12 de noviembre de 2007

"CUÁNTO GASTA EL GOBIERNO EN ONGS?

¿Se cumplen los objetivos planteados?

 

Iniciativas: Pedido de Informes al PE / Auditoría / Decreto 1172/03

El senador nacional Gerardo Morales (UCR/Jujuy) presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre Planes y Programas formulados en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de los Ministerios del Interior; de Educación, Ciencia y Tecnología; de Salud; de Desarrollo Social; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

En particular, Morales solicita que se detalle las ONGs., fundaciones, centros vecinales y demás ejecutores e intermediarios, inclusive cooperativas, que reciben recursos del Estado, indicando cantidad de los mismos y de los beneficiarios, tipos de Planes y Programas, requisitos, fundamentos y objetivos, origen de los fondos, subsidios, montos y responsables de las diferentes áreas comprometidas, desde 2004.

"La comunidad debe percibir que los fondos para planes sociales se encuentran adecuadamente controlados a fin de evitar que se distribuyan con fines de clientelismo político", explicó Morales quien además ha requerido que se informe sobre el cumplimiento, ejecución y rendición de los fondos correspondientes y grado de cumplimiento de los controles respectivos.

"El gobierno viene diseñando e implementando diferentes planes y programas sociales, a través de sus ministerios los cuales, en su mayoría, están destinados a paliar la situación de muchos habitantes que viven en condiciones de pobreza", agregó el senador jujeño en el proyecto presentado el pasado viernes 9 de noviembre. "La implementación de tales programas supuso y supone la distribución de los mismos a través de intermediarios, lo que obliga a establecer mecanismos de control, con el objeto de examinar el cumplimiento de los objetivos propuestos y que los mismos lleguen efectivamente a los beneficiarios", fundamentó.

Atento a la demora en el tratamiento en el seno de la Cámara alta de proyectos de Comunicación y pedidos de informes al Poder Ejecutivo, el radical Morales también hizo uso de otro instrumento legislativo para complementar la solicitud. En tal sentido, remitió una nota a la Comisión Mixta Revisora de Cuentas de la Administración, solicitando que sea incorporado este tema al plan de Auditoría del próximo año.

"Entendemos que todos en este Congreso debemos conocer a ciencia cierta, quiénes, cuánto y para qué reciben fondos públicos Pero, fundamentalmente, si ese objetivo es alcanzado, es decir, si la población a la cual está destinado el recurso ha sido realmente la beneficiada por ese plan", aseguró Morales.

El titular del Comité Nacional del Radicalismo, además remitió una solicitud de informes en el marco del decreto 1172/03 de Acceso a la Información Pública para que el Jefe de Gabinete de Ministros remita datos sobre los recursos en manos de instituciones no gubernamentales y el cumplimiento de los objetivos para los cuales fueron solicitados al Estado.

"El derecho de Acceso a la Información Pública es un prerrequisito de la participación ciudadana que permite controlar la corrupción, optimizar la eficiencia de las instancias gubernamentales y mejorar la calidad de vida, tendiente además, a lograr una mayor transparencia en las actividades que se relacionan con el origen y manejo de los fondos por parte del Poder Ejecutivo nacional y sus diferentes dependencias", añadió Morales.

Buenos Aires, 12 de noviembre de 2007.-