
Directora general: Isolina Inés Correa Monterrubio
Hipólito Yrigoyen 1702, 9º piso, of. 908
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Te. +(54 11) 2822-3000 Int. 3843
internacionales@senado.gob.ar
Presentación
Su principal misión es asistir al presidente del Honorable Senado de la Nación y a los senadores en lo atinente a las actividades vinculadas a las relaciones internacionales.
La estructura de la Dirección General de Relaciones Internacionales está compuesta por la Dirección de Asuntos Globales y la Dirección de Organismos Internacionales. Además, cuenta con un Observatorio de Política Internacional para el análisis de los acontecimientos externos con incidencia en la agenda parlamentaria.
Autoridades
Dirección General de Relaciones Internacionales - Directora general: Isolina Inés Correa MonterrubioDirección de Asuntos Globales - Directora: Eliana Santanatoglia
Dirección de Organismos Internacionales - Director: Juan Bautista González Saborido
Eventos
Esta información es actualizada por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
REUNIONES DEL PARLATINO EN EL MARCO DEL IV ENCUENTRO DE MEDIOS LEGISLATIVOS DE COMUNICACIÓN
Durante los días 23 al 25 de marzo de 2017, en la Ciudad de México, se llevará a cabo el IV ENCUENTRO DE MEDIOS LEGISLATIVOS DE COMUNICACIÓN DE AMÉRICA LATINO Y EL CARIBE.
En ese marco serán convocados los miembros de la Comisión de Educación, la Junta Directiva y las Directivas de Comisiones del Parlamento Latinoamericano.
Se adjunta la Agenda del evento.
REUNIONES DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO EN PANAMA
Entre los días 30 de noviembre y 3 de diciembre del corriente año, en la ciudad de Panamá, se llevaron a cabo la XXXII Asamblea General, las reuniones de Mesa Directiva, Junta Directiva y comisiones de Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos, Energía y Minas, Laborales, Educación y Salud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). En ese marco se celebró el Seminario Regional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para los Parlamentos de América Latina y el Caribe coorganizado con la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP).
VISITA PROTOCOLAR DE LA DELEGACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
El día 3 de noviembre, visitaron el Senado de la Nación Argentino miembros de la Comisión de Comercio Internacional y de la Delegación del Mercosur del Parlamento Europeo. Los parlamentarios europeos se reunieron con los senadores Federico Pinedo, Julio Cobos, Omar Perotti, Liliana Fellner, Adolfo Rodríguez Saá, Silvia Giaccopo y el diputado Lusi Lusquiños.
Por la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo participaron Bernd LANGE (S&D-Alemania); Pablo ZALBA BIDEGAIN (PPE-España); Santiago FISAS AYXELA (PPE-España); Adam SZEJNFELD (PPE - España); Nicola DANTI (S&D Italia); David BORRELLI (EFDD-Italia); Helmut SCHOLZ (GUE-Alemania); Franz OBERMAYR (ENF-Austria). Por la Delegación de Mercosur del Parlamento Europeo asistieron Francisco ASSIS (S&D-Portugal); Xabier BENITO XILUAGA (GUE-España); María Eugenia AGUILERA GARCÍA (S&D-España); Antonio MARINHO E PINTO (ALDE - Portugal); Ashley FOX (ECR-Reino Unido); Lambert VAN NISTELROOIJ (PPE-Países Bajos)
REUNIONES DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO EN QUITO, ECUADOR
Entre los días 18 y 19 de octubre del corriente año, en la ciudad de Quito, Ecuador, en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, se llevaron a cabo las reuniones de la Junta Directiva y las comisiones de "Medio Ambiente y Turismo" y "Asuntos Políticos, Municipales y de Integración" del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).
Participaron de las mismas los siguientes legisladores argentinos:
- Senadora Liliana Beatriz Fellner (Secretaria de Comisiones)
- Senador José Anatolio Ojeda (Miembro Comisión de Medio Ambiente)
- Senadora Ana Claudia Almirón (Miembro Comisión Asuntos Políticos)
- Senador (m.c.) Luis Rubeo (Presidente Consejo Consultivo)
Durante el acto de instalación de sesiones, la Senadora Blanca Alcalá, Presidenta del Parlatino y el Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Erik Solheim, firmaron un Memorando de Entendimiento cuyo principal objetivo es fortalecer la sostenibilidad ambiental en la agenda legislativa de la región, enmarcando la cooperación entre ambas partes en temas prioritarios para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo, de la que participó el senador nacional José Anatolio Ojeda, se debatió y aprobó el "Proyecto de Ley Modelo Para la Prevención y Sanción de los Delitos Contra el Medio Ambiente y los Bienes Naturales". La iniciativa regional en su articulado establece el derecho de los habitantes de los Estados a gozar de un ambiente sano y equilibrado, además del deber de contribuir a la conservación del medio ambiente, los bienes naturales y los ecosistemas, y su recuperación en caso de deterioro.
Por su parte, la Comisión de Asuntos Políticos trató el tema de la Migración en América Latina y el Caribe. Parlamentarios de Argentina, Aruba, Curazao, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia, dieron a conocer sus puntos de vista sobre la problemática de este fenómeno en la región.
En forma previa a las reuniones de las comisiones permanentes, se llevó a cabo el Foro" Parlamentario Regional Para el Ordenamiento Territorial del Estado", impulsado por la presidenta Alterna del PARLATINO y presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, asambleísta Gabriela Rivadeneira.
En este encuentro se desarrollaron mesas de discusiones con parlamentarios y expertos vinculados al sector de la vivienda y la construcción, abarcando los temas "Herramientas e instrumentos normativos para la regulación pública del mercado del suelo en América Latina" y "El rol de los Parlamentos para la implementación de la Nueva Agenda Urbana-Hábitat III".
Asimismo, el día 17 de octubre se desarrolló la reunión de Junta Directiva del Parlatino de la que participó la Senadora Liliana Fellner en su calidad de Secretaria de Comisiones y a la que también fue convocado el senador (m.c.) Luis Rubeo en su calidad de Presidente del Consejo Consultivo. Dicho encuentro tuvo como objetivo el debate de la agenda social regional y la coordinación de lo relacionado a las próximas actividades del organismo.
REUNIÓN DEL COMPONENTE LATINOAMERICANO DE EUROLAT EN MONTEVIDEO
El Componente Latinoamericano de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EUROLAT), realizó una reunión de trabajo el lunes 19 de septiembre de 2016 en el Palacio Legislativo de Montevideo, Uruguay, para revisar temas de la agenda social bilateral.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Humberto Peláez, cosecretario- coordinador por el Componente Latinoamericano conformado por miembros del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y el Parlamento Europeo.
MIEMBROS DELEGADOS ARGENTINOS ANTE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL PARLATINO
Según DP-14/16 (H.Senado) y RP-1070/16 (Diputados) se nombraron los legisladores que se desempeñarán ante las Comisiones Permanentes del Parlamento Latinoamericano y Caribeño.
LA ASAMBLEÍSTA GABRIELA RIVADENEIRA ASUME PRESIDENCIA DEL PARLATINO
La asambleísta Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, asumió la Presidencia del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), tras la licencia solicitada en el cargo por la senadora mexicana, Blanca Alcalá, hasta el mes de junio próximo.
La solicitud fue hecha por la senadora Alcalá durante reunión de la Mesa Directiva del Parlatino realizada en la Sede Permanente del organismo en ciudad de Panamá el viernes 12 de febrero.
Cabe destacar que la asambleísta ecuatoriana se venía desempeñando como Presidenta Alterna del Parlatino desde el 15 de mayo de 2015.
"Es una grata responsabilidad para mí asumir la Presidencia del Parlatino, un espacio fundamental para continuar afianzando la integración regional desde la esfera legislativa y generar políticas comunes que consoliden nuestro continente como una región de paz que promueve el bien común y la garantía de los derechos de sus ciudadanos. Vamos a seguir promoviendo desde esta instancia los valores compartidos de unidad, libertad, soberanía y democracia", afirmó Rivadeneira.
Agregó que es necesario "vitalizar la cooperación interparlamentaria a través de las distintas instancias multilaterales, facilitando la armonización normativa". Por ello, propuso que en el marco de la Reunión del Grupo de Mujeres de ParlAmericas que se llevará a cabo en Quito los días 2 y 3 de junio, se convoque a la Comisión de Equidad de Género del Parlatino, solicitud que fue acogida por la Mesa Directiva.
La Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador también expresó que a través del Parlatino y, en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se recojan las experiencias legislativas más representativas de América Latina que hayan dado lugar a transformaciones importantes en la región.
Lee la nota en:
http://www.parlatinoar.com/#!Asambleísta-Gabriela-Rivadeneira-asume-Presidencia-del-Parlatino/cn3v/56c20e470cf2100f64739800
EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO SE REUNIÓ EN ARGENTINA
Más de cincuenta legisladores de América Latina y el Caribe participaron de las reuniones de comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado; Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos; y Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración del Parlamento Latinoamericano en el Honorable Congreso de la Nación Argentina.
FUERTE RESPALDO DE PARLAMENTARIOS EUROPEOS Y LATINOAMERICANOS AL PROCESO ARGENTINO DE REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA SOBERANA
Con la participación de los senadores nacionales María de los Ángeles Higonet y Pablo Gonzalez, se debatió el tema de los procesos de reestructuración de deuda soberana en la reunión plenaria de comisiones de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas, el 4 de junio pasado, donde estuvo como único orador invitado el Embajador de la República Argentina ante la Unión Europea, Dr. Hernán Lorenzino.
La reunión, a la que fue invitado como único orador el Embajador de la República Argentina ante la Unión Europea, Dr. Hernán Lorenzino, contó con la atenta participación de más de 100 parlamentarios de ambas regiones, procedentes de todos los grupos políticos.
El Embajador Lorenzino advirtió sobre las distintas trampas que se utilizan para confundir, desacreditar y restar legitimidad a las iniciativas que se llevan adelante para abordar un problema reconocido por todos los países y que consiste en la falta de un marco regulatorio para los procesos de deuda soberana. Hizo especial hincapié en las negociaciones intergubernamentales que se llevan a cabo en el ámbito de Naciones Unidas y repasó los enormes pasos que dio la argentina para salir de su crisis de deuda. "Este enorme paso actualmente se encuentra bajo ataque de un grupo minúsculo de especuladores", afirmó Lorenzino.
En este sentido, se remarcó en la reunión que el mecanismo que resulte de la actividad del Comité Ad-Hoc de Naciones Unidas protegerá a todos los países, y especialmente a los pueblos, teniendo en cuenta el impacto del accionar especulativo de estos grupos tanto en países latinoamericanos como europeos. "Debemos protegernos de la posibilidad de cualquier juez dispuesto a realizar interpretaciones sujetas a intereses particulares como lo que sucedió con la causa que involucra a la Argentina ante la justicia de Nueva York", refirió el Embajador.
Durante la reunión, los parlamentarios europeos y latinoamericanos coincidieron en la necesidad de apoyar un marco internacional para regular los procesos de reestructuración de deuda soberana, en especial, en consideración del actual contexto de crisis monetaria europea.
En este debate, el diputado francés y ex candidato presidencial Jean Luc Melenchon se manifestó a favor de la posición de la Argentina. El Grupo de Parlamentarios progresistas de Eurolat, aprobó una Declaración en la cual reiteran "las denuncias sobre la actuación de los grupos especulativos ampliamente conocidos como *fondos buitre*, que pretenden, a través de maniobras de todo tipo, asfixiar la economía de la nación argentina. Expresamos nuestro rechazo a los planes desestabilizadores de la democracia argentina, que por distintas vías intentan las fuerzas de la derecha reaccionaria. Refirmamos nuestra solidaridad y apoyo a la República de Argentina en la búsqueda de una solución al problema de su deuda soberana que no comprometa ni su desarrollo ni el bienestar de su pueblo, en consonancia con sus políticas de desarrollo nacional".
El tratamiento del tema fue producto de una solicitud de la senadora María de los Ángeles Higonet quien como Vicepresidenta de la EuroLat solicitó a la Mesa Directiva el tratamiento de la cuestión de la Deuda Soberana en un plenario de comisiones. El pedido fue aceptado de forma unánime por la Mesa teniendo en cuenta el antecedente de la Resolución de Apoyo a la Argentina contra el accionar de grupos especulativos minoritarios, aprobada en la Reunion de Componente Latinoamericano llevada a cabo en marzo de 2015.
En la reunión se decidió que el tema formara parte de la agenda permanente de comisiones de la EuroLat, designándose a la senadora Higonet y al diputado Ernest Urtasun (Grupo de los Verdes - España) para preparar dos documentos de trabajo que serán presentados en la próxima reunión del Organismo.
SE REALIZÓ EN PANAMÁ EL II ENCUENTRO DE TELEVISORAS PARLAMENTARIAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El pasado 15 de mayo se realizó en la Sede Permanente del Parlamento Latinoamericano en la ciudad de Panamá, el II Encuentro de Televisoras Parlamentarias de Latinoamérica y el Caribe, del que participaron directores y coordinadores técnicos de toda la región.
Allí se firmó un acta compromiso, basada en el derecho a la comunicación de los pueblos y en la convicción de que los servicios de comunicación audiovisual son de interés público. También se funda en uno de los principales principios del Parlatino, como es el de la integración latinoamericana, a partir de la difusión de las comunidades, culturas, economías e idiosincrasias de los países latinoamericanos y del Caribe.
En el acta compromiso las televisoras parlamentarias, direcciones de comunicación y prensa, los parlamentarios y funcionarios de los parlamentos, se comprometieron a realizar las gestiones correspondientes para brindar las condiciones necesarias a fin de realizar la transmisión televisiva, mediante la tecnología más inclusiva y democrática, de las reuniones de comisiones del Parlamento Latinoamericano que se lleven a cabo en sus respectivos países.
Asimismo, sostuvieron que se debe garantizar la cooperación parlamentaria mediante diferentes vías para compartir agendas y experiencias a través de una red de canales de televisión parlamentarios, en lo posible con la participación de televisoras públicas y otros medios de comunicación audiovisual, así como con los diferentes organismos nacionales y de integración de los países miembros.
Cabe recordar que en el año 2014 a través de un proyecto presentado por la senadora Liliana Fellner en la Comisión de Cultura, Educación, Ciencia, Tecnología y Comunicación del Parlamento Latinoamericano, se creó la Red Latinoamericana de Comunicación Parlamentaria que en primer instancia puso en marcha Parlatino Web Tv que difunde desde www.parlatinotv.com a todo el mundo las reuniones del Organismo.
Esta iniciativa es un espacio donde se busca estrechar el vínculo entre los parlamentarios y la población latinoamericana y del Caribe, fortaleciendo la participación popular en la vida pública y en el proceso legislativo.