13 de febrero de 2007

CONTRATO CON AEROPUERTOS ARGENTINA 2000: SONIA ESCUDERO CRITICÓ LA FALTA DE INVERSIONES EN EL INTERIOR DEL PAÍS

El Senado Nacional ratificó esta tarde el Contrato de Renegociación entre el Estado Nacional y la Empresa Aeropuertos Argentina 2000. El proyecto incluido en el temario de sesiones extraordinarias fue aprobado por 37 votos contra 14 negativos y 2 abstenciones. Al respecto, la senadora nacional por Salta Sonia Escudero (PJ) se quejó por las escasas inversiones previstas para los aeropuertos del interior del país: "en el nuevo contrato y para los próximos 5 años, está contemplado para el Aeroparque el 22.35% de las inversiones, para el aeropuerto Internacional de Ezeiza el 42.28% y mínimas inversiones para el resto del país".

El Senado Nacional ratificó esta tarde el Contrato de Renegociación entre el Estado Nacional y la Empresa Aeropuertos Argentina 2000. El proyecto incluido en el temario de sesiones extraordinarias fue aprobado por 37 votos contra 14 negativos y 2 abstenciones. Al respecto, la senadora nacional por Salta Sonia Escudero (PJ) se quejó por las escasas inversiones previstas para los aeropuertos del interior del país: "en el nuevo contrato y para los próximos 5 años, está contemplado para el Aeroparque el 22.35% de las inversiones, para el aeropuerto Internacional de Ezeiza el 42.28% y mínimas inversiones para el resto del país". Dijo que se debía a "una razón estructural en la Argentina que lleva a que las inversiones se hagan sólo en la Ciudad de Buenos Aires". Esa realidad, llevó al Gobernador de Salta, Juan Carlos Romero, a firmar un convenio con el Gobierno Nacional por el cual la provincia debía afrontar las inversiones necesarias en el aeropuerto de la ciudad de Salta, con fondos que luego serían devueltos por el Estado Nacional al momento de asumir la empresa la concesión. Luego, por supuesto, costó trabajo cobrarle a la Nación ese dinero". - recordó la legisladora "Si se compara el porcentaje de las inversiones contemplado en el Plan de Inversiones Contractual original y el porcentaje ejecutado, observamos que para el Aeroparque Jorge Newbery se destinaba en un principio el 1.47% de las inversiones, pero en los hechos se ejecutó el 25%. Es decir, la plata que estaba destinada a todos los aeropuertos del país se invirtió en el aeroparque metropolitano. En el resto del país se hicieron inversiones mínimas" - indicó Escudero. En tanto, la senadora planteó tres modificaciones al dictamen de mayoría. La primera de ellas hacía referencia a las derivaciones de vuelos solicitadas por el concesionario. Según la Carta de entendimiento, sólo necesita de la autorización de la Fuerza Aérea; sin embargo, y en virtud de la creación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, "resulta fundamental que se pida también la opinión fundada de esta fuerza policial". La segunda modificación tenía que ver con un punto del contrato, dónde se señala que el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) deberá elaborar un Código Contravencional Aeroportuario. Al respecto, Escudero advirtió que no es facultad de ese organismo tipificar normas penales, sino del Congreso y que en todo caso, le corresponde elaborar un proyecto que luego deberá aprobar el Poder Legislativo. Los senadores apoyaron las modificaciones propuestas por Escudero, no obstante no hicieron lugar a un pedido de la senadora para terminar con la exclusividad de la que gozan las empresas prestatarias de bienes y servicios en el ámbito de los aeropuertos; sólo se garantizará la competitividad en los precios que se cobran por el suministro de combustibles, y no así con los demás servicios tercerizados como son el catering, el servicio de rampas, entre otros.