FUE APROBADA A NIVEL NACIONAL LA DENOMINACION DE ORIGEN DEL CHIVITO CRIOLLO DEL NORTE NEUQUINO
La Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominación de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios, aprobó el miércoles 23 de junio, la primera Denominación de Origen de un producto argentino que correspondió al Chivito Criollo del Norte Neuquino.
Ante la presencia del Subsecretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Ing. Oscar Solís, de la Senadora Nacional Nanci Parrilli, del Intendente de Chos Malal Carlos Lator, de la Diputada provincial Amalia Jara y de representantes crianceros y otras autoridades, se anunció y se aplaudió esta decisión. La misma promocionará la actividad caprina y el sistema de producción del criancero trashumante de los departamentos de Minas, Chos Malal, Pehuenches, Ñorquin, Añelo y Loncopué.
En el encuentro hicieron uso de la palabra Graciela Moya, Pantaleón Vázquez y José Correa, crianceros e integrantes del Consejo Regulador de la denominación del chivito criollo del Norte Neuquino, que impulsó esta iniciativa. Los tres coincidieron en señalar la importancia de esta decisión para 1500 familias de crianceros que desde hace 4 generaciones vienen subsistiendo con la crianza de chivitos y que este reconocimiento "era un sueño hecho realidad, porque hemos sido escuchados".
Cabe recordar que el 18 de mayo del 2009, la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en su visita a Chos Malal, anunció la oficialización de la marca "Chivito del Norte Neuquino". Este paso permitió avanzar y concretar la denominación de origen que los habilita para comercializar el chivito del norte neuquino a nivel nacional e internacional. Los crianceros, pequeños productores marginales, han sido reconocidos por su trabajo, su esfuerzo y por demostrar que tienen un producto de calidad que está en condiciones de llegar al mundo.
La Senadora Parrilli, a su turno, agradeció la decisión tomada por la Comisión y se refirió al trabajo prolongado y complejo llevado a cabo en los últimos 7 años, para cumplimentar los requerimientos y adaptar la metodología de producción a la reglamentación vigente. Destacó el trabajo de concientización realizado por parte de los técnicos del INTA , para que estos pequeños productores incorporaran las medidas sanitarias en su producción y poder asegurar su comercialización. Esta actitud les permitirá a las familias de crianceros, mejorar su calidad de vida y evitará que los más jóvenes abandonen esta actividad ancestral, que hoy es reconocida por el Estado Nacional. (SIGUE)
La Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominación de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios, aprobó el miércoles 23 de junio, la primera Denominación de Origen de un producto argentino que correspondió al Chivito Criollo del Norte Neuquino.
Ante la presencia del Subsecretario de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Ing. Oscar Solís, de la Senadora Nacional Nanci Parrilli, del Intendente de Chos Malal Carlos Lator, de la Diputada provincial Amalia Jara y de representantes crianceros y otras autoridades, se anunció y se aplaudió esta decisión. La misma promocionará la actividad caprina y el sistema de producción del criancero trashumante de los departamentos de Minas, Chos Malal, Pehuenches, Ñorquin, Añelo y Loncopué.
Dicha Comisión la integran técnicos y funcionarios del Ministerio de Agricultura, de los gobiernos provinciales, del INTA, del INTI, de la Comisión Nacional de Alimentos del Ministerio de Salud, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), del SENASA, y del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
En el encuentro hicieron uso de la palabra Graciela Moya, Pantaleón Vázquez y José Correa, crianceros e integrantes del Consejo Regulador de la denominación del chivito criollo del Norte Neuquino, que impulsó esta iniciativa. Los tres coincidieron en señalar la importancia de esta decisión para 1500 familias de crianceros que desde hace 4 generaciones vienen subsistiendo con la crianza de chivitos y que este reconocimiento "era un sueño hecho realidad, porque hemos sido escuchados".
Cabe recordar que el 18 de mayo del 2009, la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en su visita a Chos Malal, anunció la oficialización de la marca "Chivito del Norte Neuquino". Este paso permitió avanzar y concretar la denominación de origen que los habilita para comercializar el chivito del norte neuquino a nivel nacional e internacional. Los crianceros, pequeños productores marginales, han sido reconocidos por su trabajo, su esfuerzo y por demostrar que tienen un producto de calidad que está en condiciones de llegar al mundo.
La Senadora Parrilli, a su turno, agradeció la decisión tomada por la Comisión y se refirió al trabajo prolongado y complejo llevado a cabo en los últimos 7 años, para cumplimentar los requerimientos y adaptar la metodología de producción a la reglamentación vigente.
Destacó el trabajo de concientización realizado por parte de los técnicos del INTA , para que estos pequeños productores incorporaran las medidas sanitarias en su producción y poder asegurar su comercialización. Esta actitud les permitirá a las familias de crianceros, mejorar su calidad de vida y evitará que los más jóvenes abandonen esta actividad ancestral, que hoy es reconocida por el Estado Nacional.
El miembro informante de la Comisión Nacional Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominación de Origen de Productos Agrícolas y Alimentarios (Ley 25380), señaló que en el año 2007 un equipo técnico comenzó el análisis del expediente correspondiente. Durante meses se intercambiaron opiniones y se realizaron consultas con especialistas de distintas áreas. También el estudio incluyó un trabajo de campo para relevar y verificar la calidad sanitaria en toda la cadena de producción. Se evaluó las pasturas, se supervisó la faena y la trazabilidad del animal. Concluido estos estudios, se elaboraron los informes técnico, administrativo y legal que fueron elevados para su aprobación a los integrantes de dicha Comisión, los cuales fueron aprobados sin observaciones.
Buenos Aires, 24 de Junio de 2010
CONTACTO DE PRENSA:
Maite Oliva: (Bs AS) 011- 1563376820 / Vanesa Vivero: (Nqn) 0299 - 155061001