Eventos y Novedades

Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.

EL PARLATINO SE REUNIÓ EN ECUADOR

El Parlamento Latinoamericano, Parlatino, llevó adelante entre los días 29 y 30 de agosto en Ecuador, las reuniones de cuatro comisiones: la de Servicios Públicos y Defensa del Usuario y el Consumidor; la de Laborales, Prevención social y Asuntos jurídicos; la de Pueblos Indígenas y Etnias; y la de Energía y Minas. Con la presencia de la diputada Inés Beatriz Lotto, Vicepresidenta argentina del organismo, los integrantes miembros discutieron durante las sesiones temas laborales, eléctricos, culturales y de integración, entre otros.

La comisión de Servicios Públicos discutió sobre el Derecho Humano a la protección del Consumidor y su regulación en las constituciones de los países de Latinoamérica. Posteriormente, brindaron información sobre las coordinaciones con la Red de Consumo seguro de la OEA, a fin de tener un encuentro con ellos. Por su parte, la comisión de Laborales resolvió tener listo un proyecto de Ley Marco Procesal Laboral hasta marzo del 2015, para luego presentarlo al pleno del organismo, como dispone su normativa.

La comisión de Energía y Minas, en la que participó el senador Jorge Garramuño en representación del país, mantuvo amplias jornadas de trabajo en temas centrales. Primero el debate estuvo orientado hacia la importancia y desafíos de la interconexión eléctrica regional, donde los diputados resolvieron analizar las propuestas y preparar mecanismo de acercamiento, unidad y sugerencias para crear un marco normativo ajustado a la realidad latinoamericana y su posibilidad de integración eléctrica. Luego, el diputado chileno Issa Kort, presidente de la comisión, presentó una propuesta sobre la Ley Marco de Seguridad Minera e indicó que esta actividad exige una especial preocupación local y regional de generar los mecanismos que tiendan a resguardar las condiciones laborales, de fiscalización, de regularización de las faenas y de seguridad para los trabajadores.

En lo que respecta a la mesa de Pueblos Indígenas, donde representó a Argentina el diputado Carlos Donkin, los legisladores decidieron presentar un proyecto de Ley Marco de incentivo, promoción y difusión de las manifestaciones artísticas, culturales y folclóricas de los pueblos indígenas y etnias de la América Latina.

Vale destacar que antes de que sesionaran las comisiones, se llevó a cabo una reunión de Junta Directiva donde en el marco de las celebraciones por el 50 aniversario del Parlatino se presentó y se puso en circulación un sello postal conmemorativo. El presidente del organismo, Elías Castillo, agradeció el gesto de Ecuador y aseguró el compromiso de afianzar la unidad de los países de la región y consolidar la aplicación de sus legislaciones en beneficio de sus pueblos. Además, los parlamentarios entregaron al canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, una resolución que apoya al país suramericano en sus reclamos a la petrolera estadounidense Chevron-Texaco, que durante años destruyó más de un millón 500 mil hectáreas de la Amazonía en esa nación.

PARLATINO APROBÓ UN PROYECTO DE DECLARACIÓN SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR

El Parlamento Latinoamericano, Parlatino, llevó adelante, entre los días 25 y 27 de agosto en Panamá, las reuniones de las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias, y de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Tras las jornadas de trabajo, se aprobó un proyecto de declaración sobre agricultura familiar contra el hambre, del cual participó la diputada Ramona Pucheta en representación del país.

Ante la crisis alimentaria mundial, el proyecto de agricultura familiar prevé que en los patios de las residencias se instalen huertos caseros, agrícolas, pecuarios y de acuicultura, para satisfacer las necesidades de alimentación de las familias. Tal iniciativa fue aprobada a través de una declaración de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca y contó con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los parlamentarios señalaron que "el potencial de la agricultura familiar para satisfacer la demanda de alimentos puede aumentar la oferta de alimentos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de las zonas rurales e indígenas".

Además, en la comisión se trataron temas como el Microfinanciamiento de Sector, Granja, Conectividad y Brecha Digital, y Cooperativismo.

Por su parte, la comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias discutió el Protocolo facultativo para el desarrollo de mecanismos de prevención de la tortura, impulsado por Argentina con medidas concretas para prevenir las violaciones en los lugares de detención. Además, se debatió sobre la seguridad alimentaria y la prevención del delito y tensión entre los derechos de las víctimas y los victimarios, en la cual se presentaron informes de Argentina y México.

Vale destacar que los diputados realizaron también una visita al centro penitenciario El Renacer en las riberas del Canal de Panamá, donde estudiaron las normas e infraestructuras de cárceles modelo en la región con el fin de que se mejore las condiciones de los centros penitenciarios latinoamericanos.

FUERTE APOYO DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO A LA ARGENTINA CONTRA LOS FONDOS BUITRES

Los parlamentarios y parlamentarias del Parlamento Latinoamericano - Parlatino- reunidos en sesión de comisiones en la ciudad de Panamá, entre los días 23 y 26 de Julio, emitieron una declaración de apoyo y solidaridad con Argentina en la negociación que lleva adelante con los denominados Fondos Buitre. Los legisladores defendieron el accionar argentino y rechazaron un acuerdo que haga poner en peligro su economía.

Ante el reciente fallo judicial que afecta al país, más de 50 parlamentarios manifestaron "su solidaridad con el pueblo y gobierno de la República Argentina y su respaldo al logro de una solución que no comprometa el amplio proceso de reestructuración de su deuda soberana, rechazando el comportamiento de agentes especulativos que ponen en riesgo los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores, afectando la estabilidad financiera global".

En la declaración los integrantes miembros destacan "los esfuerzos que viene realizando Argentina para honrar los compromisos adquiridos desde la reestructuración de su deuda soberana" e interpretan que la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de no revertir el fallo del juez Thomas Griesa "obliga" al país a "cancelar la totalidad de lo demandado por los fondos buitre al mismo tiempo que paga a los tenedores de bonos que ingresaron en el canje de la deuda externa".

Los parlamentarios, además, consideran que "la interpretación por parte de los tribunales norteamericanos de la cláusula pari passu permite a un solo acreedor frustrar la implementación de un plan de reestructuración exitoso que cuenta con el apoyo de más del 92 % de los bonistas" y que esa decisión "pone en riesgo, no solo la resolución cooperativa de crisis de deuda soberana de los estados, sino que condiciona severamente la estabilidad y el desarrollo social y económico de Argentina".

El apoyo de los parlamentarios latinoamericanos se dio en el marco de la reunión de comisiones del Parlatino que se desarrollaron en Panamá y en las que se trató el "Seminario conjunto del Foro Parlamentario sobre Armas pequeñas y Ligeras" y la reunión conjunta de la "Comisión de Seguridad Ciudadana con la Comisión de Derechos Humanos". También se desarrollaron las reuniones de la "Comisión de Seguridad", la "Extraordinaria Comisión de Derechos Humanos", las de "Pueblos Indígenas y Etnias", "Salud", "Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración" y las de "Energía y Minas".

REUNIONES DEL PARLATINO EN PANAMA

Los Diputados Horacio Pietragalla, Alicia Comelli y Leonardo Grosso participaron de la reunion conjunta de la Comision de Derechos Humanos, Justicia y Politicas Carcelarias con la Comision de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevencion al Narcotrafico, Terrorismo y Crimen Organizado del Parlatino en Panama los dias 24 al 26 de julio.

Los legisladores, de los diferentes paises que componen el Parlatino, analizaron la Ley Marco para la profesionalizacion de las Fuerzas de Seguridad y la Ley Marco de plan de abordaje a los consumos problematicos para toda la region.

En cuanto al Seminario organizado entre el Parlamento Latinoamericano y el Foro Parlamentario de Armas Peque?as y Ligeras presentaron una declaracion conjunta para trabajar en el dise?o de politicas publicas de seguridad ciudadana en la materia para mitigar la violencia en la region.

Lee la declaracion en: http://parlatino.org/cdn/images/stories/noticias/2014/julio/declaracion-armas.pdf

 

PARLATINO CONTRA EL BULLYNG Y A FAVOR DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

El Parlamento Latinoamericano, Parlatino, llevo adelante entre los días 26 y 28 de junio en República Dominicana las reuniones de comisiones de Equidad, Género, Niñez y Juventud; y de Agricultura, Ganadería y Pesca. Los legisladores en las respectivas unidades de trabajo discutieron estrategias contra el bullying y el micro financiamiento de la agricultura familiar ante la posible escasez de alimentos en la región.

En la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud, representaron al país la diputada Mara Brawer y la senadora Sigrid Kunath. Allí Brawer expuso sobre la ley argentina de convivencia en las escuelas *bullying*, la cual fue destacada para ser referencia en la creación del proyecto de ley marco de Parlatino. En este sentido, se creó la subcomisión que tratará el proyecto, conformada por Argentina, México y Bolivia, entre otras naciones. Además, los parlamentarios trataron un proyecto de resolución de convenio para la creación de la Red Latinoamericana de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, que tiene como objetivo erradicar el trabajo infantil en todo el territorio.

Por su parte, la senadora María Graciela de la Rosa y la diputada Ramona Pucheta representaron a la Argentina en la Comisión de Agricultura. Los debates se centraron en la agricultura familiar, en temas relacionados a la granja, conectividad, brecha digital, cooperativismo y pesca con expositores de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Vale destacar que, como parte de las jornadas de trabajo, los legisladores realizaron una visita a la comunidad de San José de Ocoa para conocer el modelo de producción agrícola familiar de la región y tuvieron la oportunidad de conocer el Parque Nacional del Este y la Reserva Pesquera de Isla Saona en la isla caribeña.

ADJUNTAMOS INFORME DE COYUNTURA N° 1

Adjuntamos Informe de Coyuntura: Elecciones del Parlamento Europeo y su impacto en la conformacion de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (EUROLAT) realizado por la Lic Julieta De San Felix, miembro del equipo de la Delegacion Argentina del Parlamento Latinoamericano.

https://drive.google.com/file/d/0B2q2nFFrTdx0NGRxbzNKVDZhQWc/edit?usp=sharing

PRESENCIA ARGENTINA EN LA COMISION DE EDUCACIÓN DEL PARLATINO

Entre los días 9 y 13 de junio se llevó a cabo la XX reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano, Parlatino. Del evento participaron los legisladores argentinos integrantes de la comisión, encabezados por la senadora Liliana Fellner, secretaria de relaciones interinstitucionales del órgano legislativo continental.

En el encuentro se aprobó el proyecto de resolución presentado por la delegación argentina sobre la creación de una red de comunicación, nucleadas en una plataforma comunicacional denominada Parlatino Web TV.

La "Red Latinoamericana de Comunicación Parlamentaria", impulsada por Fellner, tiene como objetivos promover la integración regional, facilitar el acceso a la información y generar, compartir y transmitir los diferentes acontecimientos que se realicen en el marco del Parlatino y aquellos temas que generen un interés común en la región. Los mismos estarán disponibles en la Web y podrán ser visualizados por ciudadanos interesados desde cualquier dispositivo.

De esta manera, se fomenta la participación ciudadana, y se busca garantizar, a través de políticas comunicacionales, el cumplimiento de los principios y valores rectores del Parlatino: La defensa de la democracia, la integración regional y la pluralidad política e ideológica.

Asimismo se supervisará el manejo de la información bajo los principios de objetividad, veracidad, ética, pluralidad y equidad. El proyecto de resolución se pondrá a disposición de la mesa directiva para su aprobación definitiva.

En la reunión de comisión se trataron además temas cruciales para la legislación de la región, como la "Educación Superior e Inclusión Social", la "Red de Parlamentarios por la Educación Parlared"; el "Proyecto Espacio común de Educación Superior para América Latina y el Caribe" con el "Espacio Común de la Educación Superior en Línea (Eceseli)"; y el "Informe Avance del Programa Mundial de Alimentos en Materia de Educación Escolar".

PARLATINO WEB TV

Podes ver los videos de las comisiones y subcomisiones que sesionaron en Argentina el 28, 29 y 30 de Mayo en:

http://www.senado.gov.ar/parlatinowebtv/

EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO SESIONÓ EN ARGENTINA LOS DÍAS 28 AL 30 DE MAYO

Con la presencia de representantes de 16 países divididos en tres comisiones, el Parlamento Latinoamericano, Parlatino, ha concluido sus sesiones en Argentina, con un balance muy positivo luego de dos días de debate.

De las 23 naciones de Latinoamérica que tienen representación permanente en el Parlatino, 16 han enviado delegaciones a las sesiones de comisiones que se han reunido en Buenos Aires entre el 28 y el 30 de este mes. Los parlamentarios han discutido en el ámbito de las comisiones de Medioambiente y Turismo, Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención del Narcotráfico y Crimen Organizado, y la de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias.

Durante las jornadas se tocaron distintos temas que luego serán elevados a la asamblea general del organismo para la aprobación de resoluciones que, posteriormente, serán guía para las leyes de los distintos países de la región.

La comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por el diputado argentino Horacio Pietragalla, contó con las exposiciones del Secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), Juan Carlos Molina, del secretario de Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad de la Nación, Javier Alonso, y de la subsecretaria de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Nación, Agustina Propato. Entre las cuestiones discutidas por los legisladores estuvieron la Ley Marco para la profesionalización de las fuerzas de seguridad, la revisión de la Ley Marco del Parlatino sobre el narcotráfico y el diseño y promoción de políticas públicas de prevención del delito.

El temario de la comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias que presidió el Uruguayo Roque Arregui, incluyó la discusión sobre el derecho a la alfabetización digital, el debate sobre la atención a las víctimas del delito y la atención de quienes los cometieron, y la cuestión sobre el derecho a la alimentación en América Latina y la situación en los distintos países. Como expositores destacados estuvieron el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni y Ángel Strapazzon del Movimiento Nacional Campesino Indígena. Previamente, habían tenido lugar los encuentros de las subcomisiones de Denuncias y Políticas carcelarias, en la que participo Mario Luis Coriolano, Defensor de Casación de la Provincia de Buenos Aires.

Los miembros de la comisión de Medioambiente y Turismo, con la conducción de la venezolana Ana Osorio, aprobaron por consenso dos leyes marco, una para la regulación de la producción y uso de las bolsas de plástico, y otra para fomentar la educación sobre la sustentabilidad. Durante la reunión, en la que expuso el director de Aprovechamiento de Recursos de la Administración de Parques Nacionales, Leonardo La Porta, se acordó trabajar para que en futuros eventos se trate un proyecto sobre Ecoturismo.

Durante los dos días de sesión se pudo ver el desarrollo de las reuniones a través de Parlatinowebtv, un aporte de Argentina al Parlamento Latinoamericano en el 50 aniversario de su creación, una herramienta que permite democratizar el acceso de todos al trabajo que se realiza en esta organización parlamentaria regional.

Las delegaciones que participaron del encuentro fueron Aruba, Chile, Curazao, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay, República Dominicana, San Martín, Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina.

REUNIÓN DE COMISIONES DEL PARLATINO EN PHILIPSBURG, SAN MARTIN

Durante los días 22 y 23 de mayo se reunieron en Philipsburg, San Martin,  las Comisiones de:

- Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional;

- Energía y Minas; y

- Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración.

Se adjuntan las Agendas de Trabajo en archivo .PDF

ORGANISMOS PARLAMENTARIOS INTERNACIONALES

El Congreso de la Nación cuenta con delegados que participan de actividades realizadas de manera conjunta con otros parlamentos nacionales o regionales y con organismos internacionales. Además, trabaja de manera permanente con los siguientes organismos:

Logo Unión Interparlamentaria Logo Eurolat Logo Parlamento Latinoamericano y Caribeño

La actividad desplegada por los legisladores en su relación con pares de otros países promueve el intercambio de experiencias parlamentarias en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otros aspectos, y fortalece la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes.

Logo Unión Interparlamentaria

Unión Interparlamentaria

La Unión Interparlamentaria, creada en 1889, es la organización internacional de los parlamentos de los Estados Soberanos y se constituyó como el primer foro permanente para la realización de negociaciones multilaterales. Es un punto focal para el diálogo parlamentario en todo el mundo, brindando un marco de privilegio para la diplomacia parlamentaria a través de sus asambleas. Actualmente está integrada por 167 parlamentos nacionales y diez miembros asociados. También participan de las reuniones de la UIP unos 75 observadores permanentes tales como ONU, FAO, Banco Mundial, FMI, OMC y OEA.


DOCUMENTOS DE CONSULTA

Estatuto de la Unión Interparlamentaria Mundial.

Resultados de la 148 Asamblea de la UIP Ginebra - Marzo 2024.

Resultados de la 149 Asamblea de la UIP Ginebra - Octubre 2024.

Logo Eurolat

EUROLAT

La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana fue creada en 2006. Es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el contexto de las Cumbres UE-ALC (Unión Europea-América Latina y Caribe). Su trabajo está organizado en cuatro comisiones, grupos de trabajo temporales sobre temas específicos y una Asamblea compuesta por 150 legisladores, repartidos en igual número entre Europa y ALC.


DOCUMENTOS DE CONSULTA

Reglamento de Eurolat

Logo Parlamento Latinoamericano y Caribeño

Parlatino

El Parlamento Latinoamericano es un organismo regional, permanente y unicameral creado en 1964. Está integrado por 23 parlamentos nacionales de América Latina: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Martin, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su sede actual está instalada en la ciudad de Panamá. Cada delegación nacional debe reflejar proporcionalmente la representación de los partidos políticos en el parlamento nacional. Tiene 13 comisiones permanentes en las que centra su trabajo, una Mesa Directiva, una Junta Directiva, un Consejo Consultivo con miembros elegidos democráticamente, y una Asamblea compuesta por todas las delegaciones nacionales con igual cantidad de miembros cada una.

DOCUMENTOS DE CONSULTA

Estatuto Parlatino

Reglamento Parlatino

Tratado de Institucionalización de Parlatino

otros organismos

Esta Dirección General también coordina el trabajo legislativo en otros organismos internacionales tales como el Frente Parlamentario Contra el Hambre (FPH), la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA) y ParlAméricas, entre otros.

logo frente para el hambre logo frenta para el hambre logo parlamericas