20 de noviembre de 2010

SE INAUGURÓ CANAL 6 TV Y UN GIMNASIO A CIELO ABIERTO EN ZAPALA

 

 En la ciudad de Zapala, se inauguró el viernes 19 de noviembre, el Canal 6 TVCoop de la Cooperativa de Energía eléctrica, que funciona como repetidora de Canal 7 de la TV Pública.

 

 La cooperativa de Energía eléctrica de Zapala, instaló uno de los primeros canales de televisión en la provincia del Neuquén cuando en 1966 inauguró Canal 3. Durante muchos años fue el medio de comunicación de los zapalinos hasta la nefasta llegada de la Ley de Radiodifusión de la Dictadura Militar que lo clausuró en 1980.

 

 Hoy, la nueva Ley de Servicios Audiovisuales, permitió volver a reconstruir un medio que pueda articular y difundir las acciones de los vecinos y temas inherentes a la localidad y la región.

 

 La Senadora Nanci Parrilli, se refirió a la Ley de Medios, como la ley de la democracia, de la libertad e igualdad de oportunidades, "costó tiempo y esfuerzo, pero hoy contamos con una Ley brillante", enfatizó.

 

 Antes de este acto, la Senadora participó de la inauguración de una Pista de Salud en el predio de la Estación de GNC (GNCoop). Se trata de un gimnasio a cielo abierto, para el desarrollo de actividades físicas y de esparcimiento, que cuenta con 17 estaciones y adaptación de aparatos para uso de la comunidad. (MAS INFORMACION)

 

 En la ciudad de Zapala, se inauguró el viernes 19 de noviembre, el Canal 6 TVCoop de la Cooperativa de Energía eléctrica, que funciona como repetidora de Canal 7 de la TV Pública.

 

 La cooperativa de Energía eléctrica de Zapala, instaló uno de los primeros canales de televisión en la provincia del Neuquén cuando en 1966 inauguró Canal 3. Durante muchos años fue el medio de comunicación de los zapalinos hasta la nefasta llegada de la Ley de Radiodifusión de la Dictadura Militar que lo clausuró en 1980.

 

 El 17 de Octubre de 2007, en acuerdo con la Municipalidad de Zapala , dueña de la licencia, se inauguró la División TVCoop. Así se comenzó a retransmitir la TV Pública con 2 horas de programación local.

 

 Hoy, la nueva Ley de Servicios Audiovisuales, permitió volver a reconstruir un medio que pueda articular y difundir las acciones de los vecinos y temas inherentes a la localidad y la región.

 

 La Senadora Parrilli, presente en el acto, remarcó la condiciones de la localidad y de la provincia, para acceder a este tipo de medios, destacó la producción local realizada por los trabajadores, que posteriormente fue reemplazada por programas enlatados que no reflejaban la realidad local ya "que el tránsito este congestionado en Bs As, no es algo de interés o que afecte nuestro lugar", expresó como ejemplo.

 

 Se refirió a la Ley de Medios, como la ley de la democracia, de la libertad e igualdad de oportunidades, "costó tiempo y esfuerzo, pero hoy contamos con una Ley brillante", enfatizó.

 

 Por último, hizo referencia a la importancia que recobraron las cooperativas a partir del 2003 con la llegada de nuestro ex Presidente Néstor Kirchner, que priorizó el trabajo cooperativista en el marco de una economía social, basada en los lazos de solidaridad.

 

 Antes de este acto, la Senadora participó de la inauguración de una Pista de Salud en el predio de la Estación de GNC (GNCoop). Se trata de un gimnasio a cielo abierto, para el desarrollo de actividades físicas y de esparcimiento, que cuenta con 17 estaciones y adaptación de aparatos para uso de la comunidad.

 

Neuquén, 20 de Noviembre de 2010