DERECHO PRACTICO DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
El próximo martes 30 de mayo, el senador nacional Gerardo Morales presentará el libro "Derecho práctico de defensa del consumidor" de la doctora María Gabriela Sorbello, junto a los diputados Alejandro Nieva y Jesús Rodríguez (mc), en el salón Azul del Congreso nacional desde las 17.30.
El trabajo, que tiene prólogo de Agustín Gordillo, ha sido editado por Cathedra Jurídica y aborda temas de gran actualidad como los derechos de usuarios y consumidores, servicios públicos: procedimien-tos de reclamo; obligaciones del prestador; actuaciones y recursos ante las oficinas y asociaciones de defensa del consumidor en todo el país y jurisprudencia en la materia "
"El leiv motiv de la obra es la vulnerabilidad y desprotección en que usuarios y consumidores se encuentran en nuestro país: lo compartimos plenamente. La autora entiende, con razón, que una parte importante de esta situación es la falta de divulgación suficiente de las normas y procedimientos que hacen a la defensa de tales derechos e intereses. Por ello viene con su obra a procurar llenar ese vacío informativo que percibe en el público usuario y consumidor", dice el prestigioso jurista argentino Agustín Gordillo en los primeros párrafos del profuso prólogo del texto de Sorbello.
María Gabriela Sorbello nació en Buenos Aires, en 1973, es Abogada, egresada con Honores de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Administrativo, perfeccionó sus conocimientos en Servicios Públicos y Defensa del Consumidor en el exterior. Desde el año 2000 es Asesora de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Autora de numerosas ponencias para la participación en Audiencias Públicas, proyectos de Ley y publicaciones sobre la materia, Sorbelo ha redactado el Proyecto de Código de Implementación de los Derechos de Usuarios y Consumidores de la provincia de Jujuy. Además asesoró a A.D.E.C.U.A. teniendo a su cargo la elaboración de Acciones de Amparo Colectivo (1996-2000). Es coautora del "Manual de Defensa para los Usuarios y Consumidores de la provincia de Jujuy", de Ediciones Dunken, 2005.
Sobre la obra
Usuarios y consumidores se encuentran insertos en un mercado que se muestra altamente imperfecto, sesgado de diversas situaciones que cada vez mas enrarecen las relaciones de consumo: baja calidad de bienes y servicios, abuso y manipulación de precios por parte de los proveedores de bienes y servicios, falta de información adecuada y veras que permita para decidir racional y responsablemente a la hora de comprar, poca difusión de los derechos que la Ley de Defensa del Consumidor les reconoce y fundamentalmente un desconocimiento casi absoluto de los procedimientos que pueden ejercerse para hacerlos operativos, o una vez violados o desconocidos, obtener una adecuada reparación.
Para abordar esta problemática, se ha diseñado un programa pedagógico y didáctico que pone en su centro los conflictos más acusiantes generados como consecuencia del "acto de consumo" y los impactos que ellos producen en la vida cotidiana para intentar encausarlos dotándolos de instrumentos aptos que lo habiliten para ejercer una ciudadanía efectiva y dejar de lado de alguna manera la vulnerabilidad en que se encuentran.
Derecho práctico de defensa del consumidor parte del reconocimiento del estatus del usuario, contenido expresamente en el artículo 42º de la Constitución Nacional, para dar forma orgánica a su contenido mediante el análisis de dos ejes centrales que se retroalimentan. Por un lado, los derechos reconocidos a usuarios y consumidores por el ordenamiento jurídico, y por el otro, los mecanismos concretos de que son titulares para ponerlos en ejercicio y que se activan una vez que el ciudadano efectúa una queja o reclamo.
En los primeros capítulos, se comentan a grandes rasgos los derechos que poseen usuarios y consumidores en la relación de consumo, su contenido y alcance: cláusulas abusivas en contratos predispuestos, publicidad engañosa, garantía, defectos en la cosa vendida o en los servicios prestados, derecho a exigir una facturación justa, derecho de información y protección de la salud, entre otros.
Una vez identificados esos derechos se pasa prolija revista de los "mecanismos de defensa" que usuarios y consumidores poseen para defenderse y que mediante la la Ley 24240 le permiten recurrir por ante las Oficinas de Defensa del Consumidor; por ante los Tribunales Arbitrales de Consumo, ante una Asociación de Consumidores; ante la empresa prestataria y eventualmente ante el Ente Regulador respectivo si la denuncia se realiza con causa en la prestación de un servicio público; o ante los Tribunales de Justicia.
Ambos ejes temáticos se analizan haciendo un estudio exhaustivo de los casos concretos que las autoridades de aplicación han ido resolviendo, lo que demuestra que su conocimiento redunda en la defensa efectiva de quienes reclamen.
PRESENTACION
MARTES 30 DE MAYO, A LAS 17.30
SALON AZUL - CONGRESO NACIONAL