14 de junio de 2007

ESCUDERO: "EL 17 DE JUNIO RECORDAREMOS A GÜEMES COMO HÉROE DE LA NACIÓN"

A días de conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, la senadora nacional por Salta Sonia Escudero (PJ) -autora de la Ley Nacional 26.125 por la cual fue declarado Héroe de la Nación-, manifestó que: "este es el primer año que los salteños podremos recordarlo con la satisfacción de saber que, finalmente, ha recibido el merecido reconocimiento por parte del Congreso como Héroe Nacional por su férrea lucha por la independencia de nuestro país". Al respecto, Escudero aclaró que el 17 de junio no es feriado nacional. "Necesitamos incrementar los días de clase y no disminuirlos", afirmó la legisladora; y agregó: "la mejor manera de recordar al Gral. Güemes es propiciar que los chicos estudien acerca de la importancia de su figura para la Historia Argentina".

A días de conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte del General Martín Miguel de Güemes, la senadora nacional por Salta Sonia Escudero (PJ) -autora de la Ley Nacional 26.125 por la cual fue declarado Héroe de la Nación-, manifestó que: "este es el primer año que los salteños podremos recordarlo con la satisfacción de saber que, finalmente, ha recibido el merecido reconocimiento por parte del Congreso como Héroe Nacional por su férrea lucha por la independencia de nuestro país". Al respecto, Escudero aclaró que el 17 de junio no es feriado nacional. "Necesitamos incrementar los días de clase y no disminuirlos", afirmó la legisladora; y agregó: "la mejor manera de recordar al Gral. Güemes es propiciar que los chicos estudien acerca de la importancia de su figura para la Historia Argentina". La ley -presentada por la senadora salteña en 2004- fue aprobada por la Cámara Alta el 10 de agosto de 2005. Un año después la Cámara Baja le dio sanción definitiva en su sesión del 2 de agosto de 2006, y fue promulgada el 22 Agosto pasado. La iniciativa declara "Héroe Nacional a Don Martín Miguel de Güemes, único general argentino muerto en acción de guerra el 17 de junio de 1821, en la histórica epopeya de la emancipación del continente americano". "La Ley 26.125 marca el rumbo que debe seguir el Gobierno Nacional y, específicamente, el Ministerio de Educación, en lo relativo a los contenidos de la currícula escolar ya que a partir de esta ley deberá incluirse al Gral. Güemes y su historia junto a los demás Héroes de la Nación que lucharon en la gesta de la emancipación e independencia de nuestro país", agregó Escudero. Quieren una revisión histórica y de la currícula escolar A través de nuevo proyecto de ley, presentado recientemente, Escudero propone que se realice una revisión y la incorporación de los contenidos históricos y circunstancias relacionados con la real contribución del General Martín Miguel de Güemes en la defensa de la Nación Argentina. "Además de haber sido el único general argentino muerto en acción de guerra, en la emancipación del continente americano, fue quién defendió durante más de siete años a las provincias argentinas en toda la extensión de los territorios de las denominadas Provincias Unidas del Río de la Plata", explicó. "Estos aspectos deben ser revisados e incorporados" -sostuvo la salteña en su proyecto. Recordó, asimismo, que el Rey de España, Fernando VII ordenó entregarle a Güemes el premio "Reconquistador y Defensor de Buenos Aires", como reconocimiento por participar activamente contra los invasores ingleses. La figura del héroe gaucho tiene, por otra parte, un gran valor para los integrantes de la Gendarmería Nacional. En primer lugar, los descendientes del General Güemes autorizaron que el Escudo de Armas de la familia, fuera también el Escudo de la Gendarmería. Desde 1957 quienes acceden al máximo grado del escalafón de la Gendarmería Nacional Argentina portan como símbolo de mando la réplica de su sable. Por otra parte, fue designado Patrono de la institución (1959), y la Escuela de la Gendarmería Nacional lleva su nombre. Escudero propone, entonces, que el Ministerio de Educación -en consulta con el Consejo Federal de Cultura y Educación-, "disponga la incorporación de estos contenidos históricos en los diseños curriculares de la educación inicial, educación general básica y polimodal". De aprobarse este proyecto, la cartera de Educación deberá instruir a los servicios educativos nacionales, provinciales y municipales -inclusive a las entidades de gestión privada reconocidas- para que recuerden y honren, con diferentes actividades los días 17 de Junio de cada año, el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes y su figura heroica". En procura de lograr el reconocimiento y difusión de su gesta a nivel regional e internacional, la senadora Escudero incluyó en su proyecto algunas obligaciones para la Cancillería, la Delegación Argentina ante el Parlamento Latinoamericano y el Comité Federal de Radiodifusión. El Ministerio de Relaciones Exteriores deberá instruir al personal del servicio diplomático que presta funciones en el país y a las representaciones argentinas en el exterior, y a los órganos decisorios y consultivos del MERCOSUR, para que difundan la heroica gesta de Güemes en la emancipación del continente americano. También, los legisladores argentinos -que representan a la Argentina ante el Parlamento Latinoamericano- deberán divulgar su obra ante los Congresos y Asambleas Legislativas de América Latina, promoviendo su reconocimiento histórico regional. Por último, a través del Comité Federal de Radiodifusión se comunicará a las emisoras de radio y televisión de todo el país la obligatoriedad de conmemorar los 17 de junio de cada año el fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes; en tanto que cada vez que se pronuncie el nombre del Gral. Güemes (a modo de rotulado) se deberá adicionar la expresión "héroe de la Nación Argentina".