ESCUDERO EN CASA ROSADA POR LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE DESARME
Esta mañana, la presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado, la salteña Sonia Escudero (PJ) participó en Casa de Gobierno del acto, que encabezó el Presidente de la Nación Néstor Kirchner, de puesta en marcha del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, establecido mediante la Ley 26.216. Estuvieron presentes: el vicepresidente Daniel Scioli, el gobernador de Mendoza, Julio Cobos, el ministro del Interior Aníbal Fernández, Oscar Parrilli y Carlos Zanini, Secretario General y de Legal y Técnica, respectivamente.
Esta mañana, la presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico del Senado, la salteña Sonia Escudero (PJ) participó en Casa de Gobierno del acto, que encabezó el Presidente de la Nación Néstor Kirchner, de puesta en marcha del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, establecido mediante la Ley 26.216. Estuvieron presentes: el vicepresidente Daniel Scioli, el gobernador de Mendoza, Julio Cobos, el ministro del Interior Aníbal Fernández, Oscar Parrilli y Carlos Zanini, Secretario General y de Legal y Técnica, respectivamente. La norma consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego y municiones a cambio de un incentivo económico -que va desde $ 100 a $ 450, según el tipo de arma-, en puestos de recepción fijos y móviles distribuidos en todo el país, donde serán inmediatamente inutilizadas y posteriormente destruidas en un plazo de 60 días. La autoridad que llevará adelante esta campaña es el Ministerio del Interior. Comenzará efectivamente el 28 de junio próximo en Necochea, con la participación de los padres de Alfredo Marcenac, el estudiante asesinado el año pasado en avenida Cabildo. El plan fue impulsado por el Gobierno en agosto del año pasado y convertido en ley por el Congreso en diciembre último. Esta entrega voluntaria no conllevará consecuencia legal alguna para las personas que efectivizaren la entrega, quedando amnistiados por la tenencia ilegal de armas de fuego de uso civil y de guerra previstos en el Código Penal (artículo 189 bis), según se informó. La iniciativa dispone, también, la realización de un completo relevamiento de las armas en poder de las de seguridad, de donde se han detectado faltantes que luego se comercializan en el mercado negro. Al respecto, Escudero -quien impulsó fuertemente la sanción de esta iniciativa en la Cámara Alta- explicó que "las armas que se encuentran en la ilegalidad no nacen en dicha situación sino que caen en ella en algún momento de su cadena de vida, perdiendo el Estado el control respecto de las mismas. La reducción del circulante contribuye a la disminución de armas en la ilegalidad y, al menos, dificulta que puedan caer en las manos de criminales". "El canje voluntario y anónimo de armas de fuego implica, reducir el riesgo de accidentes y hechos de violencia producto de conflictos interpersonales. Somos conscientes que este plan es sólo un granito de arena en la lucha contra la inseguridad existente, pero es un paso necesario para construir una sociedad menos violenta", agregó la legisladora. Otro aspecto a tener en cuenta de la ley, es que aquella persona que se encuentre autorizada a tener o portar un arma podrá seguir en esa situación, siempre que cumpla con los requisitos para hacerlo. La norma declaró la emergencia nacional por el término de un año "en materia de tenencia, fabricación, importación, exportación y compraventa de armas de fuego, municiones, explosivos y demás materiales controlados, registrados y no registrados". La declaración "se justifica ante la comprobación de irregularidades en el otorgamiento de las autorizaciones, y en el hecho de que el Registro Nacional de Armas (RENAR) viene funcionando con un presupuesto directamente vinculado a las autorizaciones otorgadas y con una administración conducida por fabricantes y comerciantes de armas. Es decir, cuanta más gente se autoriza a tener y portar armas, más dinero se recauda", indicó Escudero. Asimismo, aseguró: "El caso de Martín Ríos, el tirador de Belgrano, fue paradigmático pues en el certificado de aptitud física se recomendaba una evaluación psicológica en profundidad". Participaron del acto, representantes de la Asociación Civil Madres del Dolor, familiares de víctimas de la violencia -como Dante Picchiolli, padre del joven asesinado durante una discusión en el puesto de peaje de la autopista Panamericana-, y de la Red Argentina para el Desarme. Esta última, está compuesta por organizaciones sociales que trabajan a nivel nacional para prevenir la violencia armada: la Asociación de Políticas Públicas (APP), Espacios, Fundación Lebenshon, Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Asociación Civil La Comuna y La del Sur. Las estadísticas De acuerdo con las estadísticas de la Red Argentina para el Desarme: El 65% de las muertes por arma de fuego ocurren en accidentes, suicidios y conflictos interpersonales. Hay casi tres millones y medio de armas de fuego en manos de la sociedad civil. En Argentina, en 1 de cada 10 hogares hay un arma de fuego. En el año 2004, en Capital Federal, la principal causa de muerte violenta se dio por el uso de armas de fuego. En Argentina, mueren 9 personas por día debido al uso de armas de fuego. El 27% de los homicidios, accidentes o suicidios producidos con armas de fuego ocurren en el hogar. Semana Global de Acción Contra las Armas El lanzamiento oficial del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, coincidió con la Semana Global de Acción contra las armas que se realiza en todo el mundo del 11 al 17 de junio. Durante siete días, organizaciones sociales, coaliciones y redes organizan diversas actividades para poner en escena pública el problema de las armas de fuego. Según la red internacional IANSA, 1000 personas mueren por día y un número incalculable de heridos, discapacitados y de vidas y sociedades destruidas son el resultado de esta crisis mundial de proliferación, difusión y el mal uso de las armas de fuego.