PORQUE ES IMPORTANTE LA ADHESIÓN A LA LEY 26.485 POR PARTE DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
De acuerdo a las estadísticas que lanza el servicio de prevención de violencia familiar de la ciudad de Neuquén, durante el periodo 2010 se atendió un promedio de 30 personas por mes, estos datos reflejan una disminución en el pedido de ayuda pero un aumento en cuanto a las denuncias realizadas en los juzgados de familia. Se registraron 166 denuncias de mujeres víctimas de violencia, 26 niños y niñas. Estadísticamente en el año 2005 se registraron 452 casos, llegando a la actualidad 259, ya que a los datos mencionados anteriormente se le suman 67 hombres que ejercen violencia directa y se encuentran bajo tratamiento.
Ante la falta de políticas de difusión de esta problemática, es que la Senadora Nacional Nanci Parrilli, ha iniciado desde el año 2008 una campaña de difusión para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres , llevando a cabo diferentes actividades entre las que se pueden mencionar las diversas jornadas de difusión de la ley 26.485, talleres, campaña de la "cinta blanca", distribución de material informativo en cuanto a reglamentaciones vigentes, recomendación de organismos a los cuales recurrir en caso de violencia, asesoramiento legal.
Es en función de esta realidad es que se advierte la necesidad de la adhesión en la provincia de Neuquén a la ley Nacional, ya que la ley 26.485 incluye todas las formas de violencia y garantiza que se destinen mayores recursos para cubrir las demandas. Es por ello que la Senadora Nacional Nanci Parrilli en un trabajo conjunto con diferentes organismos y sectores de la comunidad concluye, que esta ley entre otras cuestiones importantes se ocupa de la violencia doméstica, institucional, laboral, mediática, obstétrica y de libertad reproductiva.
En este sentido la Senadora señalo: "La importancia de una ley transversal es que requiere el compromiso fundamental de todos los estamentos del estado". "Dicha ley fue resuelta y reglamentada por la decisión política de la Presidenta Cristina Fernández y ahora es nuestro compromiso que se cumpla" (MAS INFORMACION)
De acuerdo a las estadísticas que lanza el servicio de prevención de violencia familiar de la ciudad de Neuquén, durante el periodo 2010 se atendió un promedio de 30 personas por mes, estos datos reflejan una disminución en el pedido de ayuda pero un aumento en cuanto a las denuncias realizadas en los juzgados de familia. Se registraron 166 denuncias de mujeres víctimas de violencia, 26 niños y niñas.
Estadísticamente en el año 2005 se registraron 452 casos, llegando a la actualidad 259, ya que a los datos mencionados anteriormente se le suman 67 hombres que ejercen violencia directa y se encuentran bajo tratamiento.
Ante la falta de políticas de difusión de esta problemática, es que la Senadora Nacional Nanci Parrilli, ha iniciado desde el año 2008 una campaña de difusión para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres , llevando a cabo diferentes actividades entre las que se pueden mencionar las diversas jornadas de difusión de la ley 26.485, talleres, campaña de la "cinta blanca", distribución de material informativo en cuanto a reglamentaciones vigentes, recomendación de organismos a los cuales recurrir en caso de violencia, asesoramiento legal.
Es en función de esta realidad es que se advierte la necesidad de la adhesión en la provincia de Neuquén a la ley Nacional, ya que la ley 26.485 incluye todas las formas de violencia y garantiza que se destinen mayores recursos para cubrir las demandas. Es por ello que la Senadora Nacional Nanci Parrilli en un trabajo conjunto con diferentes organismos y sectores de la comunidad concluye, que esta ley entre otras cuestiones importantes se ocupa de la violencia doméstica, institucional, laboral, mediática, obstétrica y de libertad reproductiva.
Prevé crear organismos especializados a nivel nacional, provincial y municipal, así como fortalecer los ya existentes. Asegura la adecuación de los procedimientos de denuncia, la atención gratuita y especializada en centros de salud, la ayuda económica y el asesoramiento legal y laboral. Establece un Observatorio de la Violencia para monitorear la marcha de las políticas públicas y sistematizar datos e informaciones sobre el tema.
En este sentido la Senadora señalo: "La importancia de una ley transversal es que requiere el compromiso fundamental de todos los estamentos del estado". "Dicha ley fue resuelta y reglamentada por la decisión política de la Presidenta Cristina Fernández y ahora es nuestro compromiso que se cumpla".
Neuquén, 18 de enero de 2011