Senador VALENZUELA MERCEDES GABRIELA

Mercedes Gabriela Valenzuela
Senadora Nacional
Bloque: Unión Cívica Radical
Partido o alianza por la que ingresó:
Eco + Vamos Corrientes
Período 10 / 12 / 2021 - 09 / 12 / 2027

Provincia numero 6

Corrientes

 

PROYECTOS

EXPEDIENTE MESA DE ENTRADA EXTRACTO DEL PROYECTO
2616/22 11-10-2022 BLANCO Y OTROS: PROYECTO DE DECLARACION QUE EXPRESA PREOCUPACIÓN Y REPUDIO POR LA ABSTENCIÓN DE LA REP. ARGENTINA EN LA VOTACIÓN PARA DAR CONTINUIDAD A LA COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, QUE INVESTIGA LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA.
2618/22 11-10-2022 BLANCO Y OTROS: PROYECTO DE COMUNICACIÓN QUE SOLICITA INFORME SOBRE LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN EN MATERIA DE PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
2607/22 06-10-2022 SCARPIN Y OTROS: PROYECTO DE DECLARACIÓN QUE ADHIERE A LA CONMEMORACIÓN DEL "DÍA DEL ESTUDIANTE SOLIDARIO", QUE SE CELEBRA EL 8 DE OCTUBRE DE CADA AÑO.
2608/22 06-10-2022 ROMERO Y OTROS: PROYECTO DE COMUNICACIÓN QUE SOLICITA INFORME SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS AL MINISTERIO DE LAS MUJERES, GENERO Y DIVERSIDAD, DURANTE EL EJERCICIO 2022.
2596/22 05-10-2022 VISCHI Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA SU SIMILAR 26.815 - MANEJO DEL FUEGO-, RESPECTO DE ESTABLECER AL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACION COMO AUTORIDAD DE APLICACIÓN.
2587/22 05-10-2022 ZIMMERMANN Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA SU SIMILAR 27685 -PROMOCION DE DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGIA MODERNA Y NANOTECNOLOGIA-.
2574/22 03-10-2022 VEGA Y VALENZUELA: PROYECTO DE LEY QUE INSTITUYE EL DIA NACIONAL DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE, EL 21 DE OCTUBRE DE CADA AÑO.
2576/22 03-10-2022 VEGA Y VALENZUELA: PROYECTO DE DECLARACIÓN QUE ADHIERE AL ANIVERSARIO DE LA PROMULGACION DE LA CONVENCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE, EL 16 DE OCTUBRE DE 2022.
2568/22 30-09-2022 TAPIA Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE CREA UNA CAMPAÑA NACIONAL DE CONCIENTIZACION, SENSIBILIZACION, PREVENCION Y LUCHA CONTRA EL MALTRATO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
2510/22 29-09-2022 KRONEBERGER Y OTROS: PROYECTO DE LEY QUE INCORPORA COMO PARTE INTEGRANTE DEL PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO (PMO) LA COBERTURA DEL TRATAMIENTO DE LAS MALFORMACIONES VASCULARES CAPILARES PLANAS.

Currículum Vitae

Mercedes Gabriela Valenzuela, nació el 24 de septiembre de 1974 en Esquina, provincia de Corrientes.

Es mamá de Tristán (19) e Isolda (15).

Realizó sus estudios primarios en la escuela rural Nº 627 Reinaldo G. Marín del Paraje El Carmen tercera sección de Esquina, y la secundaria en la Escuela Normal Dr J. Alfredo Ferreyra.

Obtuvo el título de Profesora para la Enseñanza Primaria en el Instituto de Formación Docente J. A. Ferreyra.

Comenzó su militancia a los 15 años en la Unión Cívica Radical, donde tuvo la primera experiencia política en la presidencia de la agrupación “Ateneo José María Martínez Rolón”.

A partir de ese momento se desempeñó en diferentes cargos dentro del partido, profundamente convencida de los valores de la democracia, los derechos humanos y las instituciones republicanas. Entre 2001 y 2003 fue Presidente del comité Departamental de la Juventud Radical de Esquina; de 2002 a 2004 fue Delegada al Comité Nacional por la Juventud Radical, de 2004 a 2011 fue Convencional Provincial, desde 2019 al 2022 fue miembro titular del Comité UCR Departamental de Esquina. Actualmente es Delegada al Comité Nacional por Corrientes y desde 2011 a la actualidad se desempeña como delegada por Corrientes a la Convención Nacional.

Con un fuerte compromiso por la educación y el desarrollo social se desempeñó entre 2002 y 2005 como Coordinadora regional del Programa Federal de Salud y entre 2014 y 2021 como Coordinadora de zona del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.

Fue elegida concejal de Esquina en el periodo 2005-2009 y senadora de la Provincia de Corrientes en el período 2009 - 2013. Su trabajo siempre ha tenido como eje las políticas sociales y educativas, porque cree en la igualdad de oportunidades y en el trabajo y el esfuerzo como valores esenciales para el desarrollo de las personas.

En diciembre de 2021 asume como Senadora Nacional por Corrientes del bloque de la Unión Cívica Radical. Actualmente forma parte de las comisiones de : Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Trabajo y Previsión Social; Agricultura, Ganadería y Pesca; Educación y Cultura; Banca de La Mujer; Salud y de la Bicameral Permanente Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061).

Esta información es actualizada por cada despacho.

NOTICIAS

Esta información es actualizada por el despacho de cada senador y senadora.

Sin Eventos

PROVINCIAS

www.corrientes.gov.ar

www.corrientes.gov.ar La provincia de Corrientes se encuentra ubicada en la región mesopotámica de la República Argentina, con una superficie de 88.886 Km2.

Limita al norte con la República del Paraguay; al este con la provincia de Misiones, la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay; al sur con provincia de Entre Ríos, y al oeste con las provincias de Santa Fe y Chaco.

Su territorio se caracteriza por una asimetría marcada entre el sector oriental y el occidental, el dominio de esteros y lagunas se destaca por no integrar un sistema hidrográfico organizado.

El área más dinámica está delimitada por los esteros y lagunas del Iberá y caracterizada por dos elementos fundamentales: el asentamiento de la capital en una posición privilegiada, en un sitio no inundable donde convergen dos vías fluviales, el río Paraguay y el Paraná, y la presencia de pequeñas lomadas que hacen posible la agricultura intensiva de cítricos, hortalizas, tabaco, maíz, etc.

El clima es un factor importante en el paisaje correntino. Ubicado en la zona subtropical, el territorio está sometido a precipitaciones abundantes que decrecen de noreste a sudoeste.

Las actividades productivas de Corrientes, son la ganadería ovina y vacuna, el cultivo y procesamiento de cítricos, en especial la naranja, y el cultivo de arroz que, en la actualidad, ha alcanzado una fuerte expansión en función del mercado brasileño. Deben también mencionarse cultivos industriales más tradicionales como el té, la yerba mate y el tabaco.

Esta provincia, cuya capital lleva su mismo nombre, está dividida en 25 departamentos con poderes políticos y administrativos propios.

La tasa media anual de crecimiento es del 17,7% y la densidad de 9 habitantes por kilómetro cuadrado.

El atractivo turístico de la provincia se basa, principalmente, en su variada riqueza forestal, sus esteros y montes, también en el estilo arquitectónico, colonial y autóctono, principalmente de su capital, además de otros centros históricos en general.

Actualmente esta provincia esta gobernada por el Sr. Gustavo Valdés.

PERSONAL

Esta información es actualizada por la Dirección General de Recursos Humanos.

Nombre y Apellido Categoría
RAFAEL EDUARDO ROMERO A-4
JULIAN H. VALENZUELA A-1
ELIZABETH ALICIA APARICIO A-4
LOHANA MARIA LAURA SPESSOT A-3
MIGUEL ALBERTO FARAH A-1
MATIAS EZEQUIEL NOSMOR A-14
JOHANNA MARIANELA TORALES A-5
MAGDALENA GONZALEZ ROURA A-2
DELIA INES SOLARI A-4
SEBASTIAN MIGUEL ROSSI A-6
FERNANDO JOSE PIAGGIO A-7
CECILIA EMILCE GARCIA CASARROTA A-1
ELEONORA LAFOURCADE A-1
MAYRA NATALY SPESSOTT A-5
MARIA EVA CHUECO RODRIGUEZ A-5
JULIETA BELEN LAVENAS A-14
MARIA LUJAN LOPEZ A-7
NICOLAS ACASTELLO A-5
HECTOR ANTONIO CASAL A-3
JUAN I. GARCIA ALBERTELLA A-6
FEDERICO LUIS GARCIA A-5
MATEO A. BRUN ACEVEDO A-4
ANTONELLA E. FITTIPALDI A-6
NICANDRO AGUSTIN QUIROZ A-9
MARIA DEL ROSARIO QUINTANA A-9
MONICA FERNANDA DOMINGUEZ A-6
GUSTAVO DANIEL PEREZ A-2