26 de marzo de 2008

COMUNICADO DE PRENSA - CABANCHIK PIDE LA INTERPELACIÓN A ANIBAL FERNANDEZ POR LA "ZONA LIBERADA" DEL 25 DE MARZO

El Senador Cabanchik (Coalición Cívica - Ciudad de Buenos Aires) presentó un pedido de interpelación para convocar al Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Dr. Aníbal Fernández para que brinde las explicaciones sobre el accionar de las fuerzas de seguridad a su mando durante los incidentes producidos en la noche del 25 de marzo de 2008.

El Senador Cabanchik (Coalición Cívica - Ciudad de Buenos Aires) presentó un pedido de interpelación para convocar al Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Dr. Aníbal Fernández para que brinde las explicaciones sobre el accionar de las fuerzas de seguridad a su mando durante los incidentes producidos en la noche del 25 de marzo de 2008. Este pedido lo han apoyado los Senadores Estenssoro (CC), Giustiniani(PS), Martinez (ARI), Diaz (ARI), Sanz (UCR) y Morales (UCR).

Los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires decidieron apoyar el paro nacional dispuesto por las organizaciones del sector agropecuario y en forma pacífica se dirigieron a la Plaza de Mayo, blandiendo cacerolas y otros utensilios caseros para acompañar a la gente de campo y poder expresar libremente su opinión frente a los hechos que son de dominio público. Entre los manifestantes se encontraban numerosos jóvenes ,familias con sus niños y ciudadanos de a pié comprometidos con la situación de los productores.

Entrada la noche, y en desacuerdo con la protesta, un grupo de organizaciones afines al gobierno irrumpió en el lugar agrediendo a los manifestantes golpeándolos y arrojando proyectiles. Frente a esta situación de violencia, la policía no solo se mantuvo inmóvil sino que bloqueó las calles creando un virtual "callejón sin salida" e impidiendo que los participantes pudieran escapar de la ofensiva de las citadas organizaciones.

El Senador Cabanchik manifiesta su repudio frente a estos hechos violentos que buscan impedirle ejercicio de los derechos a la libertad de opinión que tiene cada ciudadano. Hechos como este, y precisamente en esta época del año, traen tristes recuerdos de "zonas liberadas" y represión política.