28 de agosto de 2007

LA NACIÓN DEBERÁ PAGAR PRIMERO A EX TRABAJADORES DE YPF

"El gobierno nacional deberá cancelar las deudas con los ex trabajadores de YPF dispuestas por la ley 25.471 -que instrumentó el pago de indemnizaciones a los ex agentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales-, antes que ninguna otra obligación", informó la senadora salteña Sonia Escudero (PJ). Así lo dispone un proyecto de ley que el pasado miércoles obtuvo media sanción del Senado Nacional y que ahora deberá tratar la Cámara baja.

"El gobierno nacional deberá cancelar las deudas con los ex trabajadores de YPF dispuestas por la ley 25.471 -que instrumentó el pago de indemnizaciones a los ex agentes de Yacimientos Petrolíferos Fiscales-, antes que ninguna otra obligación", informó la senadora salteña Sonia Escudero (PJ). Así lo dispone un proyecto de ley que el pasado miércoles obtuvo media sanción del Senado Nacional y que ahora deberá tratar la Cámara baja.

 

La iniciativa establece un orden de prioridad dentro del monto total aprobado en la Ley de Presupuesto 2007 para la colocación de Bonos de Consolidación y de Bonos de Consolidación de Deudas Previsionales. Para este año se destinaron partidas por 3.500 millones de pesos.

 

Según lo dispone el proyecto sancionado por los senadores, "el Estado Nacional deberá cancelar en primer lugar las deudas con los ex trabajadores de YPF, a quienes debió indemnizarse por haber sido injustamente discriminados al momento de liquidar las acciones de la Propiedad Participada" -explicó Escudero.

 

Cobrarán, después, familiares de desaparecidos; los detenidos durante la dictadura militar; los herederos de los fallecidos entre el 9 y 12 de junio de 1956, como consecuencia de la represión del levantamiento cívico militar de esas jornadas; y, por último, los proveedores del Estado Nacional.

 

"Las únicas indemnizaciones existentes son las instrumentadas por la ley 25.471 de propiedad participada de los ex trabajadores de YPF, cuyo pago se está realizando de acuerdo a un trámite abreviado dispuesto por el Ministerio de Economía de la Nación -ratificó la senadora salteña Sonia Escudero".

 

En detalle

Según los datos proporcionados por la cartera de Economía, actualizados al 6 de junio de 2007, ingresaron un total de 23.165 expedientes para tramitar la indemnización. Ya se cancelaron 14.535, por un monto global de $235.257.302.