07 de noviembre de 2009

RECONOCIMIENTO AL "CURA OBRERO" PASCUAL RODRIGUEZ

 

 El día sábado, la Senadora Nanci Parrilli, y el Secretario General de la Presidencia de la Nación Dr. Oscar Parrilli, asistieron al acto inaugural de la calle, denominada con el nombre Pascual Rodríguez, en homenaje al recordado "Cura Obrero" en la localidad de Plottier.

 

 En la ocasión, el Secretario General de la Presidencia, recordó a Pascual Rodriguez, como un líder exponente en la huelga del Choconazo, un hombre que nunca renuncio a lucha popular, con un proyecto claro desde sus ideales y convicciones.

 

 Por su parte, la Senadora Nanci Parrilli, entregó al Intendente Sergio Gallia y a Margarita de Rodriguez, la Declaración (Exp.3104/09) expresando un reconocimiento y homenaje a la trayectoria del sacerdote Pascual Salvador Rodríguez. El proyecto incluye una adhesión a la nominación en su honor de la calle situada en la intersección de Antártida Argentina, del barrio Tagliaferri de la localidad neuquina de Plottier. (SIGUE)

 

 El día sábado, la Senadora Nanci Parrilli, y el Secretario General de la Presidencia de la Nación Dr. Oscar Parrilli, asistieron al acto inaugural de la calle, denominada con el nombre Pascual Rodríguez, en homenaje al recordado "Cura Obrero" de la localidad de Plottier.

 

 En la ocasión, el Secretario General de la Presidencia, recordó a Pascual Rodriguez, como un líder exponente en la huelga del Choconazo, un hombre que nunca renuncio a lucha popular, con un proyecto claro desde sus ideales y convicciones.

 

 Por su parte, la Senadora Nanci Parrilli, entregó al Intendente Sergio Gallia y a Margarita de Rodriguez, la Declaración (Exp.3104/09) expresando un reconocimiento y homenaje a la trayectoria del sacerdote Pascual Salvador Rodríguez. El proyecto incluye una adhesión a la nominación en su honor de la calle situada en la intersección de Antártida Argentina, del barrio Tagliaferri de la localidad neuquina de Plottier.

 

Quién fue Pascual Salvador Rodríguez:

 

 Pascual Salvador Rodríguez nació en Gualeguay, provincia de Entre Ríos el 21 de febrero de 1935. Su misión como sacerdote se inició comprometiéndose con los sectores más humildes de la población, esta situación le generó conflicto con las autoridades militares locales que puso en riesgo su vida. En 1966 se radica en Buenos Aires.

 

 En mayo de 1968 cuando nace la CGT de los argentinos, se incorpora a la misma e ingresa en el movimiento de sacerdotes del tercer mundo.

 

 Posteriormente con el constante anhelo de amalgamar la fe religiosa por la lucha por la justicia se radica en la provincia de Neuquén. Por ese entonces se estaba construyendo la represa hidroeléctrica del Chocón, según palabras de Onganía "la más grande obra del siglo".

Pascual S. Rodríguez, decide ingresar a la empresa constructora a cargo de la obra, la cual lo contrata como medio oficial pañolero, manteniendo en anonimato su condición de sacerdote. Su objetivo era estar junto a los trabajadores compartiendo las tareas, los dolores, las injusticias y las alegrías.

 

 Por su actitud de compromiso, paulatinamente se constituyo en un líder natural, a quien consultaban los trabajadores por problemas políticos, gremiales y personales. Por un hecho fortuito los obreros toman conocimiento de su condición de sacerdote y pasado el estupor inicial es aceptado como tal y denominado cura obrero.

 

 Los trabajadores y sus familias estimativamente, cuatro mil personas, vivían hacinados en condición infra humanas. Nadie respondía a sus reclamos, a las promesas incumplidas, ni la patronal, ni el secretario General de la UOCRA, Rogelio Papagno ligado al gobierno de facto.

A fines de 1969, estalla la huelga denominada el Choconazo, luego de una feroz represión policial los dirigentes son expulsados y Pascual Rodríguez es llevado a la cárcel Devoto.

 

 Posteriormente, abandonó los hábitos y sin renunciar a su fe religiosa continúo con la militancia social y política, formó una familia con su compañera Margarita y sus cinco hijos, a quienes legó un testimonio de vida sencilla, generosa y con un firme compromiso social.

Pascual Rodriguez, el llamado "CURA OBRERO" falleció en Plottier el 18 de junio de 2007, a su pedido sus cenizas fueron esparcidas en el suelo de la villa temporaria del Chocón, lugar que tanto amó.

 

Neuquén, 7 de noviembre de 2009