Logo de la Dirección General de Relaciones Internacionales

Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar

Presentación

Su principal misión es asistir al presidente del Honorable Senado de la Nación y a los senadores en lo atinente a las actividades vinculadas a las relaciones internacionales.

La estructura de la Dirección General de Relaciones Internacionales está compuesta por la Dirección de Asuntos Globales y la Dirección de Organismos Internacionales. Además, cuenta con un Observatorio de Política Internacional para el análisis de los acontecimientos externos con incidencia en la agenda parlamentaria.

Autoridades

Dirección General de Relaciones Internacionales - Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Dirección de Asuntos Globales - Directora: Eliana Santanatoglia
Dirección de Organismos Internacionales - Director: Juan Bautista González Saborido

Eventos

Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.

ARGENTINA PARTICIPÓ DEL III ENCUENTRO DE PLANIFICACIÓN DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El Presidente del Frente Parlamentario contra el Hambre Capítulo Argentino (FPH AR), Diputado Gastón Harispe y su Vicepresidenta, la Senadora María Graciela de la Rosa, participaron del III encuentro de planificación del frente parlamentario contra el hambre de América Latina y el Caribe que se desarrolló en la ciudad de Cartagena de Indias.

El Presidente del FPH AR, Gastón Harispe, expuso en el III encuentro de planificación que se desarrolló en Cartagena de Indias entre los días 22 y 24 de abril, sobre la experiencia argentina en torno a la ley de agricultura familiar sancionada por el Congreso Nacional en diciembre de 2014 y reglamentada en enero de 2015.

En el encuentro los legisladores y miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) debatieron sobre seguridad alimentaria, iniciativas regionales de la FAO, las agendas de trabajo de los Frentes Parlamentarios y las alianzas estratégicas del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe para implementar el Plan de Acción 2015, entre otros temas.

Cabe mencionar que el Frente Parlamentario Contra el Hambre Capítulo Argentino se creó el 16 de marzo de 2011 y en septiembre de 2014 se institucionalizó a través de una Resolución Conjunta de los Presidentes de ambas Cámaras Legislativas, a partir de allí se designaron las autoridades resultando electo Presidente el diputado nacional Gastón Harispe y Vicepresidenta la senadora nacional María Graciela de la Rosa. Además, se conformó una mesa directiva compuesta por 7 Diputados y 7 Senadores; y la coordinación técnica quedó a cargo de la Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano.

LA RED NACIONAL DE PARLAMENTARIOS COOPERATIVISTAS PARTICIPÓ EN LA III CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS

En el marco de la III Cumbre Cooperativa de las Américas, realizada en Cartagena de Indias, Colombia, y por el ideal de una "Integración que genere un cambio social", se reunieron 1575 cooperativistas y representantes del movimiento cooperativo, organismos internacionales y grupos sociales de 30 países de América y la Unión Europea para reflexionar sobre el desarrollo íntegro de las personas en sus comunidades y proponer un modelo de sociedad solidaria, de riqueza distribuida, inclusiva, democrática y sostenible. En el evento, llevado a cabo entre los días 3 y 7 de noviembre, se aprobó la Declaración Cooperativa Cartagena 2014 y contó con la presencia del diputado nacional Carlos Heller quién, en su carácter de representante regional de la Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas que preside la Diputada Nacional María Teresa García, expuso sobre *Marco Político y el Papel de los Gobiernos*.

La Declaración Cooperativa que se emitió al finalizar la Cumbre y que recoge las conclusiones alcanzadas durante las jornadas de trabajo, expresa "la necesidad de profundizar la construcción de las bases para un modelo de desarrollo sostenible basado en los valores y principios cooperativos". Y subraya que "es indiscutible el papel que asumen las cooperativas y otras formas de la economía social en el empoderamiento y la autogestión de la población, co-responsable de su propio desarrollo, así como en la generación de empleo, la movilización de recursos, la generación de inversiones para el desarrollo local, nacional e internacional, lo que facilita la construcción de ciudadanía".

Además, en la Cumbre se desarrolló el I Encuentro de Organismo de Promoción, Fomento, Regulación, Supervisión y/o Crédito Cooperativo y Parlamentarios: "Sinergia entre los Organismos de Promoción y Parlamentarios". Allí, el senador nacional (mc) Luis Rubeo, secretario relator del consejo consultivo de Parlatino, disertó sobre el tema de "Ley Marco de las Cooperativas: Relación entre el Parlatino y las Redes Nacionales de Legisladores".

Por su parte, Ariel Guarco, presidente de FEDECOBA, fue elegido Vicepresidente Segundo de las Cooperativas de las Américas (ex ACI-Américas) durante la IX asamblea general de Cooperativas de las Américas, que se realizó en Cartagena en el marco de la III Cumbre de Cooperativa de las Américas. "Celebramos y agradecemos la confianza depositada en nuestro país. No es un logro personal, es el fruto de una construcción conjunta del cooperativismo argentino y en donde circunstancialmente me toca representarlos", sostuvo Guarco, quien ocupará el puesto en representación de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar).

PUBLICACION DEL INFORME DE LEYES MARCO APROBADAS POR EL PARLATINO

Le acercamos la publicación "Leyes Marco y otras normativas aprobadas por el Parlamento Latinoamericano. Leyes sancionadas en Argentina relacionadas a esas normas", elaborada por la Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano en ocasión del 50° aniversario del organismo. Esta publicación contiene la normativa aprobada por el Parlatino, desde su creación, contrastada con la legislación de nuestro país, y es de interés de esta Delegación ponerla a disposición de todos.

SE REUNIÓ EL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE-CAPÍTULO ARGENTINO

Los legisladores miembros del FPH Capítulo Argentino se reunieron con funcionarios de diferentes ministerios nacionales y representantes de organizaciones sociales con el fin de empezar un trabajo conjunto para la instrumentación de políticas pública en pos de la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación.

La delegación argentina del Frente Parlamentario de Lucha contra el Hambre, por iniciativa de su Presidente, el diputado nacional Gastón Harispe, se reunió el pasado 30 de octubre con representantes de distintos organismos gubernamentales y movimientos sociales con el objetivo de intercambiar posiciones sobre seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación y delinear una agenda de trabajo común acorde a las políticas públicas llevadas adelante desde el Gobierno Nacional. El encuentro se llevó a cabo en el anexo "A" de la Cámara de Diputados de la Nación, y fue previo a la participación que van a tener los legisladores miembros en el V Foro, que se desarrollará en República Dominicana.

En la reunión, los parlamentarios recibieron los aportes de las entidades y se dio inicio a un trabajo en conjunto con la integración de diferentes ministerios, ejecutivos de todos los niveles del Estado, secretarías y organizaciones sociales. El V Foro, que se llevará a cabo entre el 5 y 6 de noviembre, tiene como finalidad el compromiso político en la gobernanza inclusiva para la elaboración, el desarrollo y la implementación de marcos normativos tendientes a la realización del derecho a la alimentación adecuada, en el marco de la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la malnutrición, y la pobreza.

Harispe destacó que la institucionalización del Frente Parlamentario de Lucha contra el Hambre capítulo argentino que se consolidó este año en el Congreso Nacional permitirá alcanzar niveles de intervención más amplios en los temas referidos a la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación. A su vez, el diputado hizo hincapié en que *no hay mejor política alimentaria que el trabajo* y manifestó que *todas las actividades de inclusión social que se lograron, han sido posibilitadas por ciertas condiciones económicas que se han generado en esta última década*.

El presidente del Capítulo Argentino del Frente recalcó que el desafío es lograr consensos vertebradores de una política alimentaria articulada con los distintos ministerios y ejecutivos nacionales y provinciales y los movimientos sociales. Además, teniendo en cuenta la proximidad del V Foro, se planteó como objetivo la elaboración de un documento que contemple las conclusiones de la reunión y que sirva como posicionamiento argentino ante los distintos temas sobre los cuales se trabajará en República Dominicana.

Participaron de la reunión el diputado Luis Basterra; la diputada Andrea García; el Coordinador alterno de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF), el Ingeniero Eduardo Polcán; la directora nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Verónica Caride; Integrantes de la Secretaria Operativa de la CLOC- Vía Campesina; el Director Nacional de Desarrollo Territorial Rural, Manuel Pedreira y el Gerente de Gestión y Políticas Públicas Territoriales (RENATEA), Lucas Aguilera; representante de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivianos en Argentina, Marcos Aguilar. Además estuvieron presentes por el Foro de la Agricultura Familiar, Gabriel Mesa; la Coordinadora del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), Lic. Silvia Choconi; asesores de las Senadoras Graciela de la Rosa y María Inés Pilatti Vergara; y asesores de la Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano.

RESOLUCION DE LA COMISION DE ASUNTOS ECONOMICOS SOBRE LOS FONDOS BUITRES

La comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional reunida en Panamá entre los días 26 y 27 de septiembre, debatió el tema y emitió una resolución expresando el rechazo al comportamiento de los fondos buitres respecto a la República Argentina.

Allí también se debatió un documento elaborado por el diputado Juan Mario Pais en el que se exhorta a tipificar las prácticas de los fondos buitres como delito a nivel mundial a la vez que sugiere impulsar campañas contra los mismos.

Por su parte, la senadora María Ester Labado presentó un proyecto de resolución que fue aprobado, en el que se expresa el apoyo a la República Argentina y se adhiere a la disposición emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, referida a la voluntad de elaborar un marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de la deuda soberana de los países.

En otro orden de cosas, se aprobó un documento base sobre las relaciones económicas y financieras entre América Latina, el Caribe y China, con el fin de afianzar el crecimiento comercial de la región con el país asiático. Cabe mencionar que este vínculo comercial ha alcanzado un crecimiento del 20%, y con esto China pasa a ser el segundo socio de América Latina y el Caribe después de Estados Unidos.

Finalmente, la comisión comenzó a debatir temas de diversa índole, con el objeto de aprobar una normativa al respecto en las próximas reuniones. En este sentido México presentó un documento base sobre el derecho humano a la vivienda adecuada y su efectividad en América Latina; Venezuela sobre la transformación de la Banca Pública Venezolana y, por su parte Ecuador expuso sobre la doble tributación y prevención de la evasión fiscal con respecto a los impuestos sobre la renta.

PROXIMAS REUNIONES DEL PARLATINO

PANAMA, SEDE PERMANENTE

- 26 y 27 de septiembre

Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional

 

PANAMA, SEDE PERMANENTE

- 3 de diciembre

Reunión de la Comisión de Educación

Reunión de la Equidad y Género

Reunión Extraordinaria de la Comisión de Medio Ambiente

REunión Extraordinaria de Servicios Públicos.

 

- 4 y 5 de diciembre:

"Encuentro de parlamentarias/os sobre Mujeres, Política, Democracia y Desarrollo Sostenible en el Siglo XXI"

"Encuentro de Parlamentarios Jóvenes 2014"

 

- 5 de diciembre:

Reunión de Directiva de Comisiones

Reunión del Consejo Consultivo

Reunión de Junta Directiva

 

- 6 de diciembre:

Asamblea Conmemorativa del Parlamento Latinoamericano.

 

EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO SESIONÓ EN CUBA

El Parlamento Latinoamericano - Parlatino - llevó adelante entre los días 5 y 6 de septiembre en Cuba las reuniones de dos comisiones: la de Medio Ambiente y Turismo, y la de Salud. Entre los temas destacados, la primera debatió un proyecto de Ley Marco de Protección del Medioambiente Marino Costero; mientras que la segunda se centró en los Derechos de los pacientes.

La comisión de Medio Ambiente y Turismo discutió el informe de cada país sobre las leyes aprobadas en el seno de la comisión del 2011 al 2014 y su presentación en los congresos nacionales. Además trabajó sobre un proyecto de Protección del Medioambiente Marino Costero, en especial los Arrecifes de Coral, Manglares y Algas Marinas, presentado por la delegación de Curazao. Por su parte, la delegación argentina presentó un documento preliminar para la elaboración del Proyecto de Ley Marco de Ecoturismo en Parques Nacionales que será tratado en diciembre.

Los legisladores de la comisión de Salud apuntaron sobre los derechos de los pacientes y debatieron el proyecto de Ley Marco presentado por Bolivia, Argentina y Paraguay. Los integrantes miembros de esta comisión debatieron también sobre la regulación, el control y la fiscalización del uso y aplicación de sustancias de rellenos en tratamientos con fines estéticos en América Latina y El Caribe.

Como representantes argentinos en la comisión de Medio Ambiente y Turismo estuvieron las diputadas Ana María Ianni y Daniela Castro, y el senador Juan Carlos Marino. En lo que respecta a la de Salud, estuvieron la senadora Rosana Bertone, vicepresidenta de la comisión y el diputado Agustín Portela.

Durante el encuentro, los parlamentarios visitaron el Centro Nacional para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, ambos situados en La Habana. Además, en el marco de los festejos por el 50 aniversario del Parlatino, el gobierno de Cuba emitió un sello postal en el que se encuentran representados los 23 países miembros.

EL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE EN ARGENTINA ELIGIÓ NUEVO PRESIDENTE

El Diputado del Frente Para la Victoria Gastón Harispe, presidirá el capítulo argentino de la organización creada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) para contribuir a erradicar el hambre y la desnutrición.

PARLAMENTARIOS POR LA ECONOMÍA SOCIAL

La Red de Parlamentarios Cooperativistas decidió incorporar a otras entidades de la economía social y definió su agenda de trabajo.

En el Senado de la Nación, bajo la coordinación de la Presidenta de la Red de Parlamentarios Cooperativistas diputada María Teresa Garcia, se llevó adelante una nueva reunión de la Red, donde los diputados y senadores nacionales integrantes definieron la agenda de trabajo para lo que resta del año. En este sentido, propusieron realizar encuentros en diferentes regiones del país.

La Red Nacional de Parlamentarios Cooperativistas se enmarca dentro de la Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano, Parlatino, y tiene como objetivo promover el desarrollo del sector cooperativo, y la economía social y solidaria. En el encuentro, llevado a cabo en el salón Arturo Illia, García propuso llevar las reuniones de la Red a distintas localidades del país y en este sentido la senadora María Ester Labado sugirió realizar una en Calafate; la senadora María De los Ángeles Higonet y la diputada Virginia Linares plantearon en La Pampa y Buenos Aires respectivamente, y la diputada Julia Perié proyectó una en Misiones.

Además se puso en consideración el cronograma de actividades del segundo semestre de 2014 y el comienzo del año 2015, también se evaluó el cambio de nombre de la Red, con la intención de considerar e incorporar a las demás organizaciones de la economía social; y se analizó la posible participación en la III Cumbre de Cooperativas de las Américas.

En relación a la organización institucional, se completó la mesa directiva que quedó constituida con la diputada María Teresa García como presidenta de la Red de Parlamentarios Cooperativistas, la diputada Julia Perié como secretaria y la senadora María de los Ángeles Higonet como vicepresidenta de la entidad. Además participaron de la reunión senadores y diputados miembros de la Red; la Vicepresidenta del Parlatino, diputada Inés Beatriz Lotto; la Directora de la Delegación Argentina del Parlatino, diputada nacional (mc) Celia Arena y el senador nacional (mc) Luis Rubeo.

APOYO DEL PARLATINO EN LA REUNION DE JUNTA DIRECTIVA

El Parlamento Latinoamericano -Parlatino- emitió una declaración en apoyo a la Argentina en el conflicto con los Fondos Buitre. El documento aprobado por unanimidad en la última reunión en la que participó la diputada Inés Beatriz Lotto, Vicepresidenta del Organismo por Argentina, fue presentado por iniciativa de la senadora Liliana Fellner, Secretaria de Relaciones Interinstitucionales; y María De los Ángeles Higonet, Co- Vicepresidenta de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, Eurolat.

La declaración, aprobada en Ecuador por los miembros integrantes del Parlatino, entiende que "el accionar de los Holdouts en los tribunales internacionales ha puesto de manifiesto su carácter altamente especulativo" y considera que "esos fondos plantean un peligro para todos los procesos futuros de reestructuración de deuda, tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados".

En esa misma línea, el documento expresa que "los recientes fallos de la justicia norteamericana en contra de Argentina demuestran las consecuencias de no contar con un mecanismo internacional de renegociación de la deuda". Además, interpreta que la situación actual del país no solo tendría consecuencias a nivel local sino que podría poner en riesgo la estabilidad financiera, el desarrollo social y económico a nivel regional e incluso global.

Los legisladores miembros, entendiendo que "la actuación del juez Thomas Griesa sentaría un precedente que dificultaría los procesos futuros de reestructuración de deuda por parte de otros Estados", expresan "la importancia de que los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores sean respetados, permitiendo que los flujos de pago sean distribuidos a los acreedores cooperativos según lo acordado con los mismos en el proceso de readecuación consensual de la deuda".

Logo Honorable Senado de la Nación

Honorable Senado de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Hipólito Yrigoyen 1849 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | C1089AAI | (+5411) 2822 . 3000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente. - Webmaster

Sitio desarrollado por la Subdirección General de Infraestructuras Tecnológicas del H. Senado de la Nación.