Presentación
Su principal misión es asistir al presidente del Honorable Senado de la Nación y a los senadores en lo atinente a las actividades vinculadas a las relaciones internacionales.
La estructura de la Dirección General de Relaciones Internacionales está compuesta por la Dirección de Asuntos Globales y la Dirección de Organismos Internacionales. Además, cuenta con un Observatorio de Política Internacional para el análisis de los acontecimientos externos con incidencia en la agenda parlamentaria.
Autoridades
Dirección General de Relaciones Internacionales - Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Dirección de Asuntos Globales - Directora: Eliana Santanatoglia
Dirección de Organismos Internacionales - Director: Juan Bautista González Saborido
Eventos
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
10/07/2020
Fue presidida por el senador Adolfo Rodríguez Saá. En la misma, la CEPAL expuso sobre los efectos de la pandemia en el continente y estrategias para mitigar su impacto.
10/07/2020
Se analizó la suspensión de contratos laborales e incremento de la desocupación regional, el cuidado de adultos mayores y el teletrabajo durante la pandemia. Asimismo, se aprobó el texto de la ley modelo sobre trabajo rural presentada por la senadora argentina Beatriz Mirkin.
07/07/2020
En cuatro reuniones, ordinarias y conjuntas, seis comisiones del Parlamento Latinoamericano y Caribeño sesionaron de manera virtual para tratar temas vinculados con el impacto de la pandemia producida por el covid 19.
27/02/2020
El senador chileno Jorge Pizarro es además co presidente de la asamblea birregional. Mantuvo reuniones con la senadora María de los Ángeles Sacnun y el senador Adolfo Rodríguez Saá. También se reunió con el secretario parlamentario, Marcelo Fuentes.
16/07/2019
El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), el Parlamento del Mercosur (PARLASUR) y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) emitieron una declaración conjunta para sostener, fortalecer y proteger la democracia de los países de la región con todos los recursos institucionales disponibles defendiendo los derechos humanos, las investiduras y las inmunidades de los miembros de los parlamentos afiliados a estas organizaciones.
11/07/2019
Enmarcados en el 130 aniversario de la Unión Interparlamentaria, representantes de PARLATINO junto a miembros de PARLACEN y PARLASUR se reunirán en Montevideo a debatir sobre "el rol de los parlamentos en la integración regional".
05/07/2019
Entre los temas discutidos más importantes se encuentran la gestión integral de riesgos, la movilidad eléctrica, la técnica artesanal de biobardas y la creación de un tribunal ambiental latinoamericano. La delegación argentina estuvo integrada por la senadora del FPV por Entre Ríos, Sigrid Kkunath, el senador del FPV por Catamarca, Dalmacio Mera.
01/07/2019
La UIP celebrará su aniversario bajo la consigna global "130 años empoderando a los parlamentarios". La delegación argentina, presidida por el senador Pinedo, está integrada por el senador Urtubey, presidente del GRULAC, el senador Rozas, el senador Romero y la senadora Crexell.
18/06/2019
En el marco de las diferentes actividades que llevan a cabo los Grupos Parlamentarios de Amistad (GPA), el senador Urtubey conversó con sus pares rusos sobre narcotráfico, terrorismo, la propaganda política con uso de fake news y cooperación en el área de ciberseguridad.
17/06/2019
Se reunieron en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño para abordar diversas temáticas que aquejan a la región. Entre otros se aprobaron, tres proyectos presentados por la delegación argentina: ley modelo contra el grooming presentado por la senadora Ada Iturrez de Cappellini; ley modelo de extinción de dominio presentada por el senador Néstor Pedro Braillard Poccard; y ley modelo de responsabilidad de personas jurídicas, presentada por la diputada María Gabriela Burgos.