13 de agosto de 2008

HOMENAJE Y PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL SENADOR NACIONAL POR NEUQUEN, JOSE JARITONSKY

 El Senado de la Nación, durante la sesión de hoy y por iniciativa de la Senadora Nanci Parrilli, manifestó su pesar por el fallecimiento, ocurrido en Buenos Aires el pasado 2 de agosto, del Senador Nacional (MC) por Neuquén, José Jaritonsky, y le rindió un homenaje por su trayectoria política y parlamentaria.

 

 Jaritonsky, asumió como Senador Nacional por Neuquén el 5 de agosto de 1959. En el transcurso de su actividad parlamentaria manifestó una indeclinable orientación en defensa de los intereses provinciales y locales, así surge del espíritu de sus intervenciones parlamentarias por la ratificación del convenio para la construcción del Aeropuerto de Neuquén; la exención Impositiva a las direcciones de Vialidad Nacional y Provinciales; sobre la construcción de caminos de la red troncal de obras viales de la red nacional, comedores escolares y auxilio a las víctimas del ciclón de Zapala.

 El Senado de la Nación, durante la sesión de hoy y por iniciativa de la Senadora Nanci Parrilli, manifestó su pesar por el fallecimiento, ocurrido en Buenos Aires el pasado 2 de agosto, del Senador Nacional (MC) por Neuquén, José Jaritonsky, y le rindió un homenaje por su trayectoria política y parlamentaria.

 

 Jaritonsky, nació en la ciudad de Buenos Aires el 8 de julio de 1915, llegó a la localidad de Zapala, provincia del Neuquen en el año 1943. Allí formó su hogar, dedicándose al comercio de ramos generales. Por su trayectoria cívica y por su actividad privada fue considerado una figura de sólido prestigio y respetada por la comunidad Zapaleña.

 

 Asumió como Senador Nacional por Neuquén el 5 de agosto de 1959. En el transcurso de su actividad parlamentaria manifestó una indeclinable orientación en defensa de los intereses provinciales y locales, así surge del espíritu de sus intervenciones parlamentarias por la ratificación del convenio para la construcción del Aeropuerto de Neuquén; la exención Impositiva a las direcciones de Vialidad Nacional y Provinciales; sobre la construcción de caminos de la red troncal de obras viales de la red nacional, comedores escolares y auxilio a las víctimas del ciclón de Zapala.

 

 Su prédica en defender y difundir la jurisdicción y dominio del espacio aéreo, yacimientos mineros y todo lo contenido en el subsuelo del territorio de la provincia, tal como lo expresa la constitución neuquina en sus artículos 95 y 96, la sostuvo hasta sus últimos días

 

 José Jaritonsky, tuvo una vida plena y digna, ocupado por mejorar la situación del desprotegido, orgulloso de ser argentino, celebró sus lúcidos noventa y tres años junto a sus familiares y amigos el 8 de julio pasado, cantando el Himno Nacional Argentino como lo había hecho en cada cumpleaños a lo largo de toda su vida.

 

Actividad política:

 

 Activo militante de la Unión Cívica Radical y de profundas convicciones democráticas. Años más tarde, se sumó al grupo Intransigente encabezado por el Dr. Arturo Frondizi, de quien gozó una estrecha amistad y, luego desarrolló su actividad política, en el Partido Intransigente conducido por el Dr. Oscar Alende, con quien también, mantuvo una sólida y robusta hermandad y camaradería.

 

 En las elecciones del 25 de abril de 1954 fue electo Concejal Municipal de Zapala. En julio de 1957, fue elegido Diputado Convencional Constituyente por la UCRI, que redactó la Primera Constitución Provincial.

En las elecciones del 23 de febrero de 1958 fue candidato por la UCRI a Elector de Presidente y Vice de la Nación, que consagró la fórmula de los doctores Arturo Frondizi y Alejandro Gómez. Fue miembro de la Convención Partidaria Provincial y se desempeñó como Presidente del Comité Seccional Zapala de la UCRI.

Designado Senador de la Nación por la Provincia del Neuquén, por votación en la Legislatura Provincial, asumió el 5 de agosto de 1959, en reemplazo del señor Horacio Fernández Beschted, quien había fallecido.

 

 Su labor legislativa fue muy provechosa para la provincia. Merecen destacarse, entre otros, los siguientes proyectos de ley: el subsidio otorgado a la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores de la ciudad de Neuquén mediante el cual se construyó la Catedral de esa ciudad bajo el Obispado de Monseñor Jaime Francisco de Nevares (29/9/60); el otorgamiento de vacaciones anuales gratuitas para amas de casa de bajos recursos por medio de una serie de la Lotería de Beneficencia Nacional, cuyo producto se destinaba a su financiamiento (24/11/60); la construcción de la sede social del Club Atlético Independiente de la ciudad de Neuquén (28/9/60); la subvención a la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad Nacional del Litoral en Rosario, Santa Fe, para la adquisición e instalación de un episcopio para el Instituto de Anatomía Normal dado el escaso material de aprendizaje y el numeroso grupo de estudiantes neuquinos que asistía a dicha facultad (21/10/59).

 

 Entre los proyectos de comunicación, se destacan las siguientes iniciativas: aumento del monto de los créditos otorgados por el Banco Nación para la instalación de cocinas, estufas y calefones a gas (27/7/60); colocación en el exterior del excedente de lúpulo cosechado en 1959/60 (1/12/60); otorgamiento de 50 becas anuales del Ministerio de Educación y Justicia para estudiantes patagónicos para cursar estudios en universidades nacionales (13/11/59); construcción de la Estación de Ferrocarril en la localidad de Cutral Có (Neuquén (12/4/61); adopción de Cooperativas de usuarios telefónicos en formación (dec. 3566 del 5/4/60) para la construcción de centrales o planteles telefónicos de Entel.

 

Buenos Aires, 13 de Agosto de 2008

CONTACTO DE PRENSA:

Maité Oliva (Bs. As.): 011-15-6337-6820

Vanesa Vivero (Nqn): 0299-15-5061001