EL BELGRANO CARGAS Y LAS PROVINCIAS DEL NORTE ARGENTINO
El senador nacional Gerardo Morales, volvió a reclamar la participación en la toma de decisiones de las provincias del NOA y NEA, en la nueva constitución de la empresa Belgrano Cargas S.A.
En la Cámara alta, ayer martes 29 de junio, el senador por Jujuy Gerardo Morales planteó al secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, la necesidad de que Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero y Córdoba, tengan representación en el directorio de la empresa, teniendo en cuenta que el Belgrano Cargas SA atraviesa con sus formaciones todas esas provincias, y que "aún no está establecido en el esquema presentado por el gobierno nacional", aseguró.
El Poder Ejecutivo solamente ha previsto la creación de un consejo consultivo integrado por representantes de las provincias del norte del país, que asesore al director delegado del Estado Nacional, portador del 1% de las acciones clase A, comunmente denominada acción de oro. Además, dicho esquema contempla un 20% de acciones clase B en poder de la Unión Ferroviaria, y el 79% de las acciones clase C para el oferente de capital privado que será licitado entre Julio y Agosto próximos.
El senador Morales solicitó al funcionario la "búsqueda de un esquema de participación y representación en el directorio de las provincias, ya sea en las acciones clase A (acción de oro) o como aporte de capital, atento a que el capital inicial será de veinte millones de pesos".
Por su parte, el secretario Jaime se comprometió a traer analizada la solicitud en la reunión con los legisladores, el próximo miércoles, nuevamente en el Senado de la Nación.
En la reunión, el titular de Transporte, dependiente del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informó además el cronograma del llamado a licitación para completar el capital accionario de Belgrano Cargas SA, una empresa estratégica para el desarrollo económico de la mitad norte de la Argentina.
En ese sentido, Ricardo Jaime aseguró que el viernes 2 de julio próximo se publicarán los pliegos para que se presenten las observaciones ante el BICE o la secretaría de Transportes de la Nación. En los 10 días hábiles posteriores se publicarán los pliegos aprobados y se convocará a la licitación. En los 30 días de la presentación, primero, se abrirán los sobres con los antecedentes de los oferentes y se procederá a su calificación; en los 10 días siguientes será el tiempo de las impugnaciones; luego, se abrirá el sobre de las propuestas económicas y plan de aciones, teniendo en cuenta tres aspectos básicos, a saber: el plan de inversiones en material rodante; plan de inversiones en vías y los potenciales cargadores, para garantizar la apertura económica y evitar el monopolio. La adjudicación está prevista para la primer quincena de Septiembre de este año.
Morales, junto a las senadoras radicales Mónica Arancio y Alicia Mastandrea, ya habían observado a través de un proyecto de Comunicación, que en caso de producirse la reprivatización, el Estado Nacional debía reservarse una participación en el nuevo esquema accionario y así incorporar al Directorio un representante designado por las provincias del NOA y otro del NEA.
"Cabe recordar que el decreto del Poder Ejecutivo N° 24/2004 autoriza a re-adecuar la composición accionaria del Belgrano Cargas para permitir una participación mayoritaria del capital social a nuevos accionistas para una sostener la red de 10.000 kilómetros de vías de trocha angosta de importancia estratégica para la economía nacional, lo que justificaría por otro lado la participación de las economías regionales", agregó Morales.