16 de octubre de 2009

ESCUDERO SE REUNIÓ CON AL GORE

Fue en el marco de la conferencia que el ex vicepresidente norteamericano brindó en San Luis. La legisladora salteña resaltó la importancia de que las provincias argentinas imiten el ejemplo de esa provincia, "ratificando el compromiso en la defensa del medioambiente como ya lo hizo el gobierno nacional".

Invitada por el gobierno de Alberto Rodríguez Saá, la salteña Sonia Escudero (Salta-Bloque justicialista 8 de octubre) participó el pasado 15 de octubre del Seminario Internacional sobre Cambio Climático - Rumbo a Copenhague, que organizó el gobierno de la provincia de San Luis, y que clausuró el ex vicepresidente norteamericano Al Gore.

En ese contexto, Escudero -junto a una comitiva de senadores nacionales- mantuvo un encuentro con el ambientalista y premio Nóbel de la paz, previo a la disertación que el experto brindó en San Luis.

Allí, el reconocido experto recordó que los Estados Unidos es el único país que hasta el momento no ratificó el Protocolo de Kyoto, y además felicitó a la provincia de San Luis porque fue el único distrito de la Republica Argentina que aceptó dicho instrumento y se sumó con una batería de proyectos al mismo.

En tal sentido, Escudero resaltó la importancia de que las provincias argentinas imiten el ejemplo, ratificando el compromiso en la defensa del medioambiente como ya lo hizo el gobierno nacional".

Junto a la legisladora salteña estuvieron los senadores Roberto Basualdo (San Juan- Frente Producción y Trabajo), la tucumana Delia Pinchetti, Roxana Latorre (PJ-Santa Fé), el juecista Carlos Rossi y el representante por Capital Samuel Cabanchik.

 

Una verdad incómoda

 

Al Gore consideró que *la crisis climática es el desafío más significativo que la civilización humana haya enfrentado jamás*, al disertar en el Seminario Internacional sobre Cambio Climático.

En su exposición ante más de 500 personas, en el Hotel de Potrero de los Funes, titulada *Una Verdad incómoda*, el político norteamericano también exhortó a optar por fuentes de energía alternativas, como la eólica y la solar.

Gore pidió además a las autoridades tomar posición frente a estas problemáticas, que serán evaluadas en la próxima Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, prevista del 7 al 18 de diciembre en Copenhague, Dinamarca.

Advirtió que *si el mundo fracasa en Copenhague perderíamos tiempo y la catástrofe sería que la comunidad internacional perdería confianza en nuestra capacidad* para intentar revertir las consecuencias del cambio climático.