EN LA PUNA: PIDEN EXCEPCION IMPOSITIVA PARA COMBUSTIBLES
El senador nacional Gerardo Morales, presentó un proyecto de ley que dispone la exención al Impuesto a las Transferencias de los Combustibles Líquidos (ITC) para la Puna Jujeña, a fin de superar el bajo desarrollo de la región con medidas de promoción.
La ley 23.966 de Transferencia de los Combustibles Líquidos, aguarrases, solventes, gasolina natural, naftas vírgenes, gas oil, kerosene o similares -explica el senador radical en los fundamentos del proyecto, presentado esta mañana, jueves 29 de julio- incluye una serie de expeciones entre las que se cuenta el hecho de que se destinen al consumo en la ZONA PATAGÓNICA, al sur del paralelo 42, por considerarla una zona desfavorable.
"En ese sentido, desde hace algunos años se ha tomado conciencia en el ámbito nacional de la necesidad de implementar medidas concretas que permitan revertir la situación desfavorable en la que se encuentran los pobladores de las regiones más desfavorables del territorio nacional, atendiendo a las oportunidades reales al alcance del resto de los habitantes de nuestro país", agregó Morales, quien ha sido acompañado por la senador Mónica Arancio de Beller.
La iniciativa parlamentaria presentada por Morales cuenta con un pormenorizado análisis de las características de la región de la PUNA JUJEÑA que ameritan a llevar adelante una reforma de la ley de combustibles que permita contar con una excepción similar a la que gozan los habitantes de la Patagonia argentina.
La región de la PUNA JUJEÑA, es un claro ejemplo de la necesidad de impulsar esas políticas diferenciadas de la que habla el artículo 75º de la Constitución Nacional, a fin de erradicar el estancamiento en la cual se encuentra inmersa sin poder, por sí misma, gestionar los cambios genuinos para revertirla y así promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo entre las regiones.
En esta región el rol del estado no puede ser reemplazado por ninguna otra iniciativa, pero su intervención permite sostener indirectamente la acción de particulares que se interesan en el desarrollo armónico de la región, dentro de los cuales se destacan las entidades no gubernamentales que complementa, en gran medida, el espectro de políticas públicas concretas que deben ser materia de permanente expansión.
La enorme belleza de sus paisajes naturales, pero también, las extensas regiones despobladas que representa recorrerlas, hacen necesario disponer medidas como las que aquí se proponen para fomentar una de las pocas actividades que pueden integrar a los pobladores de la Puna al engranaje económico.
El acceso al combustible, como se prevé para la región del Sur del país, genera la oportunidad de acercar a los pobladores las medidas implementadas por las organizaciones intermedias, la acción concreta de promoción dispuesta por los organismos oficiales, la gendarmería y el turismo como genuino recurso de ingresos, sin olvidar el comercio, que se activa a partir del mismo.
Se comprende esta propuesta legislativa si se analiza por un instante la dificultad del asentamiento de los pobladores de esta región de la Puna Argentina. En lo referente al clima, se la define como desértico frío o árido de alta montaña, con temperaturas extensas que van de -15 ° C a + 20° C con valores medios en el mes de Julio entre 0° C u -2° C. Las precipitaciones medias anuales en milímetros varían de menos de 100 (SO) a 300-400 (N- E). Además se caracteriza por vientos intensos, granizo, nieve, gran amplitud térmica diaria, humedad relativa baja y sequías extraordinarias.
Los suelos, son escasos -inmaduros- entre abundantes afloramiento rocosos, predominando como vegetación natural una estepa herbácea rala, activa en meses estivales, restos de bosquecillos de quéñoa, con una cobertura que se puede estimar en un 20 a 40%. El potencial (aptitud) de uso está definido por ganadería con camélidos y ovinos, con problemas de pastoreo y tala indiscriminada.
Como indica el informe del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, "para el caso de la Puna, los procesos de desertificación están agravados o estimulados por factores de pobreza extrema, salud y supervivencia. Los problemas socioeconómicos sumados a la necesidad de alimentos y energía, para poder sobrevivir en esta zona de condiciones climáticas tan extremas, están estrechamente ligados a la degradación de estas tierras. La pobreza se expresa en una altísima tasa de desnutrición y un deficiente servicio público de atención de la salud, que no tiene posibilidades ni opciones en la medicina privada".
La escolaridad es baja, sobre todo en la zona rural. Como consecuencia de la pobreza, los chicos desde los 7 y 8 años comienzan a trabajar en el campo, o a cuidar hermanos menores. Los servicios básicos son escasos, prácticamente nulos en el medio rural, y excepto en las ciudades, no se dispone de agua potable, luz y calefacción.
Cabe por último destacar que la región de la Puna Jujeña cuenta con escasas estaciones de servicio (Volcán, Tilcara, Humahuaca, La Quiaca, Susques y Abra Pampa), lo cual habla de lo ínfimo de este beneficio regional frente a la zona Patagónica, donde existen más de 200 estaciones de servicio. Se advierte que en todo el país existen alrededor de 6.400 estaciones de servicio. Asimismo en todo Jujuy, sólo se cuentan 40 estaciones de servicio. Se registra la menor venta al mercado por jurisdicción de Nafta Especial de todo el país. La ubicación de dichas estaciones de servicio en toda la provincia, ajenas a la región de la Puna, hablan de por sí de lo exiguo del consumo en la misma y de la ínfima implicancia en la recaudación del Impuesto a las Transferencias de los Combustibles, frente a la enorme trascendencia que representa la misma para la Puna Jujeña.
"El Poder Ejecutivo nacional cuenta asimismo con la facultad que le otorga la propuesta, que hemos estudiado con responsabilidad, para corregir la imperceptible disminución que representa esta exención impositiva en las cuentas nacionales, pero a la vez se encamina a la verdadera integración de la Puna Jujeña al ámbito nacional", finalizó el senador radical.