19 de abril de 2010

EL PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TIERRAS Y CONSTRUCCIÓN DE UN BARRIO INTERCULTURAL EN SAN MARTÍN DE LOS ANDES TIENE DICTAMEN PARA SER TRATADO EN EL SENADO DE LA NACIÓN

 

 Senadores integrantes de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales, de la Cámara de Senadores de la Nación, firmaron un dictamen en mayoría respaldando el Proyecto de Ley de la Senadora Nanci Parrilli, (S-3349/09), que propone transferir a título gratuito tierras de la Administración de Parques Nacionales en propiedad comunitaria a la Agrupación Mapuce Curruhuinca y el establecimiento de un Barrio Intercultural en el inmueble de propiedad comunitaria.

 

 La concreción de este primer barrio intercultural en la Argentina que se construirá en San Martín de los Andes, dará respuesta a la problemática habitacional de los vecinos mapuce y no mapuce; a partir de la restitución de los territorios que ocupa la comunidad Curruhuinca en el lote 27.

 

 La propuesta determina que Parques Nacionales reconoce más de 320 hectáreas a la Comunidad Mapuche Curruhuinca, quien a su vez cede 77 hectáreas a la Asociación Vecinos Sin Techo y Por Una Vivienda Digna, para la concreción de un barrio Intercultural, que albergara a 250 familias de San Martín que hoy viven en emergencia habitacional. Además, Parques Nacionales traspasa al Municipio de San Martín de los Andes 45 hectáreas que serán destinadas a emprendimientos deportivos, culturales, educativos y de esparcimiento.

 

 La Senadora Parrilli en los fundamentos del Proyecto reconoce "la significativa importancia de la creación del primer barrio intercultural del país, en la búsqueda de una solución solidaria a un problema común de los habitantes de nuestra provincia, que es albergar a las familias del Neuquén bajo un techo digno. Si somos capaces de lograrlo, habremos demostrado una vez más que, existen otras formas de solución a los conflictos de tierra y viviendas. Formas solidarias, sustentables para el hombre y para el ambiente, no importa su procedencia, su origen étnico ni su condición social.

 

 Los senadores que acompañaron con su firma y respaldaron esta iniciativa fueron, Teresita Quintela (La Rioja), María de los Angeles Higonet (La Pampa),Elena Corregido (Chaco) Emilio Rached (Santiago del Estero), Ana Corradi de Beltran (Santiago del Estero), Laura Montero (Mendoza), Marcelo Guinle (Chubut) y Jorge Colazo (Tierra del Fuego). (SIGUE)

 

 Senadores integrantes de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales, de la Cámara de Senadores de la Nación, firmaron un dictamen en mayoría respaldando el Proyecto de Ley de la Senadora Nanci Parrilli, (S-3349/09), que propone transferir a título gratuito tierras de la Administración de Parques Nacionales en propiedad comunitaria a la Agrupación Mapuce Curruhuinca y el establecimiento de un Barrio Intercultural en el inmueble de propiedad comunitaria.

 

 La concreción de este primer barrio intercultural en la Argentina que se construirá en San Martín de los Andes, dará respuesta a la problemática habitacional de los vecinos mapuce y no mapuce; a partir de la restitución de los territorios que ocupa la comunidad Curruhuinca en el lote 27.

 

 La propuesta determina que Parques Nacionales reconoce más de 320 hectáreas a la Comunidad Mapuche Curruhuinca, quien a su vez cede 77 hectáreas a la Asociación Vecinos Sin Techo y Por Una Vivienda Digna, para la concreción de un barrio Intercultural, que albergara a 250 familias de San Martín que hoy viven en emergencia habitacional. Además, Parques Nacionales traspasa al Municipio de San Martín de los Andes 45 hectáreas que serán destinadas a emprendimientos deportivos, culturales, educativos y de esparcimiento.

 

 Esta iniciativa también contempla, proyectos de carácter recreativo y cultural que permitirán la generación de nuevos puestos de trabajo en dicha localidad.

 

 El reconocimiento a los pueblos originarios del derecho de propiedad comunitaria y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, es hoy un principio constitucional que nace en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, y fue incorporado posteriormente a la Constitución Nacional en 1994 (art 75 inc.17).

 

 La Senadora Parrilli en los fundamentos del Proyecto reconoce "la significativa importancia de la creación del primer barrio intercultural del país, en la búsqueda de una solución solidaria a un problema común de los habitantes de nuestra provincia, que es albergar a las familias del Neuquén bajo un techo digno. Si somos capaces de lograrlo, habremos demostrado una vez más que, existen otras formas de solución a los conflictos de tierra y viviendas. Formas solidarias, sustentables para el hombre y para el ambiente, no importa su procedencia, su origen étnico ni su condición social.

 

 Los senadores que acompañaron con su firma y respaldaron esta iniciativa fueron, Teresita Quintela (La Rioja), María de los Angeles Higonet (La Pampa),Elena Corregido (Chaco) Emilio Rached (Santiago del Estero), Ana Corradi de Beltran (Santiago del Estero), Laura Montero (Mendoza), Marcelo Guinle (Chubut) y Jorge Colazo (Tierra del Fuego).

 

Buenos Aires, 19 de Abril de 2010

 

CONTACTO DE PRENSA:

Maite Oliva: (Bs AS) 011- 1563376820

Vanesa Vivero: (Nqn) 0299 - 155061001