30 de mayo de 2006

SENADO CONVERTIRÁ EN LEY MAÑANA EL PROYECTO QUE CREA LA POLICÍA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA

En un plenario de comisiones, esta tarde los senadores emitieron dictamen del Proyecto de Ley venido en revisión que crea la Policía de Seguridad Aeropotuaria (PSA) - la nueva policía que tiene a su cargo la custodia del orden público en el ámbito de los aeropuertos del país. La senadora salteña Sonia Escudero (PJ), presidenta de la comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, explicó que si bien subsisten algunas diferencias con la iniciativa que aprobó Diputados hace dos semanas, "éstas no son sustanciales y existe consenso para darle sanción definitiva mañana sin modificaciones".

En un plenario de comisiones, esta tarde los senadores emitieron dictamen del Proyecto de Ley venido en revisión que crea la Policía de Seguridad Aeropotuaria (PSA) - la nueva policía que tiene a su cargo la custodia del orden público en el ámbito de los aeropuertos del país. La senadora salteña Sonia Escudero (PJ), presidenta de la comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico, explicó que si bien subsisten algunas diferencias con la iniciativa que aprobó Diputados hace dos semanas, "éstas no son sustanciales y existe consenso para darle sanción definitiva mañana sin modificaciones".

La legisladora explicó que luego de la disolución de la ex Policía Aeronáutica Nacional (PAN) por el escándalo de las valijas con cocaína a través de la empresa Southern Winds, se creó por decreto presidencial una nueva fuerza policial, la Policía de Seguridad Aeroportuaria. "Con esta norma, pretendemos terminar de ordenar el marco institucional y normativo de esta nueva policía, que estará bajo la órbita del Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Seguridad Interior".

De acuerdo al proyecto, esta policía tendrá la función de: resguardar y garantizar la seguridad interior en el ámbito jurisdiccional aeroportuario, a través de la prevención, conjuración e investigación de los delitos e infracciones que no estén previstos en el Código Aeronáutico. "Es un esquema más amplio que el anterior, pues la ex PAN se concentraba en la seguridad contra toda interferencia a la aviación civil" - agregó Escudero. Para ésto, dentro del nuevo esquema de seguridad aeroportuaria se diferenciará entre seguridad preventiva, que es la que se ocupa de las infracciones y contravenciones comunes; y la seguridad compleja que tiene que ver con la prevención del crimen organizado, contrabando, narcotráfico, etc.

Asimismo, y de acuerdo con recomendaciones internacionales, se crea el Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria - que será presidido por el Secretario de Seguridad Interior - donde participarán todos los organismos que tienen competencia en el ámbito de los aeropuertos: Policía de Seguridad Aeroportuaria; Migraciones; Aduana; SENASA; Dirección de Sanidad de Fronteras; la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial; el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos; y la autoridad u organismo responsable de la prestación de los servicios de tránsito aéreo y/o control del tráfico aéreo de la aviación civil. Se prevé, además, la creación de Comités de Seguridad Aeroportuaria a nivel local, con una composición similar, en los diferentes aeropuertos y aeródromos que forman parte del Sistema Nacional de Aeropuertos. El objetivo de estos comités será establecer las estrategias y políticas en materia de seguridad aeroportuaria. Éstos podrán invitar policías provinciales, actores del sector privado, y otros organismos para articular los sistemas de seguridad.

Queda claro con esta ley, que el control del aeroespacio seguirá siendo competencia del Comando Regional de la Fuerza Aérea. Un tema ampliamente discutido durante el tratamiento del proyecto es lo que se entiende por aeronave en vuelo. Según este proyecto, la PSA podrá adoptar medidas ante situaciones de crisis como el apoderamiento ilícito de aeronaves, amenazas de bombas, etc. en las aeronaves que no se encuentren en vuelo. Se entiende que una aeronave se encuentra en vuelo a partir del momento en que se aplica la fuerza motriz para despegar hasta el momento en que termina el recorrido de aterrizaje. Cuando no pueda detener el avión, la competencia será del capitán de la aeronave.

Finalmente, la senadora destacó que el proyecto incluye un capítulo con el Régimen Profesional, en el que se establece el sistema de ingreso, los ascensos y otros aspectos relevantes para los miembros de la fuerza.