
Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar
Presentación
Su principal misión es asistir al presidente del Honorable Senado de la Nación y a los senadores en lo atinente a las actividades vinculadas a las relaciones internacionales.
La estructura de la Dirección General de Relaciones Internacionales está compuesta por la Dirección de Asuntos Globales y la Dirección de Organismos Internacionales. Además, cuenta con un Observatorio de Política Internacional para el análisis de los acontecimientos externos con incidencia en la agenda parlamentaria.
Autoridades
Dirección General de Relaciones Internacionales - Directora general: Isolina Inés Correa MonterrubioDirección de Asuntos Globales - Directora: Eliana Santanatoglia
Dirección de Organismos Internacionales - Director: Juan Bautista González Saborido
Eventos
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
LA PRIMERA CUMBRE PARLAMENTARIA MUNDIAL CONTRA EL HAMBRE Y LA MALNUTRICIÓN, TUVO LUGAR EN LA CIUDAD DE MADRID
LA SENADORA NACIONAL POR JUJUY, SILVIA DEL ROSARIO GIACOPPO PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO.SE REUNIERON LAS COMISIONES DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD DE GÉNERO Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL PARLATINO
EN LA SEDE DEL PARLAMENTO
LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO SE REUNIERON LAS COMISIONES DE SALUD, DERECHOS
HUMANOS, EQUIDAD DE GÉNERO Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL PARLATINO PARA ABORDAR
DIVERSAS TEMÁTICAS QUE AQUEJAN A LA REGIÓN
PARLAMENTARIOS Y AUTORIDADES RUSAS CONVERSARON POR VIDEOCONFERENCIA CON SENADORES ARGENTINOS
EN EL MARCO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE LLEVAN A CABO LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DE AMISTAD (GPA), LOS SENADORES URTUBEY, LUENZO Y BRAILLARD POCCARD, CONVERSARON CON SUS PARES RUSOS SOBRE LA DIMENSIÓN PARLAMENTARIA DE LAS RELACIONES BILATERALES ENTRE RUSIA Y ARGENTINA.SE REALIZÓ EN PANAMÁ EL SEGUNDO SEMINARIO REGIONAL SOBRE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LOS PARLAMENTOS EN CONJUTO CON LA UNIÓN INTERPARLAMENTARIA
El Seminario tuvo como lema "Garantizar la educación inclusiva equitativa de calidad y universal para la integración de América Latina y el Caribe: el rol de los parlamentos". También se reunió el Consejo Consultivo del organismo, presidido por el senador argentino (m.c.) Luis Rubeo, quien fue reelecto en su cargo; la Junta Directiva, de la que participó el senador argentino y Secretario de Comisiones Alterno de PARLATINO, Juan Mario Pais; y la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación de la que participó el senador Alfredo Luenzo.
SE LLEVÓ A CABO LA XI SESIÓN PLENARIA DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA (EUROLAT)
Participaron por Argentina los senadores Omar Perotti
y Ángel Rozas.
CONCLUYERON LAS REUNIONES DE COMISIONES DEL PARLATINO EN EL CONGRESO ARGENTINO
CON LA PRESENCIA DE NUMEROSOS Y PRESTIGIOSOS
PONENTES CULMINARON EXITOSAMENTE LAS REUNIONES DE 4 COMISIONES DEL PARLATINO
CON LA CELEBRACIÓN DE UNA REUNIÓN CONJUNTA
COMISIONES DEL PARLATINO SESIONAN EN EL CONGRESO ARGENTINO
EL RECINTO DEL SENADO FUE ESCENARIO HOY DE LA APERTURA DE REUNIONES DE TRABAJO DE CUATRO COMISIONES PERMANENTES DEL PARLATINO
COMISIONES DE PUEBLOS INDÍGENAS Y ENERGÍA DE PARLATINO REVISAN CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES
La
participación y representación política de los pueblos indígenas y la
eficiencia y eficacia energética fueron los temas abordados por las comisiones
de Pueblos Indígenas y Etnias y Energías y Minas del PARLATINO, que se reunieron en la ciudad de Panamá el 16 y 17 de
agosto.
TRES COMISIONES PERMANENTES DEL PARLATINO SE REÚNEN EN EL MES DE JUNIO
Las comisiones permanentes de Salud, Pueblos Indígenas, y Energía y Minas se reúnen con el fin de analizar temas sobre la integración de la ciencia, tecnología e innovación en ALC, la participación y representación política de los pueblos indígenas y el proyecto de ley sobre energía renovable.PARLATINO APROBÓ DECLARACIÓN SOBRE PERIODISMO PARA LA PAZ
Fue
presentada por el Senador Alfredo Luenzo y marca las pautas para la elaboración
de un "Manual de Estilo para un Periodismo que promueva una cultura de Paz".