14 de febrero de 2007

AEROPUERTOS ARGENTINA 2000

El Congreso de la Nación aprobó anoche en ambas cámaras la renegociación del contrato con la empresa Aeropuertos Argentina 2000. La iniciativa fue aprobada primeramente en el Senado con 37 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones e inmediatamente en Diputados por 129 votos favorables, 66 en contra y 8 abstenciones. El último paso que resta a la renegociación es un decreto del Poder Ejecutivo ratificándola medida que se espera el PEN gire en los próximos días.

El Congreso de la Nación aprobó anoche en ambas cámaras la renegociación del contrato con la empresa Aeropuertos Argentina 2000. La iniciativa fue aprobada primeramente en el Senado con 37 votos a favor, 14 en contra y 2 abstenciones e inmediatamente en Diputados por 129 votos favorables, 66 en contra y 8 abstenciones. El último paso que resta a la renegociación es un decreto del Poder Ejecutivo ratificándola medida que se espera el PEN gire en los próximos días.

 

La UCR votó tanto en Senado como en Diputados en forma desfavorable a la renegociación del contrato. El senador nacional, Freddy Martinez, informante por la minoría en el debate que se dio en el recinto de la Cámara Alta afirmó: * Lamentablemente en esta negociación no sale beneficiado ni el usuario ni el Estado, de esto no cabe la menor duda. Desaparece la figura del canon el cual se transforma fondo fiduciario con distintos mecanismos de implementación para el pago. También vemos que éstos fondos fiduciarios no son fondos de Estado sino que el beneficiario es la empresa Aeropuertos Argentina 2000 y que toda la obra que haga en los aeropuertos no será pública sino obra privada, entre partes. Se establece, además, un mecanismo que deja fuera de control a estos fondos, ya que no interviene el Estado, el control de la SIGEN, la AGN ni el parlamento. Así no tenemos posibilidad de conocer el manejo de estos fondos.*

 

*Esto significa que la idea original de concentrar las inversiones en los aeropuertos más rentables se va a seguir manteniendo, con el plus de que se autoriza al gobierno a crear cargos específicos para financiar realización de obras aeroportuarias, lo que implica la posibilidad de aumentos encubiertos en las tarifas.*