16 de septiembre de 2008

MORALES "NO VAMOS A ACOMPAÑAR LA SANCIÓN DE DIPUTADOS"

Movilidad previsional

"No estamos de acuerdo con la fórmula para calcular la movilidad, es inentendible, confiscatoria" sostuvo hoy el presidente de la UCR y titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Gerardo Morales y reiteró "el radicalismo no va a acompañar la sanción de diputados y, si es que se aprueba, vamos a plantear en la justicia su inconstitucionalidad".

 

"Lo aprobado en la Cámara Baja tira para abajo el aumento para los jubilados, en este caso la relación tiene que ser directa con el criterio de la Corte, es decir, aumento de los jubilados en función de la variación de los haberes de los activos" explicó el senador jujeño.

 

*Para abundar en estas cuestiones, no menores, solicitamos vuelva el titular del ANSES, Amado Boudou, con su equipo de trabajo y que nos explique a los senadores cómo se aplica la fórmula del gobierno para calcular los aumentos de las jubilaciones* enfatizó Morales.

 

"En esta sesión de audiencias, donde participan federaciones y centros de jubilados de todo el país, pudimos comprobar que ninguna de ellas están de acuerdo con la sanción de la Cámara de Diputados respecto al proyecto de Movilidad previsional" explicó el titular de la UCR.

 

Morales, junto a su par de la Comisión Presupuesto y Hacienda, Fabián Ríos, encabezan la audiencia pública sobre Movilidad Previsional, que se lleva a cabo en el Salón Azul del Senado de la Nación.

 

Desde la 10 de hoy, exponen Walter Lenzi y Tomás Constantini, de la Asociación Pro Dignidad de los Mayores PRODIM) de la provincia de Santa Fe; Gladys Olguín y Nélida Gamarra, del Foro de la Tercera Edad de Rosario; Guillermo Jurado, de la Federación de Entidades de Jubilados y Pensionados Nacionales de Salta; José Luis Criado, de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Salta; María Elena Jimenez y Dora Elena Solalique, de Red Sol de Jubilados; Mario Quinteros y Agustín Auqustaci, de la Federación de Centros y Jubilados y Pensionados de Chubut; Aldo Duzsdevich, de la Fundación Hacer, Instituto de Políticas Sociales de Río Negro y Neuquén; Lito Aguilar, de la Asociación de Jubilados de Neuquén; Eduardo Jatib y Angel Guido Rivieri del Foro Regional de Jubilados del NOA; Mirta Singh y Juan Hispano Piniella, de la Asociación Civil del Sector Pasivo (ACISEPA) de Jujuy; Raquel Marquez y Roberto Romani, del Foro en Defensa de la Seguridad Social; María Ines Berenati Ranciglio, del Centro de Jubilados de Villa del Parque de Córdoba; Rubén Gioanini, Luis Correau y Gregorio Podorosky, del Movimiento Patriotico Nacional Previsional; María Luisa Casulo de Julo, del Foro del NOA, Santiago del Estero.

 

Asimismo participarán los representantes de Jubilados CGT Azul y Blanco, Ramón Palacios (Pte. Federación de Jubilados Tigre; Antonio Pesiri, Guillermo Llivaria (UTHGRA) y Rubén Massuani; representantes de jubilados de las 62 Organización, Nino Corzo, Luis Bazzan, Daniel Pérez y Héctor Olea. Por el Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados estarán Ramón Almirón y Adrián Morales.

 

Por a la tarde, a partir de las 16,expondrán los integrantes de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina, sus vicepresidentes 1º y 2º, Silvia Caprino y Víctor Galarza.

 

También estará el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, junto a su equipo técnico, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini y el titular del Area de la Tercera Edad de la defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino.

 

Buenos Aires, 16 de septiembre de 2008