EMOTIVO HOMENAJE AL GENERAL GÜEMES EN CAPITAL FEDERAL
Fue durante la inauguración de una placa recordatoria frente a la Torre de los Ingleses en el barrio de Retiro, en pleno corazón de la Capital Federal. Estuvieron Julio Cobos, Juan Carlos Romero, Sonia Escudero y el ministro de Cultura de la ciudad, entre otras personalidades.
El Senado Nacional y el gobierno de la Ciudad le rindieron homenaje al máximo héroe gaucho durante un emotivo acto, encabezado por el vicepresidente de la Nación Julio Cobos y los senadores Juan Carlos Romero y Sonia Escudero. Se descubrió una placa que recuerda la heroica participación de Güemes durante la primera invasión inglesa.
La fecha y lugar no fueron escogidos por casualidad. El 12 de agosto de 1806, en ese mismo sitio -hoy Plaza Fuerza Aérea Argentina-, el joven cadete Martín Miguel de Güemes protagonizó un hecho tan inédito como heroico, como fue la toma y rendición de la fragata inglesa Justina, que había quedado varada en el Río de la Plata durante la primera invasión inglesa. Ese hecho que le valió el reconocimiento de Santiago de Liniers y la condecoración del Rey de España Fernando VII como "Reconquistador y Defensor de Buenos Aires".
A la hora de los discursos, todos resaltaron la valerosa contribución del General Güemes en la lucha por la independencia, sus principios y su gran amor por la Patria.
La impulsora del evento, la senadora Sonia Escudero, recordó que "el hecho que hoy recordamos, forma parte de una parte poco conocida de Güemes, de sus años de cadete, quien desde joven demostraba su compromiso con la Patria. Un hombre con una visión de país, con gran sensibilidad social, que luchó por la independencia".
La legisladora salteña, quien es autora de la ley nacional 26.125 -aprobada en 2006- que declaró a Güemes héroe de la Nación, recordó que "durante las luchas de la Independencia, cuando el general José De La Serna le ofrece dejar las armas a cambio de grandes riquezas, el salteño le contesta: `Martín Güemes, rico y noble de nacimiento ha sacrificado su fortuna al servicio de la Patria, y para él no hay mayor título que el amor de sus soldados y la estima de sus conciudadanos¿".
Además, la senadora del Peronismo Federal dijo que "en momentos tan convulsionados, esa mirada hacia atrás, en la historia de nuestro país, para ver de dónde venimos y lo que nos ha costado llegar hasta aquí, nos debe llevar a la reflexión para rescatar estos valores perdidos de nuestros héroes y heroínas".
Por su parte, el Vicepresidente primero del Senado de la Nación, el salteño Juan Carlos Romero, llamó a "seguir el ejemplo de nuestro héroes, y como Martín Güemes, luchar desde nuestros cotidianos lugares, incansablemente, por los principios que deben hacer grande a nuestra Argentina, cuales son: honradez, rectitud, lealtad, compromiso, patriotismo, valores democráticos, republicanos y federales".
A su turno, el vicepresidente de la Nación y titular de la Cámara alta, Julio Cobos, dijo que el ex general es *un ejemplo a seguir. Como argentinos debemos sentirnos orgullosos de figuras como Martín Miguel de Güemes y José de San Martín, ellos son verdaderos ejemplos a imitar, fieles reflejos de que ningún esfuerzo es en vano cuando se lucha por el bien común y la libertad", sostuvo.
Al cierre, Cobos señaló que la hazaña que se recordaba fue "uno de los tantos actos heroicos que el General Güemes realizó a lo largo de su vida; su lucha incansable, su patriotismo y su valioso aporte para la construcción de una nación independiente lo ubican en un lugar privilegiado, junto a los grandes héroes".
"Como argentinos, debemos sentirnos orgullosos de figuras como Miguel de Güemes y José de San Martín. Es nuestra responsabilidad reflejar sus ideales en los nuestros, revalidar con acciones sus acciones, y entender que sólo juntos podremos crecer como Nación y como sociedad", dijo, para finalizar.
Por su parte, el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi sostuvo que el acto se enmarcaba en los festejos por el Bicentenario de la Patria. En ese sentido propuso "mirar los 200 años que pasaron para pensar en los próximos 200 que vendrán". Asimismo, aseguró que se trataba de un "homenaje de la Ciudad de Buenos Aires al conjunto de la provincia de Salta, por su historia, porque es un ejemplo que miramos en forma permanente. Es una forma de decir que Salta está -como estuvo siempre- en el corazón de la Capital".
El acto contó la presencia, también, de los senadores Samuel Cabanchik y Elena Corregido (PFV), autoridades de las Fuerzas Armadas y de seguridad, funcionarios nacionales, provinciales, académicos, e instituciones educativas, y asociaciones representativas de los gauchos de Güemes.
Importante concurrencia
Estuvieron presentes -vestidos con sus uniformes históricos- integrantes del Regimiento de Caballería Ligera 5 "General Güemes" (Infernales), Regimiento de Infantería 1 "Patricios", Regimiento de Granaderos a caballo "General San Martín", la Banda Militar "Ituzaingó" del Grupo de Artillería 1 "General Iriarte".
Cabe destacar la presencia del descendiente del Gral. Martín Miguel de Güemes, Francisco Lanusse Güemes y del representante de la Agrupación Tradicionalista de Salta "Gauchos de Güemes", Virgilio Nuñez.
Hubo delegaciones del Instituto Güemesiano de Salta, del Centro de Residentes Salteños en Buenos Aires, Centro de Residentes Salteños de la Zona Oeste, del Fortín Gaucho Gral. Martín M. de Güemes, Agrupación Folclórica "La 7 de Abril", Centro de damas salteñas.
También dijeron presente las siguientes instituciones educativas: Escuela Normal Superior Nº 5 "General Don Martín Miguel de Güemes" (Ciudad A. de Buenos Aires), Escuela Técnica Nº 4 "Gral. Martín M. de Güemes" (Florida - Vicente López), Escuela de Educación Media Nº 11 "General Martín Miguel de Güemes" (Monte Chingolo - Prov. Bs. As.), Escuela de Educación Media Nº 3 "Martín Miguel de Güemes" (Luis Guillón - Prov. Bs. As.), Instituto General Martín Miguel de Güemes" (Hurlingham - Prov. Bs. As.), y Escuela EGB N° 29 "Martín Miguel de Güemes" (Lomas de Zamora - Prov. Bs. As.).
Qué se recuerda
Entre 1805 y 1808 Martín Miguel de Güemes completó la academia militar. En esos años, precisamente el 12 de agosto de 1806, como oficial de artillería, tuvo una destacada actuación durante la defensa y reconquista de la ciudad de Buenos Aires.
La historia cuenta que los ingleses batían nuestras posiciones, desde donde hoy es la Plaza Fuerza Aérea que; fue en ese sitio donde Güemes y un grupo de gauchos y húsares de Pueyrredón protagonizaron una heroica toma de la embarcación inglesa Justina -de 26 cañones, tripulada por oficiales y más de 100 marineros- que había quedado varada ante la bajada sorpresiva del agua.