CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE SALTA Y JUJUY: ESCUDERO Y ROMERO RECLAMAN LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN EN EL CONGRESO
La senadora del Peronismo Federal, Sonia Escudero presentó esta tarde un proyecto para crear en el Congreso la comisión bicameral prevista por la ley 15.290, sancionada y promulgada en 1960, para que dictamine en relación con el conflicto de límites existente entre las provincias de Salta y de Jujuy. La iniciativa lleva, también, la firma de su comprovinciano Juan Carlos Romero.
La senadora del Peronismo Federal, Sonia Escudero presentó esta tarde un proyecto para crear en el Congreso la comisión bicameral prevista por la ley 15.290, sancionada y promulgada en 1960, para que dictamine en relación con el conflicto de límites existente entre las provincias de Salta y de Jujuy. La iniciativa lleva, también, la firma de su comprovinciano Juan Carlos Romero.
La citada comisión -que será integrada por tres senadores y cinco diputados designados por cada Cámara, respetando la proporción en la representación política- deberá emitir un dictamen "que servirá de base para la presentación de un proyecto de ley fijando dichos límites en forma definitiva, de conformidad a lo dispuesto por el art. 75, inc. 15 de la Constitución Nacional", según reza el proyecto.
Entre sus funciones, podrá requerir a las provincias de Salta y Jujuy que designen sus representantes y aporten todos los elementos de juicio, antecedentes, documentación y testimonios que estimen pertinentes. Asimismo, podrá adoptar todas las medidas de prueba que estime necesarias y aquellas que tiendan a evitar o solucionar situaciones de hecho; finalmente, podrá requerir asesoramiento técnico del Instituto Geográfico Nacional.
En los fundamentos de su proyecto, la legisadora recordó que es atribución del Congreso de la Nación "arreglar definitivamente los límites del territorio y fijar los de las provincias, según lo dispuesto en el art. 75, inc. 15 de la Constitución Nacional".
"Este diferendo sin resolución perjudica primariamente a los pobladores de la zona de litigio, pertenecientes en su mayoría a comunidades de pueblos originarios. Es hora que este Congreso de la Nación se pronuncie y concluya definitivamente esta situación", reclamó la senadora Escudero.
Antecedentes de un reclamo de larga data
El establecimiento de los límites entre las provincias de Salta y Jujuy se origina en el año 1900, ocasión en que el Congreso de la Nación organizó el Territorio Nacional de Los Andes. Luego, fue dividido en cuatro departamentos por decreto 9375 del Poder Ejecutivo Nacional de 1904.
En 1943 fue fraccionado en tres partes que pasaron a la jurisdicción de las provincias de Jujuy (departamento de Susques o del Norte), Salta (departamentos de Pastos Grandes o del Centro y San Antonio de los Cobres) y Catamarca (departamento de Antofagasta de la Sierra).
Mediante decretos de 1943 y 1946 se autorizó al Instituto Geográfico Militar para establecer líneas separatistas en límites interprovinciales. En virtud de ello, el organismo consideró las cuatro zonas en litigio entre Salta y Jujuy, y dictó sendos fallos (incorporados en la ley de 1960) hasta tanto el Congreso de la Nación resolviera el límite interprovincial definitivo.
Las zonas en litigio son: Zona I (Departamento de Santa Bárbara); Zona II (Lavallén); Zona III (Salinas Grandes) y Zona IV (Valle Morado).
"A lo largo de este tiempo, se han sucedido diversas controversias entre ambas provincias por esta falta de definición. El conflicto más reciente se ha suscitado en la Zona III, afectando parte de los departamentos de Rosario de Lerma y La Poma, prolongándose hacia el norte hasta el Río de las Burras. Esta porción es conocida como "Las Salinas", con una extensión de aproximadamente 496 km2 y a 3.500 m. de altura", explicó la senadora salteña. Otro punto de disputa se produce con respecto a los títulos originarios de la Finca San Antonio de los Cobres.
"Es hora de dar una solución permanente y definitiva", concluyó Escudero.