AVANZA EL PROYECTO ANTITABACO EN EL SENADO
En la tarde del ayer se llevó a cabo una reunión plenaria de 5 comisiones del Senado de la Nación para acercar posiciones y avanzar en la firma de dictamen sobre varias iniciativas que proponen implementar una serie de medidas tendientes a desalentar el consumo de tabaco en la Argentina. La salteña Sonia Escudero (Peronismo Federal), autora de una de las iniciativas, aclaró que la idea es avanzar con un texto que protege a la población de los efectos del tabaco, sin afectar la producción".
En la tarde del ayer se llevó a cabo una reunión plenaria de 5 comisiones del Senado de la Nación para acercar posiciones y avanzar en la firma de dictamen sobre varias iniciativas que proponen implementar una serie de medidas tendientes a desalentar el consumo de tabaco en la Argentina. La salteña Sonia Escudero (Peronismo Federal), autora de una de las iniciativas, aclaró que la idea es avanzar con un texto que protege a la población de los efectos del tabaco, sin afectar la producción".
En efecto, se trata de un texto alternativo a la aprobación del Convenio Marco de Control de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que nuestro país suscribió pero que aún no fue ratificado por la Argentina. En tal sentido, al término del encuentro Escudero recordó que ese instrumento "prohíbe acciones que alienten la producción y que por tal motivo su ratificación implicaría la muerte del Fondo Especial del Tabaco y la desaparición de miles de pequeños productores".
El dictamen se intentará firmar el próximo martes 24 de agosto. Hasta entonces, los senadores deberán definir algunos puntos pendientes. El texto fue consensuado sobre la base de las iniciativas presentadas por Adriana Bortolozzi, Roberto Basualdo, Sonia Escudero, José Manuel Cano y Emilio Rached, Horacio Lores, Daniel Filmus y Roy Nikisch. Todos, en líneas generales, tienen por objeto proteger a la población de los efectos del tabaco.
El presidente de la comisión de salud, el senador José Cano fue quien introdujo el tema enfatizando la necesidad de proteger la salud pública. "Debemos defender los intereses de los fumadores pasivos y en este tema el Senado está en mora. Hemos buscado un consenso entre los proyectos que estaban en la comisión y hemos traído una propuesta con algunas modificaciones."
La salteña Escudero manifestó su conformidad: "Felicito a todos los que hemos trabajado ya que hay coincidencia en el 90% del texto del dictamen." En relación con uno de los ejes que aún falta definir en la redacción del dictamen, la legisladora, hizo hincapié en la conveniencia de no restringir las libertades individuales y "habilitar lugares para fumadores, muchos de nuestros colegas fuman, y en todos los aeropuertos del mundo hay lugar para fumadores."
También Hilda Chiche Duhalde hizo su aporte, confesándose: "fumadora de más de un atado por día: "agradezco esta ley, a pesar de que a mi me pone limites, creo que es un límite positivo y nos va a ayudar a fumar menos."
Ya concluyendo, la cordobesa Norma Morandini instó a: "volver al corazón filosófico de la ley. Ésta se cumple porque hay una mitad de la ciudadanía que le esta diciendo a la otra: "no me tire el humo en la cara""
Finalmente se definió que el próximo martes 24 de agosto se reunirá la comisión con el objetivo de firmar dictamen y se discutirán los temas pendientes. Cabe aclarar que el propósito de esta iniciativa es el de darle un tratamiento integral a los aspectos relacionados con la elaboración, comercialización y consumo de los productos elaborados con tabaco.