26 de marzo de 2021

Reunión de asesores/as de la Comisión Banca de la Mujer modalidad virtual-videoconferencia

                           

 El 26 de marzo de 2021 a las 11 h se reunieron los/as asesores/as de la Comisión Banca de la Mujer en forma virtual, a los efectos de continuar con el tratamiento de los siguientes expedientes:

Sobre presupuesto público con perspectiva de género:

S-268/20, senadora González M. y otros: proyecto de ley que incorpora la perspectiva de género en los presupuestos públicos.

Sobre empoderamiento de las mujeres rurales:

S-269/20, senadora González M. y otros: proyecto de ley para el empoderamiento de la mujer rural.

Sobre igualdad de género en las empresas:

Expte. S-845/20, senadora Verasay: proyecto de ley que fomenta e impulsa la igualdad de género en las organizaciones.

Expte. S-918/20, senadora Durango: proyecto de ley que crea el régimen de promoción para empresas que incluyan el enfoque de género en sus estructuras y acciones.

Expte. S-1174/20, senadora López Valverde: proyecto de ley de derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y varones.

Expte. S-2479/20, senador Lovera: proyecto de ley que crea el plan nacional de capacitación con enfoque de género.

Expte. S-8/21, senadora González G.: reproduce el proyecto de ley de distinciones y promoción de la economía con perspectiva de género. (Ref. S-3078/19)

Asimismo, se inició el tratamiento del expte. CD-43/20: proyecto de ley en revisión que incorpora las prestaciones asociadas a abordaje integral de violencia de género al Programa Médico Obligatorio (PMO).

Se analizaron también los siguientes proyectos de declaración:

Expte. S-125/20, senadora Solari Quintana: proyecto de declaración que declara de interés "El impacto de la mujer en la economía: Liderazgo, empresas y emociones", a realizarse en el Edificio Alfredo Palacios de este H. Senado de la Nación, el 17 de marzo de 2020.

Expte. S-201/20, senadora Verasay: proyecto de declaración que declara de interés las inauguraciones del: Centro de Capacitación y Entrenamiento Energético "Ing. Beatriz Ghirelli", el 11 de marzo de 2020, y el busto de la Ing. Cecilia Bachofen, en la Fac. de Ing. de la UBA el 13 de marzo de 2020.

Expte. S-396/20, senador Mirabella: proyecto de declaración que declara de interés la realización de las X Jornadas Nacionales de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, "Defender y Juzgar con Perspectiva de Género", en la Cdad. de Santa Fe prov. homónima del 6 al 8 de mayo de 2020.

Expte. S-404/20, senadora Crexell: proyecto de declaración que declara de interés la realización de la edición del circuito "Mujeres corren", que se llevara a cabo en las ciudades de Neuquén, San Martín de los Andes, Zapala y Bariloche, los días 8, 14, 21 y 28 de marzo de 2020, respectivamente.

Expte. S-833/20, senador Rodas: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la implementación de la una línea directa de Whatsapp para asistir a personas en situación de "violencia por motivos de género", en medio de la pandemia de coronavirus Covid-19.

Expte. S-915/20, senadora Durango: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la creación de la Gerencia de Promoción de Políticas de Género, Resguardo del Respeto y Convivencia Laboral en el ámbito del Banco Central de la Rep. Argentina.

Expte. S-936/20, senadora Mirkin: proyecto de declaración que rechaza las manifestaciones efectuadas por el legislador provincial Ricardo Bussi, de la prov. de Tucumán, sobre violencia de género.

Expte. S-1058/20, senadora Mirkin: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la conmemoración del "Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres", el 28 de mayo de cada año.

Expte. S-2629/20, senadora Blas: proyecto de declaración que declara de interés la realización del "1º Seminario Plurinacional de Mujeres Rurales, Campesinas e Indígenas" a realizarse el 15 de octubre de 2020.

Expte. S-2712/20, senadora Durango: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la reciente firma del convenio marco y actas correspondientes para la construcción del Centro Integral Territorial de Políticas de Género y Diversidad, ubicado en la Cdad. de Santa Rosa, prov. de La Pampa.

Expte. S-2726/20, senadora Tapia: proyecto de declaración que declara de interés el Consenso de Ginebra sobre el fomento de la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia, el 22 de octubre de 2020.

Expte. S-2741/20, senadora Giménez: proyecto de declaración que repudia los femicidios ocurridos a lo largo del año, y en especial a los casos ocurridos en la prov. de Salta.

Expte. S-2742/20, senadora Giménez: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la medida judicial que habilita al colectivo de mujeres a formar parte de la plana mayor del Servicio Penitenciario en la prov. de Salta.

Expte. S-2833/20, senadora Durango: proyecto de declaración que declara de interés el "VIII Encuentro Nacional de Trovadoras en Argentina MUJERTROVA 2020. Concierto virtual", a realizarse el 27 y 28 de noviembre.

Expte. S-3124/20, senadora Pilatti Vergara: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la conformación del Consejo Nacional del Justicialismo con un criterio de paridad de género, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, y las diputadas Cristina Álvarez Rodríguez (FDT-Buenos Aires) y Lucía Corpacci (FDT-Catamarca).

Expte. S-139/21, senadora  García Larraburu: proyecto de declaración que declara de interés el Proyecto de Arte Mural que realiza la Agrupación Mujeres Muralistas Argentinas de Bariloche (AMMURA) en la prov. de Río Negro.

Expte. S-223/21, senadora Rodríguez Machado: proyecto de declaración que declara de interés el Programa Conductoras, desarrollado por la empresa Scania que reduce la brecha de género, para que más mujeres puedan desempeñarse en la industria del transporte de cargas.

Expte. S-268/21, senadora  Giacoppo: proyecto de declaración que expresa beneplácito por la mayor participación e incorporación de mujeres en la actividad minera del país, por su gran aporte a la lucha por la erradicación de la desigualdad de género, en particular de las mujeres jujeñas.

Expte. S-270/21, senador Closs: proyecto de declaración que declara de interés la línea de "Crédito Especial para Mujeres por el Mes de Marzo de 2021", perteneciente al Fondo de Microcréditos del municipio de Apóstoles de Misiones, denominado Banco Social Municipal.

Expte. S-277/21, senador Taiana: proyecto de declaración que declara de interés la acción de la Sra. María de la Encarnación Ezcurra y Arguibel, reconocida como una de las grandes mujeres políticas del siglo XIX, al conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

De conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia:

Expte. S-2961/20, senadora Blas: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a celebrarse el 11 de febrero de 2021.

Expte. S-3079/20, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia", el 11 de febrero de 2021.

Expte. S-3093/20, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a celebrarse el 11 de febrero de cada año.

De conmemoración del Día Internacional de la Mujer de las Américas:

Expte. S-3110/20, senadora Duré: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Mujer de las Américas, a celebrarse el 18 de febrero de cada año.

Expte. S-210/21, senadora  Giménez: proyecto de declaración que adhiere al Día de la Mujer de las Américas, el 18 de febrero de cada año.

De conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Expte. S-27/20, senador Montenegro: proyecto de declaración que adhiere al "Día Internacional de la Mujer Trabajadora", el 8 de marzo de 2020.

Expte. S-114/20, senadora Durango: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de cada año.

Expte. S-117/20, senador Romero: proyecto de declaración que adhiere a las celebraciones por el "Día Internacional de la Mujer", el 8 de marzo de 2020.

Expte. S-193/20, senador Rodríguez Saá: proyecto de declaración que adhiere al "Día Internacional de la Mujer", el 8 de marzo de 2020.

Expte. S-206/20, senadora González N. y otros: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo, y al paro nacional y movilización convocado para el 9 de marzo del 2020.

Expte. S-251/20, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del "Día Internacional de la Mujer", a celebrarse el 8 de marzo de cada año.

Expte. S-51/21, senador Rodríguez Saá: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2021.

Expte. S-202/21, senadora  Duré: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el 8 de marzo de 2021.

Expte. S-239/21, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2021.

De conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Expte. S-2522/20, senador Taiana: proyecto de declaración que adhiere a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre de cada año.

Expte. S-2838/20, senador Rodríguez Saá: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2020.

Expte. S-2865/20, senador Zimmermann: proyecto de declaración que adhiere al "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", a conmemorarse el 25 de noviembre de cada año.

Expte. S-2950/20, senador Castillo: proyecto de declaración que adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el día 25 de noviembre.