07 de julio de 2010

SENADO: RECHAZO EN COMISIÓN AL MATRIMONIO GAY

La iniciativa, que tuvo media sanción en Diputados, sólo alcanzó 6 votos de 15 esta tarde en la comisión de Legislación General del Senado. La mayoría, en cambio, la alcanzó otro despacho que rechazaba el proyecto, por lo que ahora tendrá prioridad de tratamiento en la sesión del 14, fecha en la que el debate tendrá lugar en el recinto.

"Lo que proponemos, en definitiva, es una nueva institución, más moderna, sin tocar el matrimonio tal como lo conocemos, que permitirá registrar a las parejas que quieran unirse civilmente, las que tendrán mayor autonomía para decidir qué derechos quieren darse y cómo distribuirán los bienes una vez disuelta la unión" sostuvo Sonia Escudero.

Por otra parte, los mismos senadores que rechazaron la iniciativa aprobada en Diputados respaldaron otro dictamen que propone reemplazar lo votado en la Cámara baja por la figura de la Unión Civil. El proyecto toma de base el texto presentado la semana pasada por la salteña Sonia Escudero (Peronismo Federal) y fue consensuado con las iniciativas de Laura Montero, Luis Pettcoff Naidenoff, Adriana Bortolozzi y Juan Carlos Romero.

"Se trata de un proyecto de ley de unión civil que otorga efectos similares al matrimonio a la unión de parejas ya sean heterosexuales u homosexuales que opten por esta unión civil -sin adopción y sin la posibilidad de someterse en forma conjunta a tratamientos de fertilización asistida", explicó Escudero.

Sostuvo, por otra parte que "recoge lo que a lo largo y a lo ancho del país escuchamos durante las audiencias: que estamos en condiciones de avanzar en el reconocimiento de derechos patrimoniales, sociales, migratorios a aquellas parejas estables de personas del mismo sexo. Pero la cuestión de la adopción, la educación de los niños, las técnicas de fertilización asistida y su acceso tienen que ser materia de otro debate más profundo, en el que tenemos que ver cuáles serán las posibles consecuencias de adoptar decisiones de esta naturaleza".

"Lo que proponemos, en definitiva, es una nueva institución, más moderna, sin tocar el matrimonio tal como lo conocemos, que permitirá registrar a las parejas que quieran unirse civilmente, las que tendrán mayor autonomía para decidir qué derechos quieren darse y cómo distribuirán los bienes una vez disuelta la unión", dijo por último la legisladora.