10 de mayo de 2007

SE ESTARIAN BORRANDO DATOS PARA MANTENER CONTROLADA LA INFLACION

UCR AMPLIA DENUNCIA SOBRE SITUACION DEL INDEC

Los senadores radicales Gerardo Morales y Ernesto Sanz, denunciaron ante la Justicia penal nuevos hechos que demuestran que se estarían borrando datos estadísticos de la base del INDEC. Solicitan urgente intervención judicial del organismo y solicitan investigar al nuevo titular del organismo, Alejandro Barrios.

"El día 3 de mayo llega a nuestro conocimiento, a través de un correo electrónico, que en el INDEC se estarían borrando datos estadísticos de la base de datos", aseguraron los senadores en la ampliación de la demanda presentada el pasado 18 de abril ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10, a cargo del doctor Julián Ercolini, con intervención de esa Fiscalía Nº 4, de Carlos Stornelli.

Tal como ya habían esgrimido Sanz y Morales, sobre la situación el organismo estadístico, "las irregularidades sobre el manejo de la información son de altísima gravedad".

"Lo que se estaría haciendo -indicaron los radicales-, desde los últimos días del mes de abril, con el único fin de falsear o adulterar los índices inflacionarios de ese mes y de mayo, es cambiar los precios que se consideran excesivos."

La metodología que estaría siendo utilizada se habría cambiado. Los encuestadores realizan diariamente la tarea de relevamiento de precios en los comercios. Luego entregan la información relevada para el ingreso al sistema informático a los 3 data-entry (Ulises Valentín, Marcela Filia y Celeste Cámpora, quienes se encuentran al servicio de Felisa Micelli, Guillermo Moreno y Beatriz Paglieri), y verifican que los nuevos precios relevados no contengan mayores subas.

Cuando se encuentran con productos que han tenido un incremento excesivo, y consideran que su cómputo podría alterar el índice inflacionario programado por los funcionarios del Poder Ejecutivo, consultan sobre la conveniencia e ingresar esos nuevos valores o reemplazar el precio relevado con una "S" que significa producto sin existencia en el negocio, y así posteriormente al momento de realizar el cálculo final ingresan el valor del mes anterior, con un pequeño o insignificativo ajuste. "Es decir, que se estaría borrando toda la información suministrada diariamente por los encuestadores", enfatizaron los legisladores.

Atento a que las irregularidades descriptas habrían sucedido durante los últimos días del mes de abril y el presente mes de mayo, período durante el cual ya habían asumido sus cargos los nuevos directores, Sanz y Morales solicitan en esta oportunidad que se incluya al nuevo titular del INDEC, Alejandro Barrios, junto a Ana María Edwin, en la investigación judicial, a fin de establecer sus responsabilidades penales en los delitos de abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, violación de secretos, falsificación de documento público, defraudación por desbaratamiento de derechos acordados, y asociación ilícita.

"Los nuevos hechos nos impulsan a solicitar nuevamente la URGENTE INTERVENCION JUDICIAL DEL INDEC, dado que la pérdida de la información estadística y la falsificación de esa información conforma, como ya de ha dicho, un hecho de suma gravedad", aseguró el titular del Comité Nacional del Radicalismo, Gerardo Morales.

En el mismo sentido, el presidente del Bloque de Senadores radicales, Ernesto Sanz, agregó quo descripto puede "considerarse como un golpe institucional al derecho a recibir una información verídica sobre las condiciones socioeconómicas de un país y es quebrar el termómetro de la economía, lo que podría desencadenar en una errónea planificación y proyección de las políticas económicas ya sean publicas o privadas".

Buenos Aires, mayo de 2007.-