23 de mayo de 2007

TASELLI ES UN EMPRESARIO AMIGO DEL PODER

Debate en el Senado sobre subsidios al transporte ferroviario

En un arduo debate en la Cámara alta, el titular del Radicalismo, senador Gerardo Morales, aseguró que "la cuestión principal es el funcionamiento del modelo de subsidios al transporte ferroviario y terrestre. Toda vez que el otorgamiento de fondos debe estar íntimamente relacionado con el control que se aplique a quien se le beneficia y cómo se utilizan".

"El gobierno nacional sostiene un sistema de subsidios nada claro ni transparente, tal como queda consignado en el planteo del Presidente de la Nación en su decreto de rescición de contrato de Sergio Taselli en el Metropolitano Roca de estos días", agregó el senador jujeño.

"Taselli, a quien conocemos bien en Jujuy por el vaciamiento de Aceros Zapla, es un empresario amigo del gobierno. Es un hombre que ha compartido viajes con el ministro Julio De Vido en el avión presidencial, a quien se le rescinde el contrato pero no se le pide rendición de cuentas de la plata que recibió para gestionar las empresas concesionadas", denunció Morales.

Añadió: "La falta de transparencia en la administración de los subsidios es la principal cuestión a considerar. No es cierto como dice el oficialismo que en la página web de la secretaría de Transporte esté toda la información. Allí no se incluyen los 300 millones repartidos entre las licenciatarias a fines del año pasado sobre el que debimos recurrir al decreto 1172/03 de Acceso a la Información Pública para que el secretario Jaime informe, en tiempo y forma, respuesta que no ha entregado en tiempo y forma".

"Debimos asistir a desmanes en la estación Constitución por reclamo de los pasajeros para que el Poder Ejecutivo se diera cuenta de que no se cumple con las mínimas condiciones, aún cuando el concesionario había recibido en abril pasado 114 millones de pesos; en marzo, 116 millones y en febrero, 202 millones, por tomar solo el último periodo", aseguró el presidente del Comité Nacional de la UCR, quien además dijo que "Kirchner mismo pide que el secretario de Transporte adopte las medidas necesarias para que el sistema ferroviario funcione. A veces el Presidente nos sorprende por su coincidencia con nuestro planteo".

"Tanto el ministro Julio De Vido como el secretario Ricardo Jaime, incumpliento la Ley, se oponen al control de los subsidios desde 2002, como lo hemos expresado en el dictamen de la minoría sobre el informe de la Auditoría General de la Nación donde fundamentalmente solicitamos que se realicen las rendiciones de cuenta y se transparente el sistema", agregó.

En el mismo sentido, Morales analizó la situación de los subsidios al transporte terrestre. "Pareciera que tampoco le corresponden las generales de la Ley a Hugo Moyano, quien ha recibido en su fundación 17 millones de pesos como compensación de aranceles, cuando por año debiera recibir solo 3 millones de pesos".

"Lo cual nos permite deducir que Moyano ya ha recibido el importe por los subsidios desde 2005 a 2010", agregó.

Para finalizar Morales asseguró que "lo que no hay es una política de transporte. Y este es el debate central. Si bien estamos de acuerdo con el modelo de subsidios para que no ocurra un impacto notorio en el usuario, no estamos de acuerdo con el modelo de De Vido y Jaime, quienes evitan todo tipo de control y transparencia en el manejo de la plata de gente".

"En definitiva, es sistema es poco claro y no alcanza, como lo hemos visto nuevamente días pasados en la estación Constitución, los objetivos planteados de transporte urbano", cerró Morales su participación en la sesión de esta tarde, miércoles 23 de mayo.

Buenos Aires, mayo de 2007.-