MISIONES: UNA REALIDAD QUE PUEDE REPETIRSE EN OTRAS PROVINCIAS
Sobre las elecciones constituyentes del domingo 29 de octubre
El senador nacional Gerardo Morales (UCR/Jujuy) solicitó informes al Ministerio del Interior y el INADI sobre irregularidades y casos de discriminación en el desarrollo de la campaña y las elecciones constituyentes del próximo domingo 29 de octubre, en la provincia de Misiones.
"Asistimos desde las últimas semanas a una verdadera ofensa a las instituciones republicanas en la provincia de Misiones. El gobernador Carlos Rovira estaría haciendo uso de las estrategias más viles, en su obsesión por conseguir una reforma de la Constitución provincial en le dé reelección indefinida en el cargo", aseguró Morales.
El jujeño acompañado por el presidente de su bancada, Ernesto Sanz (Mendoza), y los senadores Alfredo Martínez (Santa Cruz), Luis Pettcoff Neidenof (Formosa) y Juan Carlos Martino (La Pampa), solicitan al Poder Ejecutivo que explique, por un lado, si en Misiones existen limitaciones a la participación democrática de los ciudadanos en condiciones de votar, o limitaciones a la libertad de expresión. Por el otro, si existen reservas a la libertad de prensa para los medios de comunicación.
"Denuncias de aprietes a dirigentes opositores, reparto de subsidios o créditos -los cuales no se abonarían si gana la Reforma- junto a la puesta en marcha de pequeños proyectos por parte de mujeres desempleadas o bien con bajos sueldos, se habrían convertido en herramientas de persuasión y presión del Gobierno que nos alejan de las medidas de promoción y asistencia social frente a la pobreza, y nos arriman a la más pura explotación política de la misma", fundamentaron los legisladores su proyecto.
Carlos Rovira, quien gobierna desde hace siete años la Provincia, "recurriría a todas éstas maniobras a menos de una semana de las elecciones de convencionales para reformar sólo el artículo 110º de la Constitución y permitir así la re-re-elección de su cargo, de tal modo que las medidas judiciales posibles para revertir o resolver a tiempo estas cuestiones resultarán inevitablemente tardías", agregaron.
El titular del Bloque, Ernesto Sanz, añadió que "aún cuando todas estas acciones denunciadas no fueran ciertas, su sola sospecha nos hace reflexionar sobre las debilidades institucionales en las que se encuentra una provincia cuyas autoridades pretenden modificar un solo artículo de la Constitución para perpetuarse en el cargo".
"Este caso puede ser el leading case de las próximas cruzadas reformadoras de gobernadores aliados al Presidente Néstor Kirchner en otras provincias. Es deber de la oposición en el Congreso llamar la atención de nuestros pares sobre cuestiones que afectarán sin duda la República", explicó Morales, quien agregó que los hechos "nos llaman a reflexionar, solicitar información y estar atento para prevenir situaciones lamentables que rompan la convivencia democrática".
Sobre la situación del personal policial, los senadores radicales preguntaron si se ha producido o se tiene prevista la retención de los documentos de identidad del personal policial. Y si se les ha prohibido profesar libremente su culto a agentes de policía o sus familiares.
Completan el pedido de informes, las siguientes cuestiones:
1. Si se efectúan entregas de productos, alimentos, créditos blandos o subsidios sin las tramitaciones correspondientes por la legislación provincial.
2. Si existen denuncias fundadas sobre presión para votar en uno u otro sentido.
3. Si se han denunciado hechos de captación de voluntad ajenos al libre debate público democrático, de los ciudadanos o ciudadanas para garantizar la adhesión a la propuesta del oficialismo.
4. Si se encuentran garantizadas todas las medidas correspondientes para evitar la discriminación o persecución de ciudadanos y ciudadanas en el libre ejercicio de su expresión política.
"Los elementos del Estado constitucional de derecho, la tolerancia, el pluralismo y la participación, deben ser el camino que encause la acción de gobierno tanto para el Estado nacional como para las provincias. Como oposición en el Senado, cuerpo que por la Constitución nacional es considerado el depositario de la soberanía del pueblo federal, tenemos la obligación de alertar sobre su carencia y reclamar su efectiva vigencia", enfatizaron los senadores.
Buenos Aires, 24 de octubre de 2006.-