EMERGENCIA ECONÓMICA Y BENEFICIOS IMPOSITIVOS PARA AFECTADOS EN TARTAGAL
La Cámara alta nacional aprobó el miércoles por la noche, en su última sesión hasta después de las elecciones legislativas del 28 de junio, el proyecto de la salteña Sonia Escudero (Bloque Justicialista 8 de Octubre) que declara zona de desastre y la emergencia económica y social en Tartagal y zonas aledañas del departamento San Martín, y prevé beneficios impositivos y previsionales para los habitantes afectados por el alud que azotó la ciudad el 9 de febrero pasado.
La Cámara alta nacional aprobó el miércoles por la noche, en su última sesión hasta después de las elecciones legislativas del 28 de junio, el proyecto de la salteña Sonia Escudero (Bloque Justicialista 8 de Octubre) que declara zona de desastre y la emergencia económica y social en Tartagal y zonas aledañas del departamento San Martín, y prevé beneficios impositivos y previsionales para los habitantes afectados por el alud que azotó la ciudad el 9 de febrero pasado.
La legisladora, junto a sus pares Juan Carlos Romero y Juan Agustín Pérez Alsina, venían reclamando desde hace tres meses la sanción de la iniciativa que, finalmente, fue aprobada por unanimidad.
Por supuesto que, para su puesta en marcha, aún resta la aprobación por parte de la Cámara de Diputados y la promulgación del Ejecutivo.
En realidad, la norma aprobada es bastante más acotada que el proyecto original de Escudero que era más ambicioso; no obstante, su importancia radica en que faculta a la AFIP y la ANSES a otorgar un año de gracia y la refinanciación en hasta 120 cuotas para el pago de las obligaciones impositivas y previsionales. A su vez, prevé la condonación de intereses punitorios y resarcitorios.
La medida, era largamente reclamada por el empresariado de Tartagal, que aún pelea por salir a flote luego de la tragedia de febrero pasado.
Escudero reconoció que, si bien se habían implementado algunas compensaciones económicas, éstas habían resultado insuficientes "y que aún esperamos más", al tiempo que también recalcó que los ciudadanos aún aguardan la concreción de las numerosas obras comprometidas por el Gobierno Nacional".
En los fundamentos del proyecto, la legisladora recordó que "no es la primera vez que el departamento San Martín se ve afectado por las lluvias. Ya en el año 2006 se previó la inversión de varios millones en obras generales para subsanar los problemas ocasionados por las precipitaciones". Sin embargo, "las obras no han sido finalizadas, y aquellas que se llevaron a cabo quedaron totalmente destruidas".
Agregó, la legisladora que el departamento de San Martín "es uno de los más ricos de la provincia de Salta". Aporta 12% de regalías petroleras, especialmente gasíferas, y es, además un gran productor de soja, poroto, sorgo granífero, citrus, bananas, pimiento verde, maíz entre otros.
"Estos indicadores, denotan la injusticia en la falta de medidas adoptadas en el norte de nuestro país por parte del Gobierno Nacional, que por su indiferencia, castiga en forma desproporcionada a un distrito que debería ser objeto de políticas diferenciadas tendientes a acortar la