BENEFICIOS PARA MIEMBROS DE GENDARMERÍA Y PREFECTURA NACIONAL
En su sesión de ayer, el Senado de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley por el cual se incluye al personal de la Gendarmería Nacional y la Prefectura en el régimen del doble ascenso para el personal incapacitado en acto de servicio, tal como se encuentra vigente para la Policía Federal Argentina y el Servicio Penitenciario Federal. La presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, Sonia Escudero (Salta-PJ), consideró que el objeto de la iniciativa "es brindar una regulación uniforme a los integrantes de todas las fuerzas de seguridad que sufran un accidente incapacitante durante la prestación del servicio".
En su sesión de ayer, el Senado de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley por el cual se incluye al personal de la Gendarmería Nacional y la Prefectura en el régimen del doble ascenso para el personal incapacitado en acto de servicio, tal como se encuentra vigente para la Policía Federal Argentina y el Servicio Penitenciario Federal. La presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, Sonia Escudero (Salta-PJ), consideró que el objeto de la iniciativa "es brindar una regulación uniforme a los integrantes de todas las fuerzas de seguridad que sufran un accidente incapacitante durante la prestación del servicio". Escudero recordó que la iniciativa ya había sido aprobada por el plenario de este Cuerpo el 18 de agosto de 2004, pero caducó el 28 de febrero de este año por falta de tratamiento por parte de la Cámara de Diputados, por lo que el autor del proyecto, el senador por Neuquén Sergio Gallia (PJ), volvió a presentarlo. En el año 1974 se sanciona la ley 20.774, que dispone el ascenso a dos grados para los miembros de la Policía Federal y del Servicio Penitenciario Federal que quedaren incapacitados en y por acto de servicio. "De esta forma se produce una injustificada discriminación entre los agentes de la Policía Federal y del Servicio Penitenciario, y los miembros de las restantes fuerzas de seguridad que sólo son beneficiados con el ascenso al grado inmediato superior" -explicó la senadora. "Este tratamiento desigual a integrantes de fuerzas que desempeñan tareas afines, sujetos a riesgos semejantes, no tiene razón de ser y conlleva una injusticia que amerita ser reparada" -jutificó Escudero. Asimismo, aclaró que la incidencia presupuestaria de esta extensión del beneficio es mínima. "Estimaciones preeliminares realizadas en el 2004, indicaban que su aplicación al personal incapacitado de Prefectura Naval Argentina, sería de un millón de pesos anuales, sobre un presupuesto global de 530 millones, 380 de los cuales se afectaban a sueldos y pasividades". Finalmente afirmó: "la norma propiciada no hace más que consagrar un criterio de equidad y justicia con que el Estado debe abordar y retribuir contingencias similares que pudieren afectar a hombres de las distintas fuerzas del sistema de seguridad Interior de la Nación.