NOTA PUBLICADA EN EL DIARIO CLARÍN SOBRE LA RENUNCIA AL BLOQUE OFICIALISTA DEL SENADOR CARLOS ALBERTO REUTEMANN
Nota publicada en el Diario Clarín, basado en declaraciones que el senador nacional Carlos Reutemann dio en Radio Mitre. El senador aseguró que la decisión de formar una bancada independiente es *para defender los intereses de Santa Fe*. *Esto no es un despegue de un sector que a lo mejor no es bien visto en Santa Fe*
18/02/2009 | Clarín.com | Diario Clarín | Sección País
Por Eduardo Van der Kooy, desde la Redacción de Clarín.
Reutemann sobre su renuncia al bloque oficialista: *No es una especulación política*
El senador aseguró que la decisión de formar una bancada independiente es *para defender los intereses de Santa Fe*. *Esto no es un despegue de un sector que a lo mejor no es bien visto en Santa Fe*, aseguró.
El senador nacional Carlos Reutemann aseguró hoy que su renuncia al bloque kirchnerista de la Cámara Alta *no tiene ninguna connotación de tipo político* en relación a futuras candidaturas, sino que apunta a poder *cumplir con el mandato de los que me eligieron* en la provincia de Santa Fe.
*Esto no tiene ninguna connotación de tipo político. Va más allá de alguna especulación de candidaturas a futuro. A lo mejor dentro de un año no hay ninguna candidatura a nada. No es un despegue de un sector que a lo mejor no es bien visto en Santa Fe. Es así de simple mi decisión*, garantizó.
En declaraciones a Radio Mitre, Reutemann sostuvo que el ex presidente Néstor Kirchner *tiene un gran control sobre toda la parte económica, tiene un ojo atento a todo lo que es el ingreso diario, es un gran estudioso de la parte económica. Ha hecho cosas bien, pero también observo que éste es un país muy cambiante. Lo que en febrero parece una cosa en este país en agosto puede ser otra*.
Sobre las versiones del veto a Rossi: *Le puede preguntar al presidente del PJ y a las personas que he hablado de política, que es el doctor Juan Carlos Mazón, si en algún momento he tenido alguna palabra en contra de Rossi. En ningún momento plantee lo que plantean muchos periodistas que se plantea la pulseada porque mi intención sería que el no integre ninguna lista. Eso no lo hablé nunca. No sé cómo se van a decidir los candidatos en Santa Fe. Todo lo que han escrito sobre un veto es falso.*
Candidatura a presidente: *Cuando se me pregunta qué pienso del 2011 yo contesto que si llego a ser candidato a legislador, que tampoco se sabe si voy a ser, si en este marco salimos con un resultado positivo, evidentemente saliendo de una provincia grande quedo en posición para pensar en el 2011*
Respecto a los Kirchner, si avizora un cambio de tiempos *Los conozco hace tiempo. Creo que han hecho cosas buenas. Kirchner tiene un ojo atento a todo lo que es ingreso diario, lo que se va por día. Creo que la parte económica la ha llevado bien. También pienso que este es un país cambiante. Tampoco estoy tan seguro de los que dicen muchos agoreros.*
Sobre las declaraciones de Chiche Duhalde en las que lo tilda de *poco corajudo*: *Que Chiche diga lo que quiera. Si hay algo que no me arrepiento es de aquel No rotundo.*
Relación con Carrió: *Con Elisa tenemos una relación personal de respeto mutuo. No tiene nada que ver con política.*
Alianza de Macri - De Narváez - Solá: Pienso en mi provincia que me eligió y tengo que responder a Santa Fe, tengo que responder a todos los intendentes. Eso escucho. El resto no existe*.
Reutemann conmovió el tablero político el último día del 2008, cuando sostuvo, en declaraciones a Clarín que *esta vez sí* se anotaría en la carrera presidencial. Aunque condicionó la candidatura del 2011 a los resultados de este año.
Después de acompañar silenciosamente al kirchnerismo desde el 2003, Lole recobró el protagonismo al defender al campo en el conflicto por la resolución 125, encabezando la disidencia de ocho senadores oficialistas.
Desde entonces mantuvo una relación oscilante con Kirchner -quien después de ese episodio lo recibió en Olivos- y apoyó varias leyes polémicas, como la estatización de Aerolíneas y de las jubilaciones privadas. Volvió a acelerar a fondo en diciembre, con el rechazo al blanqueo de capitales.
Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/02/18/um/m-01861385.htm